RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES SUBRAYAR EL VERBO Escucho detenidamente al verbo, que me dirá dos...

Post on 07-Mar-2015

14 views 0 download

Transcript of RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES SUBRAYAR EL VERBO Escucho detenidamente al verbo, que me dirá dos...

RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES

SUBRAYAR EL VERBO

Escucho detenidamente al verbo, que me dirá dos “cositas”:

Si el sujeto está en singular o plural.Si el predicado será nominal o verbal

EL SUJETO

• IDENTIFICAR EL SUJETO

ANALIZAR EL SUJETO

IDENTIFICAR EL SUJETO

Para ello necesito hacer dos preguntas:

¿Quién + verbo?

¿De quién se dice algo

ANALIZAR EL SUJETO

• Comprobar qué elementos tiene:

1. Determinante

2. Núcleo ( nombre o sustantivo)

3. Complemento/s

EJEMPLOIDENTIFICAR EL SUJETO

• La papelera de mi clase tiene un bolígrafo roto.

• La papelera de mi clase tiene un bolígrafo roto.

• ¿Quién + tiene un bolígrafo roto?= La papelera de mi clase ( SUJETO)

• ¿De quién se dice algo?= de la papelera de mi clase ( SUJETO)

EJEMPLOANALIZAR EL SUJETO

• La papelera de mi clase

• La = Determinante

• Papelera= Núcleo del sujeto

• De mi clase= Complemento del nombre.

PREDICADO

• PREDICADO NOMINAL( verbos SER, ESTAR, PARECER)

• PREDICADO VERBAL( RESTO DE VERBOS)

ANALIZAR EL PREDICADO NOMINAL

• NUCLEO= Verbo copulativo• ATRIBUTO= Palabra que sigue al verbo

copulativo y que complementa al sujeto

Se reconoce:• Va después del verbo copulativo.• Complementa al sujeto.• Puede sustituirse por LO

EJEMPLOANALIZAR EL PRED. NOMINAL

El loro de mi vecina es verde

Es = núcleo del predicado.Verde= Atributo. ( El loro de mi vecina lo es )( Complementa a “ el loro de mi vecina”)

ANALIZAR EL PREDICADO VERBAL

• Núcleo= Verbo predicativo ( no copulativo)

• Complementos: Complementan al verbo. • Complemento Predicativo ( PVO)• Complemento Preposicional ( C. Prep)• Objeto Directo ( O D.)• Objeto Indirecto ( O. I. )• Complemento Circunstancial ( C. C. )• Complemento Agente ( C: Agente)

COMPLEMENTO PREDICATIVO

• ¿Cómo identificarlo?

• Complementa al verbo y al núcleo del sujeto.

• Es un adjetivo seguido de un verbo predicativo.

• ¡Ojo! Se puede confundir con un C.C. de Modo porque responde a la pregunta ¿ Cómo?

Ejemplos

• El profesor observa satisfecho a sus alumnos.

• Satisfecho completa a:– Verbo observa: Observa.....satisfecho– Núcleo del sujeto: El profesor.......satisfecho.

Ejemplo para comentar

Los alumnos escuchan atentos la explicación.

Complemento preposicional

• ¿Cómo identificarlo?

• Preguntando al verbo ¿prep + Qué o quién)

• La preposición parece que va soldada al verbo– Cuidar......de– Referirse....a– Tratar ......de

EJEMPLOS

Cuidó de su hermano ¿De + quien + cuidó? De su hermano

Se percataron de su error¿De + qué + se percataron ? De su error

Nadie se acostumbraba a sus gritos¿ A + qué + se acostumbraba? A sus gritos

Objeto Directo

• ¿Cómo identificarlo?

• Preguntando al verbo ¿Qué?

¡OJO! El O.D. cuando se refiere a personas siempre va con la preposición “a” y se parece al O.I. Porque responde a la pregunta ¿ A quién+ verbo?

MODO DE DIFERENCIAR EL O.D. DEL O .I.

• Será O.D. si:

– Puede sustituirse por los pronombres personales LO – LA –LOS – LAS.

– Puede transformarse en pasiva.– El verbo es transitivo.– Puede sustituirse el complemento por ALGO

Ejemplos O. D.

• María tiene hoy clase de música

• ¿Qué + tiene?....Clase de música.

La casa tiene un tejado verde.

¿ Qué + tiene?.....Un tejado verde.

COMENTAR

Encontró la solución en el libro.

OBJETO INDIRECTO

• Recibe el daño o provecho de la acción del verbo

• ¿Cómo identificarlo?

• Preguntando al verbo ¿A quién?

• ¡OJO! No confundir con el O.D. de persona

EJEMPLOS DE O.I.

• Javier llevó flores a su madre¿A quién+ llevó?.....a su madre

Presentó a sus alumnos las diapositivas¿A quién + presentó? ....a sus alumnos.

En estos casos en la oración también existe O.D., que es lo más normal.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

• Indica una circunstancia del verbo.

• Clases:– C.C. LUGAR: …..¿Dónde?– C.C. MODO……..¿Cómo?– C.C. TIEMPO……¿Cuándo?– C.C. CANTIDAD…¿Cuánto?– C.C. COMPAÑÍA …¿ Con quién?– ………………….

EJEMPLOS C.C.

Ayer vino muy mal a casa conmigo

• ¿Cuándo?....AYER….C.C. Tiempo

• ¿Cómo?.....MUY MAL….C.C. Modo

• ¿Dónde?.... A CASA…….C.C. Lugar.

• ¿Con quién?..CONMIGO…C.C. Compañí

COMPLEMENTO AGENTE

• Complemento de la voz pasiva

• Es quién realiza la acción en la pasiva

¿Cómo identificarlo?

• Verbo en voz pasiva: ( ser + participio )

• Responde a ¿ por quién?

EJEMPLOS

• El trabajo fue realizado por los alumnos

• Verbo en voz pasiva: fue+realizado

• ¿ Por quién?......POR LOS ALUMNOS…Complemento Agente

• Los alumnos son los que realizan la acción