Recursos de precisión

Post on 17-Jul-2015

127 views 4 download

Transcript of Recursos de precisión

Recursos de precisión

ESPA 0020 Taller de Español Básico

Prof.a Rebecca Arana

Precisión

• Consiste en la selección de vocabulario o expresiones que resulten más informativas, de manera que cada elemento del texto exhiba el nivel de especificidad necesario para cumplir con el objetivo comunicativo.

Precisión: opte mejor por un hipónimo.

• El animal hizo su casa en un árbol.

• Un pájaro fabricó su nido en un roble.

• Una reinita fabricó su nido en un roble.

Precisión: opte mejor por palabras plenas.

• Sustantivos:

• A los 300 años de la firma del Tratado de Utrecht mediante el que se cedió Gibraltar al Reino Unido, se analizan las opciones legales y políticas de España en el actual período histórico, en el que los marcos jurídicos e institucionales de la cuestión han sido abiertamente cuestionados.

controversia, debate, polémica, disputa

Ejemplos de nombres vacíos:• cuestión• cosa• elemento• información• tema• problema• aspecto

Precisión: opte mejor por palabras plenas.

• Adjetivos:

Saint-Saëns fue una personainteresante, pues desde pequeño se dedicó al estudio de la geología, la arqueología, la botánica y la entomología.

intelectual multifacético

Ejemplos de adjetivos vacíos:• interesante• bueno• brutal• positivo• increíble• asombroso• excelente• complejo• profundo • bonito• lindo• divino• fabuloso• precioso

Precisión: opte mejor por palabras plenas.

Verbos:

Estela nunca pensó buscar ayuda profesional para manejar su situación, a pesar de que duró por más de un mes.

consideró consultar resolver, lidiar estado, condición se prolongó, se extendió

Con esta revelación, Estela trae a su memoria las casi seis semanas posteriores a dar a luz en las que tuvo una sensación de desesperación, tristeza y desconsuelo.

confesión recordó, se acordó (de) experimentó

Ejemplos de verbos vacíos:• Hacer maravillas > obrar maravillas

• Hacer un movimiento > ejecutar un movimiento

• Hacer un daño > • Infligir un daño

• Hacer un crimen > Perpetrar/ cometer un crimen

• Hacer una estatua > Esculpir una estatua

• Tener varias partes > Constar de varias partes

La modificación como recurso de precisión

Modificación nominal

• Recurso gramatical que tiene la función de acotar, explicar o especificar el significado de un sustantivo.

Mecanismos de adjetivación y modificación nominal

• Adjetivos

• Sustantivos en aposición

• Subordinadas de participio

• Grupos preposicionales

• Oraciones de relativo

• Oraciones copulativas

• Oraciones predicativas

Modificación adjetival

Los adjetivos y frases adjetivales permiten calificar a los sustantivos y especificar detalles e información importante en una oración.

Adjetivación

• Adjetivos calificativos (denotan cualidades o propiedades)

– Ejemplos: caduco, duradero, efímero, frecuente, pasajero, dudoso, probable, seguro, absoluto, crucial, definitivo, enorme, eterno, fabuloso, fundamental, infinito, magnífico, mínimo, precioso,

Adjetivación

• Ejemplos:

Cerró los párpados y los labios, encogió los hombros y disparó.

Cerró los pequeños párpados rosados y finos, y los sensuales y entreabiertos labios violetas, encogió los largos hombros, elegantes y majestuosos, y disparó.

Adjetivación

• Adjetivos relacionales – Establecen cierta conexión con un determinado

ámbito o dominio representado por el sustantivo del que se derivan, como sugiere la fórmula lexicográfica ‘perteneciente o relativo a’.

• Ejemplos: – futbolístico, legislativo, noruego

– línea telefónica,

– filósofos racionalistas

– el turismo ecológico puertorriqueño

– la literatura francesa

Aposiciones

Sustantivos en aposición

• Las aposiciones o construcciones apositivas son secuencias en las que el modificador de un sustantivo es otro sustantivo o un grupo nominal.

• Las aposiciones se clasifican en:

– especificativas (mi amigo Arturo)

– explicativas (mi amigo, Arturo,)

Aposiciones

• Julio César, valentísimo capitán, fue a batalla en cientos de ocasiones.

• El valentísimo capitán Julio César fue a batalla en cientos de ocasiones.

• Ámsterdam, capital de Holanda, es una ciudad cosmopolita.

Cláusulas adjetivales de participio

• Especificativas o restrictivas:

Los documentos salvados del incendio serán fundamentales en el juicio.

• Explicativas:

Los documentos, salvados del incendio, serán fundamentales en el juicio.

El complemento del nombre: los grupos preposicionales

Se componen de una preposición y un sustantivo que le sirve de término:

• tarta de chocolate (materia)• casa de madera (*en madera)• la gente de aquí (lugar)• la tienda de la esquina (lugar)• tanta gente en la calle la aturdía. (lugar)• un amigo de la infancia (tiempo)• su llegada en los primeros días de abril (tiempo)• excursión de dos días. (tiempo)• personas de cierta edad (grado)• cosas de escasa importancia (grado)• argumentos de poco peso (grado)

El complemento del nombre: los grupos preposicionales

• la casa de Ana (pertenencia o posesión)

• personas con doble personalidad (pertenencia o posesión/ cualidad)

• personas sin problemas (pertenencia o posesión)

• pasta de dientes (~ dentífrica) (clasificativo/ relacional)

• libros de niños (~ infantiles) (clasificativo/ relacional)

• barco de vela (~ velero) (clasificativo/ relacional)

Los verbos copulativos y el atributo

• Modifican un sustantivo a través de un verbo copulativo.

• El atributo puedo ser un sustantivo, un adjetivo o un grupo preposicional.

– La pulpa de la guanábana es blanda y dulce.

– Sofía Lauren es una actriz italiana.

– La cartera es de cuero.

Las oraciones de relativo

Relativos:Conectores subordinantes relativos con antecedente expreso

(adjetivales):

• Encadenan oraciones y repiten el referente del discurso al que modifican.

• Restringen el sentido del sustantivo que modifican.

Relativo “que”

• El abogado me dio los documentos. Estos documentos los debía llevar a Hacienda.

• El abogado me dio los documentos que debía llevar a Hacienda.

Relativo “quien”

• Conscientes de que algo no estaba bien, mis padres me llevaron al psiquiatra. El psiquiatrainsistió que con psicoanálisis intensivo él me podría ayudar.

• Conscientes de que algo no estaba bien, mis padres me llevaron al psiquiatra, quien insistió que con psicoanálisis intensivo él me podría ayudar.

Relativo “donde”

• Las llaves están en la gaveta. En esa gaveta dejaste las llaves.

• Las llaves siguen en la gaveta donde las dejaste.