R E G I Ó N V I I ESPACIO DE FORMACIÓN PARA ASESORES PEDAGÓGICOS.

Post on 24-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of R E G I Ó N V I I ESPACIO DE FORMACIÓN PARA ASESORES PEDAGÓGICOS.

R E G I Ó N V I I

ESPACIO DE FORMACIÓNPARA

ASESORES PEDAGÓGICOS

EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN

PROPÓSITOS

2010: Generar un espacio de trabajo sobre el rol del Asesor.

2011: Indagar sobre “¿Cómo aprenden nuestros alumnos?

2012: Analizar la Ley Nacional de Educación y las Resoluciones del C.F.E. y la NESC.

2 0 1 3En base a la Res. 93 del CFE, la propuesta pedagógica de la Supervisión consistió en ensayar nuevos formatos escolares dentro de las escuelas.

El Asesor Pedagógico coordinaría la experiencia piloto de los nuevos formatos dirigidos a los alumnos de los primeros años.

Condiciones generadas para llevar a cabo

las experiencias piloto

Desde la Supervisión se acordó con las conducciones escolares y Consejos Consultivos para la realización de la experiencia.

Acompañamiento de las asistentes técnicas del Programa de Fortalecimiento Institucional y del Plan de Mejora Institucional.

Diseño de las experiencias piloto a cargo de los asesores pedagógicos

Convocatoria a coordinadores de área, tutores, preceptores, bibliotecarios y/o ACP, según corresponda para el desarrollo de las experiencias.

Indagación los intereses de los alumnos destinatarios.

Elección del formato escolar. Puesta en macha de las diferentes

experiencias. Elaboración de un documento por

escuela y regional.

Experiencias realizadas

Escuela de Comercio Cecilia Grierson

Asesora Pedagógica: Laura Molina

Tema: “Cambalache Siglo XXI”.

Formato seleccionado: Taller.

Docentes a cargo: Prof. de Computación, Prof. Lengua, Prof. Economía y tutores de primer año.

Escuela de Comercio Abraham Lincoln

Asesora Pedagógica: Laura Giner

Tema: “Salud Preventiva”

Formato seleccionado: Taller

Docentes a cargo: Prof. Lengua y Literatura, Prof. Biología, Prof. Geografía, Coordinadora y equipo de tutores.

Colegio 12: Reconquista

Liceo 11: Saavedra

Colegio 16: Rawson

EEM 1/16: Rodolfo Walsh

EEM 2/16: Agustín Tosco

Colegio Reconquista

Asesora Pedagógica: Rosana Prícolo

Tema: “Violencia y Bullyng y consumo problemático”.

Formato seleccionado: Taller.

Docentes a cargo: Diversos.

Liceo Cornelio Saavedra

Asesora Pedagógica: Claudia Lema

Tema: “Sexualidad y adicciones”.

Formato seleccionado: Taller.

Docentes a cargo: Prof. Geografía, Lengua y Literatura, Coordinador de Tutoría.

Colegio Rawson

Asesora Pedagógica: Andrea Ramos

Tema: “La plaza Echeverría – Contaminación”.

Formato seleccionado: Taller.

Docentes a cargo: Todos los profesores de la escuela.

Escuela Antonio Devoto

Asesora Pedagógica: Adriana Astiz

Temas: “Interculturalidad – Empresa Simulada – Cerámica – Reciclaje – Cestería – Videos Musicales – Actividades Físico-deportivas – Juegos teatrales”.

Formato seleccionado: Taller.

Docentes a cargo:

Colegio Luis Pasteur

Asesora Pedagógica: Viviana Elben

Tema: “50 años de Rayuela”

Formato seleccionado:Taller.

Docentes a cargo: Prof. Lengua y Coordinadora Área Comunicación.

Escuela Walsh

Asesor Pedagógico: Walter Rago

Temas: “Producción de historietas y cuentos de ciencia ficción – Producción de corto – Taller experimental”

Formato seleccionado: Taller.

Docentes a cargo: Prof. Biología, Inglés, Literatura, Radio, Periodismo, Psicología y Bibliotecario.

Escuela Rumania

Asesora Pedagógica: Gabriela Galmarini

Tema: “Comunicándonos en Inglés”.

Formato seleccionado: Taller.

Docentes a cargo: Prof. Inglés.

ESPACIO DE TRABAJO

ESPACIO DE TRABAJO

Devenir de la experiencia

Podemos pensar que este fue un trabajo a la manera de un “ viaje intensivo que deshace todas las tierras en provecho de lo que crea”. (El anti Edipo. Deleuze y Guattari)

 

Propuesta de Formación para el 2014

La Supervisión propone una capacitación entrecruzada de Directivos, Asesores Pedagógicos y Coordinadores de Area, con espacios de Laboratorio propios para cada estamento y espacios de recuperación en Plenarios de Asesores y de Directivos, coordinado por las Capacitadoras actuales de Directivos y Asesores y con el seguimiento por parte de Supervisión, PMI y Programa de Fortalecimiento.

La idea central es hacer foco en el rol pedagógico de los Coordinadores de Área y la imbricación