Quimica 1

Post on 28-Jul-2015

904 views 0 download

Transcript of Quimica 1

Las protecciones de un laboratorio

Por:

Jorge Luis Celi y Michael Aguirre

Materias inflamables: Son aquellas capaces de formar una mezcla, con el aire, en concentraciones tales que las haga formar una flama espontáneamente o por la acción de una chispa. La concentración de dicha mezcla se considera equivalente al límite inferior de inflamabilidad

Materias explosivas: Son aquellas que producen una expansión repentina, por turbulencia, originada por la ignición de cierto volumen de vapor inflamable, acompañada por ruido, junto con fuerzas físicas violentas capaces de dañar seriamente las estructuras por la expansión rápida de los gases.

Materias toxicas: La toxicidad es una medida usada para medir el grado tóxico o venenoso de algunos elementos. El estudio de los venenos se conoce como toxicología. La toxicidad puede referirse al efecto de esta sobre un organismo completo, como un ser humano, una bacteria o incluso una planta, o a una subestructura, como una «citotoxicidad».

Materias corrosivas: Se denominan en general, sustancias corrosivas, a aquellas que son capaces de causar graves lesiones en los tejidos vivos (humanos) y de atacar a otras sustancias (metales, maderas,...).

Materias radioactivas: La radiactividad es un fenómeno químico-físico por el cual algunos cuerpos o elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables

Radiaciones laser: la radiaciones laser constituyen herramientas institucionales en las investigaciones científicas

Radiaciones no ionizadas: es aquella onda o partícula que no es capaz de arrancar electrones de la materia que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas. Ciñéndose a la radiación electromagnética, la capacidad de arrancar electrones (ionizar átomos o moléculas) vendrá dada, en el caso lineal, por la frecuencia de la radiación, que determina la energía por fotón, y en el caso no-lineal también por la "fluencia" (energía por unidad de superficie) de dicha radiación; en este caso se habla de ionización no lineal.

Riesgos de tropezarse: es una señal de advertencia que dice que en ese luagr se pueden caer o tropezarse

Riesgo biológico: consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana. Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultar patógena. Puede también incluir las sustancias dañinas a los animales. El término y su símbolo asociado se utilizan generalmente como advertencia, de modo que esas personas potencialmente expuestas a las sustancias lo sepan para tomar precauciones. Hay también un biohazard HCS/WHMIS insignia que utiliza el mismo símbolo. La expresión «riesgo biológico» está muy ligada al campo de la prevención de riesgos laborales.

Prohibido fumar: es una señal de advertencia de prohibido fumar por que puede ocasionar un problema

No apagar con agua: señal de que no se puede votar agua al fuego por que se puede propagar mas

Agua no potable: señal de que el agua no es bebible por que puede estar con bacterias y toda clase de enfermedades

Prohibida entrada a personas no autorizadas: señal de que esta prohibida el ingreso a todas las personas que no están autorizadas

No tocar: señal de que no deben de tocar o agarrar algo no debido

Riesgos eléctricos: Se denomina riesgo eléctrico al riesgo originado por la energía eléctrica

Protección para la vista: señal de que me están informando de que debo utilizar gafas por protección.

Protección para la cabeza: señal de que debó protegerme la cabeza por protección

Protección para el oído: señal de protección que debo utilizar protección para el oído.

Protección para vías respiratorias: señal de que se debe utilizar protección para las vías respiratorias.

Protección para los pies: señal de que se debe utilizar protección para los pies

Protección para las manos: señal de que se debe utilizar protección para las manos.

Protección para cara: señal de que se debe utilizar protección para la cara.

Manguera para incendios: señal de que se encuentra una manguera para incendios.

Extintor: señal de que se encuentra un extintor en caso de incendio

Ducha de seguridad: señal de que se encuentra una ducha en caso de una emergencia

Lavado de ojos: señal de que se encuentra un lavadero de emergencia para ojos