Recolección sostenible de plantas medicinales · Marcela Reyes Mercado DEMANDA. Boldo ... Primera...

Post on 02-Oct-2018

224 views 0 download

Transcript of Recolección sostenible de plantas medicinales · Marcela Reyes Mercado DEMANDA. Boldo ... Primera...

Recolección sostenible de plantas medicinales silvestres

Hermine VogelIngeniero Agrónomo, Dr. agr.Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad de Talca

Recolección de Material vegetal

FACTORES PRODUCTIVOS

+ cantidad - sustentabilidad+ calidad

Marcela Reyes

Mercado

DEMANDA

Boldo

Boldo

Exportación de hojas de boldo (t)

2.000

2.500

Datos de exportación: ProChile y ODEPA

0

500

1.000

1.500

1998 2000 2002 2004 2006 2008

2.251 t de hojas secas por año

à cosecha anual de ± 2,3 millones de individuos

à intervención de > 5.000 ha de bosque nativo de densidad alta de boldo

Estimaciones de plantas y superficie basadas en Toral et al. (1988): Biomasa y boldina en boldo VII Región; Ciencia e Investigación Forestal 2 (4), 15-25

Composición de la cosecha árboles silvestres – boldo cultivado

60%

80%

100%

0%

20%

40%

60%

Fuste Ramas

Corteza Hojas

Toral et al. (1988)

Ensayo de poda1,4 plantas/m2

0 1 2 3 4 Años

Primera podaPoda final

#Ó # # # #0 1 2 3 4 Años

0

100

200

300

400

Ren

dim

ient

o H

ojas

(g

MS/

plan

ta)

2 años 2.5 años 3 años 3.5 años 4 años

Rendimiento de hojas en diferentes densidadesDensidad

plantas/ ha

Rendimiento hoja seca Fuente

g/ planta t/ ha

Cultivado 4 años 14.000 254 3,6 Vogel et al. 2004

3 años 14.000 183 2,6

2 años 14.000 116 1,6

2 años 80.000 73 5,8 Berríos 2003

Primeros años de cultivo: a partir del año 2:

Cultivo de 2 años: mayor rendimiento con densidad de 8 plantas por m2

2 años 160.000 34 5,5

Silvestre Densidad baja 44 625 0,03 Toral et al. 1988

Densidad media 146 679 0,10

Densidad alta 440 973 0,43

< 6 vástagos 1.688 Olivares et al. 2002

6-10 vástagos 3.074

> 10 vástagos 4.719

0,02-0,03 Gajardo Verdugo 1979

Primeros años de cultivo: a partir del año 2: Aumento en rendimiento de hojas

Bailahuén (Haplopappus sp.)

Producción plantas silvestres

0,8

1

1,2M

ater

ia s

eca

(kg)

Hojas verdes Hojas secas Tallo

0

0,2

0,4

0,6

H. baylahuen H. multifolius H. taeda

Mat

eria

sec

a (k

g)

TratamientoPlantas muertas

Rendimiento(kg MF/planta)inicial Temporada 2

Poda al ras 60 % 2,03 a 0,44 b

Despunte total 0,79 ab 0,56 bDespunte total 0,79 ab 0,56 b

Despunte 80% 0,77 ab 0,45 b

Despunte 50% 0,43 b 0,36 b

Testigo - 2,82 a

Test Tukey (HSD) para separación de medias, p ≤ 0,05

Proyección de la superficie de explotación en 10 temporadas en cuatro modelos de recolección de H. taeda

50

60

70

80

Su

per

fici

e (h

a)

0

10

20

30

40

Años de explotación

Su

per

fici

e (h

a)

Tradicional múltiple 8.34 16.4 24.39 31.14 39.17 45.42 51.49 57.67 64.13 72.64

Tradicional exclusivo 2.37 4.36 5.83 7.42 8.77 10.29 11.61 13.11 14.42 15.75

Sustentable múltiple 39.48 39.48 35.9 32.9 30.12 27.62 25.32 23.18 21.24 19.46

Sustentable exclusivo 9.88 9.88 8.38 8.08 7.52 6.9 6.34 5.8 5.32 4.86

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Corte al ras del 80% de plantas, 1 vez

Cosecha del 50% de brotes en 100% de plantas 1 vez

Corte al ras del 80% de plantas 2 veces al año

Cosecha del 50% de brotes en 100% de plantas 2 veces

Matico (Buddleja globosa)

Cosecha

n Corte de tallos a 20 cm desde la base

n Separar hojas de tallosn Separar hojas de tallos

n Manipular cuidadosamente

n Deshidratar inmediatamente

n Reacciones alérgicas por pilosidad de la planta

Efecto del número de cosechas por temporada (VII Región)

250

300

350

Hoja

s s

ecas

(g/ pl

anta

)

0

50

100

150

200

3 cosechas 2 cosechas 1 cosecha

Hoja

s s

ecas

(g/ pl

anta

)

fines de marzo

inicios de febrero

mediados de diciembre

Contenido de polifenoles (nmol catequina µl-1) y efectos antioxidantes* según procedencia

4050607080

50

60

Polifenoles en hojas de plantas de la misma procedencia

010203040

Penca

hue

Talca

San Ja

vier

Los R

uiles

Tolhua

ca

Los Q

ueñe

s

Polifenoles antiox.

0

10

20

30

40

Los Ruiles Los Queñes

Silvestre Cultivado

* Inhibición de la lipoperoxidanción (%)

Contenido de polifenoles y efecto antioxidante según edad de la hoja

joven

polifenoles

taninos

Polifenoles nmol catequina µl-1

Flavonoides 1/10.000Taninos 1/10.000Efectos antioxidantes (% inhibición de la lipoperoxidanción)

0 20 40 60 80 100

senescente

adultataninos

flavonoides

antioxidante

Contenido de polifenoles en diferentes métodos de secado

50

60

70

0

10

20

30

40

Sol Sombra Lavado+40°C 40°C 60°C 80°C

Natural Controlado antioxidante

Maqui (Aristotelia chilensis)

Variabilidad del contenido de antocinaninas en poblaciones silvestres

Agradecimientos

n Fundación para la Innovación Agraria (FIA-PI-C-2004-1-A-094)

n Manfred-Hermsen-Stiftung, Alemania (MHS-P-0422)

n Universidad de Talca