Quiste Dentigero

Post on 10-Jul-2015

52.586 views 2 download

Transcript of Quiste Dentigero

Quiste Dentígero

• Quiste odontogénico pericoronario a dientes permanentes impactados o no erupcionados

• A veces se forman alrededor de dientes supernumerarios, odontomas y raramente en dientes deciduos.

• Representa el 24% de los quistes del desarrollo de los maxilares

• Origen: Epitelio reducido órgano del esmalte

Imagen tomada de: http://www.pathconsultddx.com/pathCon/home

Imagen tomada de: http://www.usc.edu/hsc/dental/PTHL312abc/index.html

Imagen tomada de: http://uop2007dds.com/resources/Studyguides/Differential%20Diagnosis/

Características Clínicas

• Localización: 75% asociados a 3ra molar inf. y canino sup.

• Edad: Adolescente o adulto joven

• Crecimiento lento

• Dependiendo del tamaño puede producir asimetría facial

• Generalmente es asintomático

• Rara vez produce parestesia

• Si es múltiple se puede asociar a Displasia cleidocraneal

• La recurrencia es rara

Características Radiográficas• Lesión pericoronaria, envuelve a la corona de un diente

incluído a partir de la unión esmalte-cemento• Densidad: Radiolúcida• Corticalizada (hiperostóticos)• Forma: redondeada u ovalada• Unilocular• Si se encuentra en el maxilar superior puede extenderse

dentro del antro maxilar.• Produce:

– Expansión de tablas óseas– Desplazamiento y reabsorción radicular

Características Histopatológicas

Lumen

Wall

Lining Epithelium

Imagen tomada de: http://uop2007dds.com/resources/Studyguides/Differential%20Diagnosis/

Imagen tomada de: http://priory.com/den/dentigerous.htm

Imagen tomada de: http://uop2007dds.com/resources/Studyguides/Differential%20Diagnosis/

Imagen tomada de: http://www.usc.edu/hsc/dental/PTHL312abc/index.html

Imagen tomada de: http://priory.com/den/dentigerous.htm

Lesión Radiolúcida

Imagen tomada de: http://scw.asahi-u.ac.jp/~kawamata/teach2.html

Pericoronaria

Imagen tomada de: http://scw.asahi-u.ac.jp/~kawamata/teach2.html

Corticalizada

Imagen tomada de: http://screening.iarc.fr/atlasoral.php

Ovalada o Redondeada

Imagen tomada de: http://www.e-imj.com/Vol1-No2/vo1-No2%20D1.html

Unilocular

Imagen tomada de: http://stanford.wellsphere.com/dental-health-article/dentigerous-cyst/298367

Puede reabsorberraíces

Imagen tomada de: http://www.mypacs.net/repos/mpv3_repo/static/m/Home/index.html

Expansión de tablas óseas

Imagen tomada de: http://ddmfr.ath.cx/dentalexpertbi/main/default.htm

Desplazamiento delconducto dentario inferior

Imagen tomada de: http://www.usc.edu/hsc/dental/PTHL312abc/index.html

Supernumerario asociado

a quiste dentígero

Otros casos de Quistes Dentígeros…. Incluye radiografía convencional y tomografía computarizada

Imagen tomada de: http://ddmfr.ath.cx/dentalexpertbi/main/default.htm

Caso 1a

Caso 1b

Imagen tomada de: http://home.flash.net/~drrad/tf/101199.htm

Caso 2

Imagen tomada de: http://www.usc.edu/hsc/dental/PTHL312abc/index.html

Caso 3

Imagen tomada de: http://www.usc.edu/hsc/dental/PTHL312abc/index.html

Caso 4 Caso 1a

Imagen tomada de: http://scw.asahi-u.ac.jp/~kawamata/teach2.html

Caso 5

Imagen tomada de: http://rad.usuhs.edu/medpix/medpix_home.html?mode=tf_case&pt_id=4440&th=-1#top

Caso 6

Imagen tomada de: http://www.usc.edu/hsc/dental/PTHL312abc/index.html

Caso 7

Imagen tomada de: http://www.aichi-gakuin.ac.jp/~radio/Teaching%20file/RegioJ.htm#Tooth

Caso 8

Imagen tomada de: http://www.medcyclopaedia.com

Caso 9

Imagen tomada de: http://xray10.dent.okayama-u.ac.jp/~orad/tf-indexright.html

Caso 10

Imagen tomada de: http://student.ahc.umn.edu/dental/2009/files/Oral%20Radiology/

Caso 11

Imagen tomada de: http://www.usc.edu/hsc/dental/PTHL312abc/index.html

Caso 12

Imagen tomada de: http://imaging.consult.com/login

Desplazamiento cefálico de pieza dentaria y opacificación del seno maxilar izquierdo

Caso 13

Desplazamiento cefálico de molar y próxima a al piso de orbita

Caso 14

Imagen tomada de: http://imaging.consult.com/login

Desplazamiento cefálico de molar y próxima a al piso de orbita

Caso 15

Imagen tomada de: http://imaging.consult.com/login

IRM en T2 que muestra señal hiperintensa

IRM en T1, la flecha señala la pieza dentaria (señal hipointensa)

Caso 16

Imagen tomada de: http://imaging.consult.com/login

Caso 17

Imagen tomada de: http://imaging.consult.com/login

Imagen tomada de: http://www.medcyclopaedia.com/

Caso 18

Imagen tomada de: http://rad.usuhs.edu/medpix/medpix_home.html?mode=tf_case&pt_id=4440&th=-1#top

Caso 19