RECURSOS - miel.unlam.edu.ar

Post on 29-Jun-2022

3 views 0 download

Transcript of RECURSOS - miel.unlam.edu.ar

RECURSOS

interés

principiodispositivo

resoluciones judiciales

NOTAS

OBJETIVO

INTERÉS

LEGITIMACIÓN

PRETENSIÓN

EL PLAZO

LA MOTIVACIÓN

(recurso in pauperis)

AGRAVIO

vicios in iudicando

vicios in procedendo

perentorio

modificación

anulación

crisis

4321

EFECTOS DE LOS RECURSOS

admisibilidad formal

Interpuesto un recurso ordinario o extraordinario ante el órgano o Tribunal que dictó la

resolución estimada agraviante, aquél examinará si está interpuesto en tiempo, si quien lo

interpuso tenía derecho a hacerlo, si se observaron la formas prescriptas y si la resolución

era recurrible, concediéndolo de inmediato ante quien correspoInda.

PROCEDIMIENTO DE QUEJA ANTE LA DENEGATORIA DE UN RECURSO POR INADMISIBILIDAD

CLASIFICACION

ORDINARIOS

REPOSICIÓN

APELACIÓN

EXTRAORDINARIOS

CASACION

INCONSTITUCIONALIDAD

RIL (ext.de inaplicab. ley)

REN (ext. de nulidad)

REI (ext. inconst)

REF (ext. federal)

ORDINARIOS

EXTRAORDINARIOSTRIBUNALES SUPERIORES

TRIBUNALES LOCALES REVISORES

LÍMITES DEL REVISOR

LOS AGRAVIOS PROHIBICIÓN DE

REFORMATIO IN PEIUS

REPOSICIÓN o REVOCATORIA

- SIN EFECTO DEVOLUTIVO

- PLAZO DE 3 DÍAS

- SIEMPRE ACOMPAÑADO -SI SE QUIERE- DE APELACIÓN

- RESOLUCIONES DICTADAS SIN SUSTANCIACIÓN

- RESOLUCIÓN PREVIA VISTA A LA CONTRARIA

- EN EL JUICIO UNICO RECURSO POSIBLE● NO CONFUNDIR CON LA RECTIFICACIÓN DEL ACTO PROCESAL (que no conlleva

modificación sustancial y procede de oficio)

APELACIÓN

● CON EFECTO DEVOLUTIVO / ADMITE QUEJA

● PLAZO DE 3, 5 días o menor

● EL AGRAVIO

● REQUISITO DE MOTIVACIÓN

● RESOLUCIONES RECURRIBLES:

○ expresamente declaradas apelables

○ o que generen gravamen IRREPARABLE

ÓRGANOS DE CASACIÓN PENAL

EL RECURSO DE CASACIÓN

EVOLUCIÓN

TRIPLE FUNCIÓN

REDIMENSIÓN

UNIFORMADORA

DIKELÓGICA

NOMOFILÁCTICA

2004

HERRERA ULLOA CIDH

recurso sencillo accesible y de amplio espectro

2005

CASAL CSJN

lo revisable de lo no revisable

teoría del máximo rendimiento

límite en la inmediación

1988

JAUREGUI CSJN

doble instancia sin amparo constitucional

8.2 CADH = REF

1995

GIROLDI CSJN

inconstitucionalidad del art. 459 inc. 2 CPP

doble instancia = garantías

Evolución Jurisprudencial

RESOLUCIONES RECURRIBLES

Sentencias definitivas

Equiparables a definitivas

Resoluciones que pongan fin a la acción o a la pena

Denieguen la extinción o suspensión de la pena

resoluciones de cámara denegatorias de libertad personal

CASACIÓN

- CON EFECTO DEVOLUTIVO / ADMITE QUEJA

- SENTENCIAS DEFINITIVAS o EQUIPARABLES DE DEFINITIVAS. QUE PONGAN FIN AL

PROCESO.

- PLAZO y FORMAS

- MOTIVOS DE PROCEDENCIA - INOBSERVANCIA o ERRÓNEA APLICACIÓN

- DE LA LEY SUSTANTIVA O DEFECTOS GRAVES DE PROCEDIMIENTO

- AMPLIACIÓN DE LOS LÍMITES DE CONOCIMIENTO

- RESOLUCIONES POSIBLES: casación o anulación con o sin reenvío

Recurso de inconstitucionalidadCPPN

Art. 474. - El recurso de inconstitucionalidad podrá ser interpuesto contra las sentencias

definitivas o autos mencionados en el artículo 457 si se hubiere cuestionado la constitucionalidad

de una ley, ordenanza, decreto o reglamento que estatuyan sobre materia regida por la

Constitución, y la sentencia o el auto fuere contrario a las pretensiones del recurrente.

SCJBASuprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires

RECURSO EXTRAORDINARIO DE INCONSTITUCIONALIDAD (REI)

ART. 161 Inc. 1 de la CBA

Conoce y resuelve en grado de apelación:

Ejerce la jurisdicción originaria y de apelación para conocer y resolver acerca de la constitucionalidad o

inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos que estatuyan sobre materia regida

por esta Constitución y se controvierta por parte interesada.

● jurisdicción apelación -también originaria-

● resolver acerca de la constitucionalidad o inconstitucionalidad

● leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos que estatuyan sobre materia regida por la CBA

● se controvierta por parte interesada.

RECURSO EXTRAORDINARIO DE INAPLICABILIDAD DE LEY (RIL)

ART. 161 Inc. 3° a) de la CBA

Conoce y resuelve en grado de apelación:

a- De la aplicabilidad de la ley en que los tribunales de justicia en última instancia, funden su sentencia

sobre la cuestión que por ella deciden, con las restricciones que las leyes de procedimientos establezcan a

esta clase de recursos.

Limitaciones del art. 494 - CPPBA

Motivos: inobservancia o errónea aplicación de la LEY SUSTANTIVA o la DOCTRINA LEGAL

revocatoria de absolución

penas mayores a 10 años de prisión o reclusión

RECURSO EXTRAORDINARIO DE NULIDAD (REN)

ART. 161 Inc. 3° b CBA

Conoce y resuelve en grado de apelación:

De la nulidad argüida contra las sentencias definitivas pronunciadas en última instancia por los

tribunales de justicia, cuando se alegue violación de las normas contenidas en los artículos 168 y

171 de esta Constitución.

● voto individual en tribunales colegiados

● mayoría de opiniones

● obligación de fundar las sentencias judiciales: en el texto de la ley, principios jurídicos

específicos, principios generales del derecho

● ponderar las circunstancias del caso

Ley Nro. 5827 orgánica del Poder Judicial Buenos Aires

Artículo 31 bis.

En cualquier estado de su tramitación, si la Suprema Corte de Justicia considerare que los recursos extraordinarios de

nulidad, de inconstitucionalidad o de inaplicabilidad de ley o doctrina legal, no reúnen los requisitos esenciales, que

han sido insuficientemente fundados, que plantean agravios desestimados por el mismo tribunal en otros

casos análogos, o que la cuestión que someten a su conocimiento es insustancial o carece de trascendencia,

podrá rechazarlos con la sola invocación de la presente norma y la referencia a cualquiera de

las circunstancias precedentemente expuestas.

En el caso de queja o recurso de hecho por denegación de cualquiera de los referidos recursos extraordinarios, la

Suprema Corte de Justicia podrá rechazarlos con acuerdo a lo dispuesto en el apartado anterior.

La Suprema Corte de Justicia podrá hacer lugar a los recursos extraordinarios de nulidad, de

inconstitucionalidad o de inaplicabilidad de ley o doctrina legal, cuando hubiese estimado otros recursos en

casos sustancialmente análogos. En tal supuesto se considerará suficiente fundamento la referencia a los

precedentes aplicados y la cita del presente texto legal.

Con carácter excepcional, la Suprema Corte de Justicia podrá dar trámite a los recursos de inaplicabilidad de ley que

no superasen las limitaciones legales fijadas en razón del valor del litigio o la cuantía de la pena, si según su sana

discreción mediare gravedad institucional o un notorio interés público, o bien si considerare indispensable

establecer doctrina legal, siempre que se tratare de dirimir cuestiones jurídicas relativas al derecho de fondo aplicable

y el recurrente hubiese formulado adecuado planteo en tal sentido.

CSJNCorte Suprema de Justicia de la Nación

RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL ANTE LA CSJN (REF)

● sentencia definitiva del tribunal superior de la causa

● caso federal -art. 14 Ley 48-○ 1° Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley

del Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido

contra su validez.

○ 2° Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto en

cuestión bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los Tratados o

leyes del Congreso, y la decisión haya sido en favor de la validez de la ley o autoridad de

provincia.

○ 3° Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado o ley del

Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido

cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho; privilegio o exención

que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.

CUESTIÓN FEDERAL -art. 14 Ley 48-

● CONSTITUCIONAL DIRECTA

○ interpretación de la CN

○ análisis de actos o normas opuestos a la CN

○ comparación entre Constitución y norma (interpretaciones inconstitucionales)

○ el juicio de inconstitucionalidad o constitucionalidad

● CONSTITUCIONAL INDIRECTA

○ colisiones entre normas de jerarquía diversa (salvo la CN)

● INFRACONSTITUCIONAL

○ inteligencia o alcance de normas federales frente a una sentencia que las desconoce (conflicto

entre la sentencia adversa a la norma federal)

● MIXTAS

○ acumulación de diversas causales

RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL ANTE LA CSJN (REF)

RECURSO EXTRAORDINARIO POR SENTENCIA ARBITRARIA (REF)

● ARBITRARIEDAD NORMATIVA○ no deriva razonablemente del derecho vigente

■ infundada

■ inadecuadamente fundadas

■ exceso ritual (“Colalillo” 1957)

■ sentencias incongruentes

■ anti preclusivas

■ autocontradictorias

● ARBITRARIEDAD FÁCTICA○ no evalúa adecuadamente hechos y pruebas (déficit de motivación)

■ prescinden de ellas

■ hacen afirmaciones dogmáticas

■ o se contradigan con esos elementos

● ARBITRARIEDAD CONCURRENTE

RECURSO EXTRAORDINARIO POR GRAVEDAD INSTITUCIONAL

● CONSTRUCCIÓN PRETORIANA

● Concepto: cuestiones que exceden el mero interés individual de las partes y afectan de

modo directo al de la comunidad.

● Función: ○ modera los requisitos de admisibilidad

○ nueva causal de procedencia del REF

○ motivo para suspender sentencias

○ pauta de selección para resolver casos

RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL ANTE LA CSJN (REF) -admisibilidad formal-

● Normas del CPCCN -arts. 256 y sgtes.

● Plazo de interposición

● QUEJA

● rechazo in limine art. 280 ○ cuestión federal insuficiente

● Requisitos de admisibilidad del Acuerdo 4/2007 de la CSJN

art. 280 CPCCN -writ of certiorary-

SECCION 6° - PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE SUPREMA

LLAMAMIENTO DE AUTOS Y MEMORIALES

Art. 280. - LLamamiento de autos. Rechazo del recurso extraordinario. Memoriales en el recurso

ordinario. Cuando la Corte Suprema conociere por recurso extraordinario, la recepción de la causa

implicará el llamamiento de autos. La Corte, según su sana discreción, y con la sola invocación de esta

norma, podrá rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las

cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia.

supuesto 1

la titular del juzgado en lo correccional condenó a

su cliente aceptando el acuerdo de juicio abreviado

celebrado.

supuesto 2

El decreto que convoca a prestar declaración al testigo

menciona erróneamente su apellido

supuesto 3

La condena por homicidio a su cliente fue dictada por un tribunal

en lo criminal de la provincia de buenos aires y condenó por

homicidio alevoso cuando cuando la acusación habló

exclusivamente de concurso premeditado

supuesto 4

La condena por homicidio a su cliente fue dictada por un tribunal

en lo criminal de la provincia de buenos aires y condenó por

homicidio alevoso cuando cuando la acusación habló

exclusivamente de concurso premeditado

supuesto 5

la petición de medida alternativa fue

rechazada y se impuso prisión preventiva

supuesto 5

la petición de medida alternativa fue

rechazada y se impuso prisión preventiva

supuesto 5

la petición de medida alternativa fue

rechazada y se impuso prisión preventiva

supuesto 5

la petición de medida alternativa fue

rechazada y se impuso prisión preventiva

supuesto 5

la petición de medida alternativa fue

rechazada y se impuso prisión preventiva

supuesto 6

A SU CLIENTE SE LO ACUSA DE HOMICIDIO CON DOLO EVENTUAL. CON SU VEHICULO ARROYO Y MATO A UNA FAMILIA. IBA ALCOHOLIZADO Y A ALTA VELOCIDAD. LA JUEZA DE GARANTIAS DENIEGA LA EXIMICION DE PRISION

SUPUESTO 7

EL DETENIDO CUMPLIO HACE UN MES OCHO MESES EN PRISION PREVENTIVA. FUE CONDENADO A LA PENA DE TRES AÑOS DE PRISON. NO ESTA FIRME LA JUEZA INTERVINIENTE LE DENEGO LA LIBERTAD

SUPUESTO 8

EL TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL ABSOLVIO A CARLOS. CONTRA ESA SENTENCIA SE ALZO EL AGENTE FISCAL. COMO CONSECUENCIA, LA CASACIÓN REVOCA LA ABSOLUCIÓN.