¿Qué muestran las pruebas internacionales sobre la calidad de la educación en nuestra región?...

Post on 01-Jan-2015

6 views 0 download

Transcript of ¿Qué muestran las pruebas internacionales sobre la calidad de la educación en nuestra región?...

¿Qué muestran las pruebas internacionales sobre la calidad de la

educación en nuestra región?Jorge Manzi

Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile

SERCE: Características y objetivos El principal propósito del SERCE es generar

conocimiento acerca de los rendimientos de los estudiantes de 3er y 6º grados de Educación Primaria en América Latina y el Caribe en las áreas de Matemática, Lenguaje (Lectura y Escritura) y Ciencias.

Al mismo tiempo, se busca explicar dichos logros identificando las características de los estudiantes, de las aulas y de las escuelas asociadas a ellos en cada una de las áreas evaluadas, enfatizando en aquellas que son susceptibles de ser modificadas a través de cambios del sistema educativo.

SERCE: 16 Países participantes Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala México Nicaragua Panamá Paraguay Perú República Dominicana Uruguay

TIMMS 2009: Países Participantes 4º grado: 36 países. Latinoamericanos:

Colombia El Salvador

8º grado: 49 países. Latinoamericanos: Colombia El Salvador

PISA: Características y estructura PISA (Programme for International Student

Assessment) (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos), es de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Es un estudio comparativo, periódico del rendimiento educativo de los alumnos de 15 años, a partir de la evaluación de tres competencias clave: comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica.

Estas competencias son evaluadas cada tres años, desde 2000 (en cada ocasión se alterna el foco principal. En 2009 fue en Lectura).

Se estudian factores asociados a las habilidades (individuales, sociodemográficos, y relacionados con la escolaridad).

PISA 2009: Países Participantes 65 países, 9 de Latinoamérica y el Caribe:

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

México

Perú

Panamá

Trinidad y Tobago

Uruguay.

ICCS: Propósito Analizar las maneras en que los jóvenes de 8°

Básico están preparados para asumir sus roles como ciudadanos en el siglo XXI.

Se evalúan conocimientos cívicos, así como actitudes, percepciones y actividades relativos a la educación cívica y la formación ciudadana.

ICCS 2009: Países Participantes

38 países, 6 de Latinoamérica: Chile Colombia Guatemala México Paraguay República Dominicana

SERCE: Resultados en Matemática 3º

SERCE: Resultados en Matemática 6º

SERCE: Resultados en Lectura 3º

SERCE: Resultados en Lectura 6º

SERCE: Resultados en Matemática y Lectura

PISA 2009: Resultados en Lectura

PISA 2009: Resultados en Matemática

PISA 2006-2009 Progreso de países latinoamericanos en Lectura

PISA 2006-2009 Progreso de países latinoamericanos en Matemática

PISA 2009: Diferencias de Género en Lectura y Matemática

ICCS: Resultados en escala de Conocimiento Cívico

ICCS: Algunas tendencias Leve declive en conocimiento con respecto a

medición comparable previa (2009). Solo 1 país mejora (Eslovenia). 2 países de la región en ambas mediciones (Colombia y Chile)

En todos los países el conocimiento de las mujeres excede al de los hombres

ICCS: Confianza en las Personas

ICCS: Confianza en Gobierno

ICCS: Confianza en Partidos

ICCS: Confianza en Escuelas

¿Cuán alineado está el SERCE con otras pruebas internacionales?

Relación entre PISA Lectura y SERCE Lectura (6º)

Relación entre PISA Matemática y SERCE Matemática(6º)

Ejemplo de análisis secundario de bases de datos: la importancia de

la zona superior de las habilidades

Nivel de Habilidad Cognitiva en el Percentil 95 de 90 naciones(Fuente: Rindermann y Thomson, 2011)

Efecto de las habilidades cognitivas (Promedio y Percentil 95) en la riqueza de 90 naciones(Fuente: Rindermann y Thomson, 2011)

Conclusiones Las pruebas internacionales se han consolidado

como el principal barómetro de la educación a nivel internacional.

Aumento sostenido de la presencia de los países de Latinoamérica y el Caribe en pruebas internacionales (especialmente PISA)

Consolidación de prueba regional (SERCE-TERCE) Países de la región aparecen la zona inferior de la

escala de resultados de todas las pruebas internacionales de conocimientos y habilidades (no así en actitudes). Muy baja proporción de estudiantes en la zona superior de los conocimientos y habilidades

Se observan incrementos en pruebas que incluyen comparaciones en el tiempo.

Conclusiones Alta proporción de la varianza se produce

entre escuelas, en muchos casos asociado a segregación socioeconómica

Fuerte importancia de factores sociodemográficos, especialmente socioeconómicos. También se observan diferencias de género favorables a los hombres

Desafíos Necesidad de ampliar el foco de las

mediciones internacionales para monitorear otras habilidades (como las del sXXI) y actitudes.

Mejorar la capacidad de las pruebas para informar decisiones de política educacional, especialmente en el tema docente.

Necesidad de establecer programas de investigación que permitan aprovechar mejor la información de pruebas internacionales (hay algunos ejemplos a partir de PISA).