Recursos Humanos I

Post on 06-Jan-2016

25 views 4 download

description

Plan 2005. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta. Recursos Humanos I. L.A. Norma A. González Buendía. Sesión_26. Objetivo:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Recursos Humanos I

UniversidadUniversidad NacionalNacional AutónomaAutónoma dede MéxicoMéxico FacultadFacultad dede ContaduríaContaduría yy AdministraciónAdministración

SistemaSistema dede UniversidadUniversidad AbiertaAbierta

RecursosRecursos HumanosHumanos

II

L.A. Norma A. L.A. Norma A. GonzálezGonzález

BuendíaBuendía

Plan 2005

Sesión_26

Objetivo:

• Identificar la importancia de las relaciones individuales de trabajo y cuales son los factores que las integran.

VI Relaciones Laborales

VII Relaciones laborales

RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO

La relación individual que se establece entre el empleador y un trabajador dependiente es, por regla general, un contrato de trabajo.

VII Relaciones laborales

Tipos de contratos laborales Contrato Individual de Trabajo

Cualquiera que sea su forma o denominación, es aquel por virtud del cual, una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario

Contrato Colectivo de Trabajo

Es el convenio celebrado entre uno varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones o uno o varios sindicatos de patrones, con el objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse un trabajador, en una o más empresas o establecimientos

Contrato Ley

Es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con el objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una rama determinada de la industria y declarado obligatorio en una o varias Entidades Federativas o una o varias Zonas económicas que abarque una o más dichas Entidades, o en todo el territorio nacional.

VII Relaciones laborales

Duración de la relación de trabajo

La LFT establece que el trabajo puede ser para obra o tiempo determinado o por tiempo indeterminado. En tanto no se estipule formalmente, esta relación será por tiempo indeterminado. La indicación de la obra determinada sólo puede establecerse siempre y cuando lo requiera su naturaleza.

VII Relaciones laborales

Suspensión individualLos efectos de la relación de trabajo pueden suspenderse, rescindirse o terminarse.

VII Relaciones laborales

Causas de suspensión de trabajo

VII Relaciones laborales

Suspensión como sanciónEn muchas ocasiones se suspende al trabajador por la comisión de una falta grave y por la necesidad de aplicar una medida disciplinaria. La Ley nos da las condiciones necesarias para la sanción:

Que exista un Reglamento Interior de TrabajoQue no exceda de ocho díasQue antes de aplicar la sanción se escuche al trabajadorQue se establezcan los supuestos específicos de la sanciónQue se precisen los procedimientos para que la sanción opere

VII Relaciones laborales

Fin de la relaciónPara dar por terminada la relación de trabajo debe estarse en todo caso a lo previsto en la ley (ver Figura 7.2.) o en su caso proceder a su rescisión (Artículos 47 y 51), si no se esta en alguno de los supuestos que se establecen la organización se encontrará ante un despido injustificado.

Causas de terminación de las relaciones de trabajo

VII Relaciones laborales

Rescisión sin responsabilidad para el patrón

VII Relaciones laborales

Rescisión sin responsabilidad para el trabajador 

.

Conclusiones

• Es importante conocer cuáles son las características y reglamentaciones que rigen la relación individual de trabajo, esto es, son condiciones laborales que solo afectarán a un individuo, por tal razón todo empleado

las debe tener presentes para evitar posibles conflictos laborales.

Actividad de aprendizaje.

• Elabora un cuadro en el que muestres cada uno de los aspectos que comprende la relación individual de trabajo.

Bibliografía

ARIAS GALICIA, Fernando, Administración de recursos humanos, México, Trillas, 1999. CHAN BRITO, Alfredo, Ana María CHEL KUK, Práctica académica, Revista Consultorio Fiscal, núm.

331, 2005 STPS, Ley Federal del Trabajo, México, 2002 SOLANA RIVERO, Manuel, Mis prestaciones y derechos laborales, México, Ecafsa, 2000 TRUEBA URBINA, Alberto, Jorge TRUEBA BARRERA, Legislación Federal del Trabajo Burocrático, comentarios y jurisprudencia, disposiciones complementarias, Porrúa, 2002.