¿quiénes son? ¿ cuál es su rol de la historia latinoamericana del siglo XX?

Post on 02-Jan-2016

78 views 0 download

description

¿quiénes son? ¿ cuál es su rol de la historia latinoamericana del siglo XX?. Personajes relacionados a. Historia del siglo XX Latinoamérica en el contexto de la Guerra Fría Cuba Revolución Guerrilla. Antes de empezar. Conceptos Revolución Guerrilla. La Revolución cubana. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¿quiénes son? ¿ cuál es su rol de la historia latinoamericana del siglo XX?

¿quiénes son? ¿cuál es su rol de la historia latinoamericana

del siglo XX?

Personajes relacionados a

Historia del siglo XXLatinoamérica en el contexto de la Guerra FríaCubaRevoluciónGuerrilla

Antes de empezar

Conceptos

Revolución

Guerrilla

La Revolución cubana

Distinguir los nuevos actores políticos que surgen en el escenario mundial dentro de las dinámicas de la Guerra Fría, incluyendo:- Revoluciones en Latinoamérica

La Revolución cubana

Distinguir los nuevos actores políticos que surgen en el escenario mundial dentro de las dinámicas de la Guerra Fría, incluyendo:- Revoluciones en Latinoamérica

RECONOCER-COMPRENDER-APLICAR-ANALIZAR-EVALUAR--CREAR

Primera mitad del siglo XX

Contexto-crisis económica de 1929:inestabilidad socialexpansión de ideas de izquierda

Intervención estadounidense regulada por los problemas internos y externos

Se consolida la influencia económica: política del “Buen Vecino”

retiro de tropas de Centroamérica-ampliación de soberanía en Cuba

Contexto de Guerra Fría

- cambio de estrategia de EEUU- Contexto Latinoamericano

Bajos niveles de industrializaciónRadicalización de discursos de izquierdaPobreza-Marginalidad-Distribución de tierrasConsecuencias del triunfo de la Revolución

Política estadounidenses

-quiebre de relaciones con URSS-firma del Tratado Interamericano de

Asistencia Recíproca 1947- Creación de la OEA

objetivos:

crear una solidaridad continentalpromover la democraciadefensa de los derechos humanoscooperación económicadefensa de la soberanía nacional

Introducción

Video la Revolución cubana

Revolución CubanaAntecedentes

Gobierno autoritario de Fulgencio Batista (1952)

Control de los recursos naturales en manos foráneas

(azucar-FFCC-telefonía-sistema bancario)

Influencia política y económica de Estados Unidos

“Sistema político, económico y social que invitaba a la revolución”

1953 Asalto al cuartel

“Moncada”

1956Arribo a Cuba

1959 Triunfo de los revolucionarios

Transformaciones y consecuencias- cambios en la estructura agraria- supresión de los organismos capitalistas

control de prensacensurasuspensión de partidos políticos

-Expropiación a grandes compañías extranjeras (recursos naturales)

¿Cuba socialista?1959 visita a Estados Unidos

Entrevista con el vicepresidente Richard Nixon

Reacciones internacionales

Estados Unidos1959-1961-Promoción de la contrarrevolución- Abril, ataque aéreo invasión de Bahía de

Cochinos

URSS1960 establecimiento de relaciones

comerciales

Diciembre de 1961 Fidel Castro se declara “marxista leninista”

1962, inicio del embargo

Consecuencias de la Revolución

- Acercamiento al bloque socialista- Quiebre de relaciones con Estados Unidos- Inicio del bloqueo comercial- Implantación de un gobierno socialista –

autoritario a kilómetros de Estados Unidos- Crisis de los Misiles

Proyecciones de la Revolución

- Incorporación de la Revolución en el lenguaje de los movimientos y partidos de izquierda

- Origen de símbolos de la Revolución a nivel mundial

- Modelo a seguir en oposición a Estados Unidos

- Expansión de la Guerrilla como vía al poder¿Cuáles eran las características de la

Guerrilla? Página 162

La guerrillaBolivia, 1966

Tarea

Lunes 19 de Agosto (Nota acumulativa)

Ubica en un Mapa de América Latina los focos de los movimientos guerrilleros presentados en la página 163

Cierre

Ideas clavesRevoluciónGuerrilla Revolución cubanaImpacto de la Revolución en América LatinaRol de Estados Unidos y la URSS

Cierre

¿Cuáles son los nuevos actores que surgen con el proceso revolucionario cubano?