R.D. 1892/2008, de 14 de Noviembre, por el que se regulan las condiciones de acceso a las...

Post on 22-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of R.D. 1892/2008, de 14 de Noviembre, por el que se regulan las condiciones de acceso a las...

R.D. 1892/2008, de 14 de Noviembre, por el que se regulan las condiciones de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.

R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Siguiente

Mª Teresa Soto HermosoJefa del Dpto.Orientación del IES Cartuja, Granada

ÍNDICE DE CONTENIDOS

• Organigrama Sistema Educativo

• Acceso a estudios universitarios desde el Bachillerato.

• Acceso a estudios universitarios desde los Ciclos Formativos de Grado Superior.

• Organización de los estudios universitarios.

Atrás

Acceso a estudios universitarios

desde el Bachillerato

• 20 consejos para la Selectividad-S

• Fases de la S.• Superación de la prueba• Nota de admisión• Disconformidad con la nota

R.D. 1892/2008

Ir al Índice

FASES• General Es obligatoria. Valora la madurez y destrezas básicas

que debe alcanzar un estudiante al finalizar Bachillerato.

• Específica Es voluntaria y permite mejorar la

calificación obtenida en la fase general.

Valora conocimientos de ámbitos disciplinares relacionados con los estudios que se pretenden cursar.

Acceso a estudios universitarios desde el Bachillerato

SiguienteAtrás

Acceso a estudios universitarios desde el Bachillerato

FASE GENERAL

EJERCICIOS

1.Comentario texto de Lengua Castellana y Literatura.

2.Historia de la Filosofía o Historia de España.

3.Lengua Extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano, Portugués)

4.Materia de modalidad de 2º de Bachillerato

CARACTERÍSTICAS

- Habrá 2 opciones, a elegir 1.- Duración máxima: 1 hora y 30

min.- 45 minutos de intervalo entre un

examen y otro.- Las opciones de materias de esta

fase se elegirán en la solicitud de inscripción de la prueba.

- Validez: indefinida

CALIFICACIÓN - Cada examen de 0 a 10, con dos

cifras decimales.- Global: Media aritmética de

los 4 exámenes expresada de 0 a 10 y redondeada a la milésima más próxima.

- Condición: Mínimo 4 puntos en esta fase.

SiguienteAtrás

FASE ESPECÍFICA

Acceso a estudios universitarios desde el Bachillerato

EJERCICIOS

Materias de modalidad de 2º de Bachillerato distintas a la elegida en la fase general.

CARACTERÍSTICAS

- Duración máxima: 1 hora y 30 min.

- 45 minutos de intervalo entre un examen y otro.

- El alumnado elige las materias de las que se examinará y lo indicará en la solicitud de inscripción en la prueba. Hay que tener en cuenta los parámetros de ponderación de las materias asociadas a cada carrera.

- Validez: 2 cursos escolares. Se puede volver a realizar.

CALIFICACIÓN - Cada examen de 0 a 10, con dos

cifras decimales.- Se considera superada la materia

si la nota es igual o superior a 5 puntos.

SiguienteAtrás

SUPERACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

• La nota de la prueba se obtiene:

60 % de la nota media de Bachillerato (NMB)

40 % de la Calificación de la Fase General (CFG)

• Se considera superada la prueba con una NOTA de 5 o más puntos. Se tiene que sacar al menos un 4 en la fase general (CFG).

• La superación de la prueba tiene validez indefinida.• Se puede subir nota en sucesivas convocatorias,

tanto en la fase general como en cualquiera de las materias de la fase específica.

• Anualmente se celebran dos convocatorias.

Acceso a estudios universitarios desde el Bachillerato

NOTA: O,6 x NMB + 0,4 x CFG

SiguienteAtrás

NOTA DE ADMISIÓN• Con número de plazas suficientes Basta superar la prueba de acceso.

• Con número de plazas insuficientes Se accede de acuerdo a la siguiente nota de

admisión:

- NMB = Nota Media del Bachillerato. - CFG = Calificación de la Fase General. - M1 y M2 = Las dos mejores calificaciones de las

materias superadas en la Fase Específica. Estas materias han de estar adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiere ser admitido.

- a y b = parámetros de ponderación (entre 0,1 y 0,2) Para el ingreso 2010-2011

Para el ingreso 2011-2012

Ver ejemplificaciones en los Anexos

Acceso a estudios universitarios desde el Bachillerato

NOTA: O,6 x NMB + 0,4 x CFG + a M1 + b M2

SiguienteAtrás

DISCONFORMIDAD CON LA NOTA

Acceso a estudios universitarios desde el Bachillerato

a) SEGUNDA CORRECCIÓN

• Ante la presidencia del tribunal.• En función de los criterios

generales y específicos de evaluación.

• Corrección por profesorado

especialista distinto.• Calificación resultante: Media

aritmética de las dos correcciones. Puede bajar la nota.

• Posibilidad de RECLAMACIÓN posterior ante la comisión organizadora.

b) RECLAMACIÓN• Ante la comisión

organizadora.• Excluye la posibilidad

de 2ª corrección.• Fin del proceso.

Plazo de 3 días hábiles, contados a partir de la fecha de publicación de las

calificaciones.

Ir al Índice

Atrás

Acceso a estudios universitarios desde los Ciclos Formativos

de Grado Superior

• Características

• Nota de admisión

R.D. 1892/2008

Ir al Índice

CARACTERÍTICAS

• Sin necesidad de prueba y estando en posesión del Título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o Técnico Deportivo Superior.

• Cuando sea necesario, se establecerá un acceso preferente mediante la adscripción de los títulos de F.P. a las Ramas de Conocimiento universitarias.

Acceso a estudios universitarios desde Ciclos Formativos G. Superior

SiguienteAtrás

ADSCRIPCIÓN FAMILIAS PROFESIONALES DE F.P. Y RAMAS DEL CONOCIMIENTO

Acceso a estudios universitarios desde Ciclos Formativos G. Superior

NOTA DE ACCESO

• Cuando el número de solicitudes sea superior al número de plazas ofertadas, se utilizará para la adjudicación de plazas la nota de admisión, que se calculará:

Acceso a estudios universitarios desde Ciclos Formativos G. Superior

Nota de admisión = NMC + a*M1 + b*M2

NMC = Nota media del ciclo formativo. M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de los módulos de que se compone el ciclo formativo de grado superior, quedando exceptuados los módulos de Formación y Orientación Laboral, Formación en Centros de Trabajo y Empresa y Cultura Emprendedora a, b = Parámetros de ponderación de los módulos del Ciclo Formativo, podrán situarse entre 0,1 ó 0,2 según las Universidades.

Se incorporarán las calificaciones de los módulos profesionales (M1,M2) en el caso de que el Ciclo Formativo sea declarado de acceso preferente a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido.

Ir al Índice

Atrás

Estructura de las enseñanzas

universitarias

• Titulaciones • Estructura de los estudios universitarios• El Grado• El Máster• El Doctorado

R.D. 1393/2007

Ir al Índice

TITULACIONES

Las Universidades, públicas o privadas, podrán establecer en su oferta académica dos tipos detitulaciones:

a) Títulos propios de cada Universidad: Las Universidades podrán establecer

enseñanzas conducentes a la obtención de diplomas y títulos propios, que carecen de los efectos que las disposiciones legales otorgan a los títulos oficiales.

b) Títulos oficiales con validez en toda España:Los títulos oficiales, incluidos en el Catálogo de Títulos Universitarios Oficiales, son establecidos por el Gobierno, a propuesta o previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria.

Estructura de las enseñanzas universitarias

SiguienteAtrás

ESTRUCTURA

Estructura de las enseñanzas universitarias

Los estudios universitarios oficiales se estructuran en tres ciclos denominados, repectivamente, grado, máster y doctorado.

- Los estudios de grado (4 años o 240 ECTS) te ofrecen una formación académica y profesional que te capacita para incoporarte al mundo laboral.

- Los estudios de máster (1-2 años o 60-120 ECTS) te permiten adquirir una formación especializada orientada al ámbito de la investigación o al mundo profesional.

- Los estudios de doctorado (3-4 años) tienen por objetivo proporcionar una formación avanzada en técnicas de investigación.

SiguienteAtrás

1 crédito ECTS = 25 h. de trabajo del estudiante

Estructura EEES

EL PRIMER NIVEL: EL GRADO

• Finalidad: la obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.

• Planes de estudios: tendrán 240 créditos (en ocasiones el gobierno podrá asignar un mayor número de créditos) y contendrán toda la formación teórica y práctica que el estudiante deba adquirir: aspectos básicos de la rama de conocimiento a la que está adscrito, materias obligatorias u optativas, seminarios, prácticas externas, trabajos dirigidos u otras actividades formativas.

• Concluirán con la elaboración y defensa de un trabajo de fin de Grado.

Estructura de las enseñanzas universitarias

SiguienteAtrás

EL SEGUNDO NIVEL: EL MÁSTER

• Finalidad: la adquisición de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientado a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras. 

• Planes de estudio: tendrán entre 60 y 120 créditos, que contendrá toda la formación teórica y práctica que el estudiante deba adquirir: materias obligatorias, materias optativas, seminarios, prácticas externas, trabajos dirigidos, actividades de evaluación, y otras que resulten necesarias. Estas enseñanzas concluirán con la elaboración y defensa pública de un trabajo de fin de Máster, que tendrá entre 6 y 30 créditos.

• Acceso: será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior.Podrán solicitarse requisitos específicos y criterios de valoración de méritos.

Estructura de las enseñanzas universitarias

SiguienteAtrás

EL TERCER NIVEL: EL DOCTORADO• Finalidad: formación avanzada del estudiante en las técnicas de

investigación, podrán incorporar cursos, seminarios u otras actividades orientadas a la formación investigadora e incluirá la elaboración y presentación de la tesis doctoral, consistente en un trabajo original de investigación. 

• Obtención del título de Doctor es necesario haber superado el Programa de Doctorado que consta de un periodo de formación y un periodo de investigación organizado.

• Acceso al Programa de Doctorado en su periodo de formación, será necesario cumplir las mismas condiciones que para el acceso a las enseñanzas oficiales de Máster.Para acceder al Programa de Doctorado en su periodo de investigación será necesario:

- Poseer un título oficial de Máster Universitario. - Haber superado 60 créditos de uno o varios Másteres.

- Poseer un título de Graduado de, al menos, 300 créditos.

Estructura de las enseñanzas universitarias

SiguienteAtrás

ANEXOS

MATERIAS DE MODALIDAD SEGÚN LAS RAMAS DEL CONOCIMIENTO.

Acceso a estudios universitarios desde el Bachillerato

Ramas de conocimiento (a las que se adscriben los diferentes Grados

Materias de modalidad de 2º de Bachillerato

ARTE Y HUMANIDADES Análisis Musical II, Dibujo Artístico II, Dibujo Técnico II, Diseño, Geografía, Griego II, Hª de la Música y de la Danza, Hª del arte, Latín II, Lenguaje y práctica musical, Literatura universal, Técnicas de expresión gráfico-plástica

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Economía de la empresa, Geografía, Latín II, Literatura universal, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.

CIENCIAS Física, Química, Biología, Ciencias de la tierra y medioambientales, Matemáticas II

CIENCIAS DE LA SALUD Física, Química, Biología, Ciencias de la tierra y medioambientales, Matemáticas II

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Física, Química, Dibujo Técnico II, Ciencias de la tierra y medioambientales, Matemáticas II, Electrotecnia, Tecnología Industrial II.

Anterior

EJEMPLIFICACIONES DE NOTAS DE ACCESO

• Modalidad de Ciencias e Tecnología.

• Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales

Acceso a estudios universitarios desde el Bachillerato

Anterior

DOS ALUMNOS/AS DEL BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA HAN SUPERADO LA PRUEBA DE ACCESO CON LA MISMA CALIFICACIÓN.

Acceso a estudios universitarios desde el Bachillerato

• Modalidad: Ciencias y Tecnología

• Media bachillerato: 6,25

• Calificación fase general: 5,755

• Nota: 6,052

• Carreras solicitadas: Medicina, Arquitectura y Ciencias Físicas

Si existen plazas suficientes:

Los alumnos son admitidos con la única condición de haber superado la prueba de acceso.Las universidades no proporcionan nota de admisión.

SiguienteEjemplos

Si no existen plazas suficientes:

Materias 2º Bachillerat

Notas fase

específ

Medicina

(Biol y Quím:

0,2)

Arquitectura(Mt, Fis y DT:

0,2)

C. Físicas(Fis y Mt:

0,2)

A BiologíaQuímica Mat. II

674

6 x 0,27 x 0,2 2,6

6 x 0,17 x 0,1 1,3

6 x 0,17 x 0,1 1,3

B FísicaMat. IIDib. Tec. II

678

6 x 0,17 x 0,1 1,3

7 x 0,28 x 0,2 3

7 x 0,26 x 0,2 2,6

Acceso a estudios universitarios desde el Bachillerato

Alumnos

Medicina Arquitectura C. Físicas

A 6,052 + 2,6= 8,652

6,052 + 1,3 = 7,352

6,052 + 1,3 = 7,352

B 6,052 + 1,3= 7,352

6,052 + 3 = 9,052

6,052 + 2,6 = 8,652

Notas de admisión:

Ejemplos Atrás

DOS ALUMNOS/AS DEL BACH. HUMANIDADES Y CCSS HAN SUPERADO LA PRUEBA DE ACCESO CON LA MISMA CALIFICACIÓN.

Acceso a estudios universitarios desde el Bachillerato

• Modalidad: Humanidades y CCSS

• Media bachillerato: 6,25

• Calificación fase general: 5,755

• Nota: 6,052

• Carreras solicitadas: Empresariales (rama CCSS y jurídicas) y Filología clásica (rama Artes y Humanidades)

Si existen plazas suficientes:

Los alumnos son admitidos con la única condición de haber superado la prueba de acceso.Las universidades no proporcionan nota de admisión.

SiguienteEjemplos

Acceso a estudios universitarios desde el BachilleratoSi no existen plazas

suficientes:Materias 2º Bachillerat

Notas fase

específ

Empresariales(Geografía, Econ.

empresa, Mat. Aplicada CCSS: 0,2)

Filología Clásica(Griego II, Hª Arte

y Latín: 0,2)

A Econ. Empr.Griego II Lit. universal

674

6 x 0,27 x 0,1 1,9

6 x 0,17 x 0,2 2,0

B Mat. Apli CSGeografíaHª Arte

678

6 x 0,27 x 0,2 2,6

7 x 0,18 x 0,2 2,3

Alumnos Empresariales

Filología Clasica

A 6,052 + 1,9= 7,952

6,052 + 2,0 = 8,052

B 6,052 + 2,6= 8,652

6,052 + 2,3 = 8,352

Notas de admisión:

Ejemplos Atrás

PARA EL INGRESO 2010-2011

Acceso a estudios universitarios desde el Bachillerato

Siguiente

PARA EL INGRESO 2010-2011

Acceso a estudios universitarios desde el Bachillerato

Anterior Atrás

PARA EL INGRESO 2011-2012

Acceso a estudios universitarios desde el Bachillerato

Siguiente

Acceso a estudios universitarios desde el BachilleratoPARA EL INGRESO 2011-

2012

Anterior Atrás

PARÁMETROS PONDERACIÓN PARA EL INGRESO 2010/2011 Y 2011-2012

Acceso a estudios universitarios desde Ciclos Formativos G. Superior

Anterior Siguiente

Acceso a estudios universitarios desde Ciclos Formativos G. Superior

Atrás Siguiente

PARÁMETROS PONDERACIÓN PARA EL INGRESO 2010/2011 Y 2011-2012

Te puede ayudar también, consultar

en internet las siguientes páginas...

Programa gratuito “Orienta2010”

Mª Teresa Soto HermosoJefa del Dpto.Orientación del IES Cartuja, Granada