Que los alumnos reconozcan las características y localización de las actividades económicas en...

Post on 22-Jan-2015

75 views 0 download

Transcript of Que los alumnos reconozcan las características y localización de las actividades económicas en...

Que los alumnos reconozcan las características y localización de las actividades económicas en México.

Se reconozcan como mexicanos que habitan en un país con una diversidad cultural y natural con gran riqueza y que establecen lazos de cooperación con otros países del mundo.

Haz click en la imagen para ver la información del servicio indicado en ella.

Haz click en la imagen para ver la información del servicio indicado en ella.

Las actividades que se realizan en este grupo, no generan bienes materiales o artículos, principalmente se concentran en las ciudades o en las poblaciones turísticas.

Las ocupaciones que se realizan en este grupo incluyen las relacionadas con las artes, los servicios profesionales de abogados y contadores, las comunicaciones, la actividad bancaria y financiera, la educación, la atención a la salud y el turismo.

En el sector de los servicios es al que se dedica la mayoría de la población económicamente activa de nuestro país, son aquellas personas que nos brindan su servicio a cambio de un pago convencional.

Pertenecen a este grupo, entre otros, las personas que barren las calles, el que asea zapatos, el doctor, el conductor del autobús, los maestros, los plomeros, los jardineros...

            

              

Por ejemplo, para ver un médico especialista, las personas de las regiones rurales o de ciudades chicas acuden a las ciudades que tienen esos servicios.

Algunas de las entidades mexicanas tienen una cantidad elevada de población dedicada al servicio: el Distrito Federal, Baja California Sur y Quintana Roo.

                            

Las ciudades en las que la mayoría de su población se dedica a la prestación de servicios son las turísticas como Acapulco, Cancún, puerto Vallarta y Huatulco.

Las entidades donde se concentra una mayor oferta de servicios y con el mayor número de establecimientos dedicados a las actividades de servicios son: Distrito Federal, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Puebla, en primer lugar y le siguen Nuevo León, Guanajuato, Tamaulipas y Chihuahua.

El Turismo es una actividad muy importante para México, gracias a ella se logra una gran captación de ingresos para el país.

México tiene grandes recursos turísticos entre los que sobresalen: paisajes, playas, joyas arquitectónicas o monumentos históricos y zonas arqueológicas.

Los lugares más visitados por los turistas norteamericanos y canadienses son:

3°. - Acapulco, Puerto Vallarta, Mazatlán y Cozumel.

1°. - Bahía Concepción, Loreto, Los Cabos, La Paz, las playas de Cancún, Ixtapa Zihuatanejo, y bahías de Huatulco.

2°. - Distrito Federal, Cholula, Teotihuacan.

También tenemos turistas de Sudamérica, Europa y Asia. En México existen bellísimas playas y se ha dado en darles algunos nombres para distinguirlas, entre ellas sobresalen;

la llamada la Riviera mexicana que se localiza desde Nuevo Vallarta, Nayarit, hasta las bahías de Huatulco y Oaxaca y

la Riviera Maya, ubicada en las costas

del mar caribe, Cancún.

Otro atractivo turístico son las zonas arqueológicas, las más visitadas son: Teotihuacan en el estado de México; Monte Albán y Mitla en el estado de Oaxaca; Palenque en el estado de Chiapas y Uxmal y Chichén Itzá en Yucatán.

Monte AlbanMonte Alban

TeotihuacanTeotihuacan PalenquePalenque

De las zonas arquitectónicas y zonas históricas que sobresalen por ser más visitadas están Guanajuato y San Miguel de Allende en Guanajuato; Taxco, en Guerrero y las ciudades de Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas

                                                                  

Guanajuato

Taxco,Guerrero

Puebla

Oaxaca

Querétaro

Zacatecas San Luis Potosí

En México la educación está organizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene como propósito esencial crear condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.

En el año 2025, México cuenta con un sistema educativo amplio, articulado y diversificado, que ofrece educación para el desarrollo humano integral de su población.

El sistema es reconocido nacional e internacionalmente por su calidad y constituye el eje fundamental del desarrollo cultural, científico, tecnológico, económico y social de la Nación.

HonestidadResponsabilidadHonradezRespetoCompromisoIntegridadLiderazgoActitud de ServicioDisciplinaIgualdad

El gobierno a través de la Secretaría de Educación Pública, en materia de innovación y calidad, ofrece distintos programas y proyectos estratégicos, sus objetivos, metas, avances y resultados, mencionamos entre otros:

Escuelas de calidad, PROBEM, Programa de Fomento a la Investigación Educativa, Programas de Innovación y Calidad SEP, Programa Nacional de Educación, Programa Nacional de Lectura, PRONABES...

Además de la estructura y la distribución de la población, es necesario también analizar las diferencias de las condiciones de salud. Uno de los rasgos distintivos de nuestras condiciones de salud es su desigualdad, se encuentra así, que existen regiones y grupos de mayores ingresos, con un perfil de salud semejante al de países avanzados, mientras que en otras regiones y grupos sociales pobres, el perfil se asemeja al de países de escaso desarrollo.

Existen leyes que regulan la organización y funcionamiento de los Institutos Nacionales de Salud, así como fomentar la investigación, la enseñanza y prestación de servicios que se realice en ellos.

Estas desigualdades se dan también entre los distintos grupos de edad y sexo, así como entre distintas áreas rural y urbana.

rural

urbana

Son organismos descentralizados de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, agrupados en el Sector Salud, que tienen como objeto principal la investigación científica en el campo de la salud, la formación y capacitación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios de atención médica de alta especialidad, y cuyo ámbito de acción comprende todo el territorio nacional; entre otros encontramos:

Instituto Nacional de Pediatría, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Instituto Nacional de Cardiología, Instituto Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Nutrición...

Se llama Investigación en salud, al estudio y análisis original de temas de la Medicina, sujetos al método científico, con el propósito de generar conocimientos sobre la salud o la enfermedad, para su aplicación en la atención médica.

Y la Investigación aplicada en salud, es aquella que se orienta a la comprensión, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud determinados.

Geografía 2. Álvaro Sánchez Crispín, Graciela Pérez Villegas, Enrique Propin Frejomil. Editorial Santillana secundaria, serie 2000

Geografía de México. Miguel Ángel Flores Palma, Manuel Martínez Salazar. Editorial Oxford University Press.

Geografía de México. Óscar Cortés Juárez, editorial Fernández.

http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_Programas_Estrategicos

http://www.salud.gob.mx/unidades/cnts/

Investigación del contenido:

Profra. María Guadalupe Ramírez ArriagaProfra. María Guadalupe Ramírez Arriaga

Diseño y Producción: Elda Lizzette Castillo CoronadoElda Lizzette Castillo Coronado

mramireza@tamaulipas.gob.mx