Reacciones neurótico depresivas.. Definición. Una perturbación del humor, es una reacción a la...

Post on 22-Jan-2016

228 views 0 download

Transcript of Reacciones neurótico depresivas.. Definición. Una perturbación del humor, es una reacción a la...

Reacciones neurótico depresivas.

Definición. • Una perturbación del humor, es una reacción

a la perdida o a la amenaza de la perdida al fracaso, a la desaprobación o a la desilusión.

Síntomas:

1. Subestimación de si mismo.2. Desaliento.3. Búsqueda de apoyo.

La persona neuróticamente deprimida no se interesa por la gente, por las cosas o por la

actividades, renuncia a tener iniciativa.

Ejemplo de neurosis depresiva.

• La perdida de un ser amado.

•Perdida grande e irreparable.•La reacción depresiva puede ser profunda. (durar mucho tiempo)•Un dolor normar X el duelo.

Es un proceso necesario para que la persona alcance

un nuevo equilibrio.

El menosprecio de si mismo en tono

sombrío se vuelve una reacción

neurótica depresiva.

Cuando la persona se preocupa coránicamente por

no valer nada, de ser un fracasado de no tener

futuro, pierde la iniciativa y el interés.

Definición:

• Las reacciones neuróticamente depresivas son desordenes del humor en los que se expresan la tensión y la ansiedad en forma de abatimiento y subestimación de si mismo, alteraciones somáticas, y quejas repetidas de sentirse inferior desesperado y despreciable.

** La culpa tiene un papel muy importante.

• El neurótico depresivo expresa su culpa disfrazándola de inferioridad, desesperanza y desprecio.

• Sus quejas son adaptativas, piden el reforzamiento de otras personas.

Las funciones adaptativas:

• Son adaptativas en el sentido de que mantienen a la persona en contacto efectivo con el ambiente e impiden una regresión mas profunda.

• También permiten ayuda externa. (cuando la persona esta luchando contra los ataques destructivos de súper YO.)

Aspectos clínicos de las reacciones neurótico depresivas:

• Las depresiones neuróticas adoptan varias formas.

Esto se debe a las muchas maneras diferentes en que las personas deprimidas comunican

sus sentimientos.

Factores precipitantes:

1. Perdida de amor o apoyo emocional.

2. Fracasos personales o económicos.

3. Responsabilidades nuevas o la amenaza de nuevas responsabilidades

1. Perdida de amor o apoyo emocional.

• El adulto que se vuelve neuróticamente deprimido siempre ha necesitado mucho apoyo emocional. (autoestima)

La perdida del amor significa para esta persona

sufrir un ataque en la parte mas vulnerable de su personalidad.

2. Fracasos personales o económicos.

• Sistemas de seguridad.

• La perdida del poder, prestigio, propiedad o dinero, pueden separa a la persona de fuentes de apoyo moral y material.

3. Responsabilidades nuevas o la amenaza de nuevas responsabilidades

• Las nuevas responsabilidades o la posibilidad de que las haya, pueden desencadenar una reacción neurótica depresiva.

Comienzo de las depresiones neuróticas:

Todos tenemos limites respecto al grado de frustración que podemos aceptar en perdidas y fracasos.

Llega a un punto en que comienza a perder el valor y la confianza en si misma.

• Personas “normales”

Las reacciones no son profundas.

No duran mucho tiempo.

El desanimo y sentimiento de culpa desaparecen

pronto.

• Personas neuróticamente deprimidas:

NO logra recuperar el equilibrio perdido , mismo que las personas normales

SI recuperan.

• Las reacciones neurótico depresivas:Suelen comenzar gradualmente.

Durante el periodo de incubación (lo que precede al cuadro depresivo)

• Dolores de cabeza, espalda, piernas.• Fatiga crónica.• Perdida de apetito.• Duermen mal.

Desarrollo clínico:

• Señales de preocupación cada vez mas hondas.• Expresan abiertamente sus preocupaciones.• Perdida de interés e iniciativa.

Preocupación excesiva por el cuerpo

Insisten en que sus dificultades tienen origen en una enf. Física.

Un caso de reacción neurótica depresiva:

• Ernest. Conductor de autobus, casado,

30 años, 2 hijos.

Quejas.Los que mas le preocupa es su

incompetencia en el trabajo.

En casa se mostraba…

• Infancia. Necesidades de dependencia insatisfechas.

• Madre.

• Padre.

• Trabajo.

• Abandono de la casa y casamiento.

• Factores precipitantes:1. Cambio de casa.2. Perdida de los dientes.

Terapia: enojo, resentimiento, necesidad y culpa Mejora.(el enojo y el resentimiento sofocados conducen la

depresión.)

Depresiones neuróticas y reacciones obsesivo compulsivas.

• Aspectos en común. • Diferencias.

• Vuelven a niveles preedìpicos. (bien y mal es lo importante.)

Ambos casos se trata de neurosis de culpa:ND: aparece desanimado, busca apoyo,

dependientes. OC: recurre a la acción, se las arregla solo,

seguros.

Neurosis de culpa: • Los neuróticos depresivos, expresan su culpa

pero no son consientes de ella.

Sentimiento de inferioridad, de no valer nada, no tener esperanzas.

Agresión hostil, odio y frustración

Ansias de verse amado.

Defensas de las reacciones neuróticas:

1. Represión.

2. Proyección.

3. Quejas.( para que le den apoyo narcisista.)

1. Represión.

• La represión es defectuosa, tiene 2 direcciones:

1. Controlar los impulsos del YO. (dependencia.)

2. Controla al súper Yo arcaico. (culpa amenaza con volverse consiente.)

2. Empleo defensivo de las quejas:

Quejas continuas de sentirse inferior, indigno, desanimado, etc.

Permiten la salida de las actitudes hostiles del súper yo.

Es defectuosa por que:1. La gente termina cansándose. (apoyo constante.)

2. Los ataques del súper yo continúan indefinidamente.

3. proyección:

• Acusa a las personas queridas de que desprecian al paciente que lo consideran de poco valer, imposible de seguir amando respetando, etc.

Permite protestar abiertamente como un niño.

Con el tiempo puede volver a todos en contra del paciente.

• En las depresiones neuróticas la regresión reaviva la lucha infantil entre un YO dependiente y un súper YO critico.

El paciente conserva reprimido lo de su súper YO critico.

El resto lo proyecta a las demás personas.

La terapia de las depresiones neuróticas:

• Muchas probabilidades de éxito. • Busca mejorar no necesariamente curar.

• Al final puede haber una restructuración del sistema de personalidad y por consiguiente menos dependencia de las fuerzas externas para mantenerlo.