Quirógrafo

Post on 23-Jan-2018

377 views 0 download

Transcript of Quirógrafo

El quirófano es una estructura independiente en la cual

se practican intervenciones quirúrgicas y actuaciones

de anestesia-reanimación necesarias para el buen

desarrollo de una intervención y de sus consecuencias

que tienen lugar en general en el exterior del quirófano.

El objetivo de una sala quirúrgica es

principalmente brindar el mejor servicio y

ayudar al paciente durante una intervención

quirúrgica con el equipo adecuado ya que

las heridas profundas no podrían tratarse en

una área externa en el cual se corra un

riesgo de empeorar la salud del paciente

El área de quirófano se divide entres zonas principales de restricción progresiva para eliminar fuentes de contaminación.

Zona negra

Zona gris

Zona blanca

Es la primera zona de restricción

funciona como zona amortiguadora de

protección; incluye oficinas, admisión

quirúrgica, baños y vestidores.

Se requiere portar el uniforme completo

(pijama de algodón, gorro, cubre boca y

botas)

Secciones: área de lavado quirúrgico

Central de equipos, cuarto de anestesia,

sala de recuperación, cuarto de rayos x y

también cuarto séptico

Sala de recuperación posoperatoria:

estetoscopio

unidad de oxigeno y aspiración

gabinete de medicamentos de urgencia

carro de paro cardiaco

equipo de traqueotomía

monitores de electrocardiografía y desfibriladores

gabinete de enfermería, lavabos y estantes para ropa

Es el área de mayor restricción comprende

la sala de operaciones, local donde se lleva

a cabo la intervención quirúrgica.

Quirofano

1. EN ESTE DEPARTAMENTO: identifica inequívocamente al paciente, evitando posibles errores provocados por los procesos manuales de las personas.

2. PREPARACIÓN DE LA INTERVENCIÓN: En la habitación se prepara, según los protocolos del hospital, al paciente para la intervención quirúrgica.

3. DIRECCIÓN HACIA EL QUIRÓFANO: Se identifica al paciente y se le dirige al quirófano asignado para su intervención quirúrgica. En todo momento se encuentra localizado.

4. OPERACIÓN EN QUIRÓFANO: Los médicos identifican al paciente y visualizan por pantalla todos los datos. La pantalla les muestra el protocolo y pasos de la operación.

5. CUIDADOS POST-OPERATORIOS: Al finalizar la intervención quirúrgica, se dirige al paciente a la sala de recuperación. El sistema lo identifica y localiza.

6. GESTIÓN INTEGRAL POR DIRECCIÓN: Localización de los pacientes y ocupación de los quirófanos en tiempo real. Registro de todos los parámetros y generación de informes.

El control de la temperatura es

automático, con sensores de ambiente

que mandan una señal a los

reguladores y éstos, a su vez,

gobiernan las etapas de producción de

frío o calor. La Temperatura se debe

conservar entre 18 a 24° C

(termostato).

Purifica el aire pasándolo por una serie

de filtros, que eliminan partículas gruesas

y finas y microorganismos,

proporcionando así esencialmente aire

estéril.

Eficiencia determinada por la velocidad,

volumen y dirección de la corriente de

aire.

CIRCULACIÓN:

Con amplitud suficiente y en una misma dirección, evitando el paso de materiales limpios por áreas sucias.

El ingreso del personal del quirófano es por vestuario, colocándose un ambo de uso exclusivo.

El ingreso del paciente se hará en camilla especial.

Las puertas del quirófano se mantendrán cerradas mientras dure la cirugía.

Al terminar la cirugía, la ropa sucia y los residuos contaminados deben salir del quirófano en bolsas de acuerdo con las normas.

VESTIMENTA QUIRÚGICA:

Ambos lavables o descartables.

Camisolines lavables o descartables.

Cofias lavables o descartables.

Barbijos lavables o descartables.

Anteojos protectores.

Cubre zapatos lavables o descartables.

Guantes descartables.

No usar joyas.

Uñas cortas.

Asepsia.

Prevención de la contaminación.

Instrumentación.

Empaque y rotulación.

Esterilización.

Campo estéril.

Ropa de campo.

Vestimenta.

Agentes de limpieza.

Piel del paciente.

Técnicas de asepsia.

La Eficiencia implica la coordinación y el trabajo en equipo de cada una de las personas que tienen contacto con el paciente, desde el personal del quirófano y los anestesistas hasta el equipo de cirugía. Esto trae como consecuencia, no sólo el aprovechamiento máximo del tiempo del cirujano sino también un rendimiento mayor del tiempo en el quirófano, en donde todos los que participan sacan el mayor provecho de su tiempo y obtienen beneficios del mismo