Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos

Post on 02-Aug-2015

18.921 views 4 download

Transcript of Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos

Quinto Romang

Objetivos Principales del trabajo: Promover un compromiso en los estudiantes que guarde directa relación con los problemas que pueden perjudicar el conjunto de la población. Concientizar desde la escuela las posibles acciones ciudadanas y el sentido de la responsabilidad y solidaridad.

Objetivos Específicos: -Realizar un proyecto en conjunto entre Costa Rica y Argentina sobre la prevención de riesgos ante sismos, utilizando la red social facebook, una herramienta de publicación y un recurso audiovisual.-Desarrollar un proyecto escrito sobre prevención de sismos y terremotos.-Plantear una propuesta de prevención ante desastres producidos por sismos.

Prevención de riesgos ante Sismos

Los sismos o terremotos son eventos de la naturaleza que pueden suceder en cualquier momento. Un terremoto es un movimiento del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía.

Algunas recomendaciones a seguir:

Antes de un sismo

• Desarrollar un plan de protección , seguridad y evacuación.

• Señalar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.

• Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos para que las personas conozcan las medidas a tomar..

•Plantearse con su familia cómo van a reaccionar.

•Enseñe a su familia cómo cortar el suministro eléctrico de agua y gas.

•No se olvide de cerrar las llaves de gas.

•Mantenga al día las vacunaciones de todos sus familiares.

•Tenga cuidado con la ubicación de productos tóxicos o inflamables a fin de evitar fugas o derrames.

•Tenga a mano linterna y una radio a pilas, mantas, cascos, para cubrirse la cabeza y zapatos gruesos por si tiene que caminar sobre escombros, vidrios o agua

•Asigne siempre un lugar donde pueda poner sus pertenencias personales importantes, un celular, documentos , llaves, linterna, etc.

•Almacene agua en un recipiente plástico y alimentos no perecederos para varios días.

Durante un sismo

•Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva.

•Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas.- sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza , cubriéndose con ellas el cuello.-Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza y cerrar fuerte los ojos.

•Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras , no use ascensores.

•Al comenzar un terremoto o un sismo busque refugio. Busque un lugar para proteger su cabeza.

•Si se apagan las luces, utilizar linternas, no usar velas, fósforos o encendedores durante o después de un terremoto por si hay una fuga de gas.

•Apagar estufas

•No corra hacia puertas

•Aléjese de estantes que contengan objetos que puedan

caer.

•Aléjese de edificios o cables de energía eléctrica.

•Si está en un automóvil, deténgase, estacione al costado de la carretera. No se detenga en un puente.

•Si está en un cine, teatro, o metro. No desespere ni corra hacia la puerta ya que muchas personas se harán daño al tratar de salir por la puerta al mismo tiempo.

• Estar atentos a menores de edad, y a personas de tercera edad.

•Si está en la playa salga del agua rápidamente, retírese de la orilla y manténgase a una distancia al menos de 300 metros. Pues pueden ocurrir grandes marejadas.

Cada Persona debe tomar estas medidas de prevención, por su propia salud y protección.

Prevención de sismos.

Quinto Humanidades Edem 314 Romang~ Santa fe~ Argentina

Septimo Educational Center ABC de Costa Rica.

•Realizado por: Araceli Zorzón.

Quinto Humanidades.