RED TERRITORIAL DE APOYO A EMPRENDEDORES Dirección General de Economía Social y Emprendedores...

Post on 03-Jan-2015

9 views 2 download

Transcript of RED TERRITORIAL DE APOYO A EMPRENDEDORES Dirección General de Economía Social y Emprendedores...

RED TERRITORIAL DE APOYO A EMPRENDEDORES

Dirección General de Economía Social y Emprendedores

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

• “La estrategia de Lisboa”(año 2000)• “Convertir a Europa en la economía basada en el

conocimiento más competitiva y dinámica del mundo”

• Uno de los pilares básicos es el fomento del espíritu emprendedor.

• “ La carta Europea de la Pequeña Empresa”

• “Las pequeñas empresas deben ser consideradas generadoras de innovación, empleo e integración social y local.

Introducción

• Creación Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

• Plan de Innovación y Modernización de Andalucía (PIMA)– Eje: Impulso emprendedor y desarrollo

empresarial.• Acciones de sensibilización y promoción del espíritu

emprendedor.• Formación y desarrollo de capacidades emprendedoras.• Apoyo a proyectos y desarrollo empresarial.

Introducción

Introducción

La FUNDACION RED ANDALUCIA EMPRENDE es una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la promoción de la actividad emprendedora en la Comunidad Autónoma Andaluza.

Forma parte de:

La RED TERRITORIAL DE APOYO AL EMPRENDEDOR.

Nuestros objetivos

1. Generar motivación y cultura emprendedora.

2. Vertebración territorial y cohesión socioeconómica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico.4. Fomento de la economía social.5. Colaboración en Red con otros

agentes.

Una red de 150 Escuelas de

empresas y 11 Centros de Apoyo al

Desarrollo Empresarial (CADES)

distribuidos por todo el territorio

andaluz.

La Red Andaluza de Escuela de Empresas

Nuestras señas de identidad Idea Tutoría

Empresa consolidada

100% municipios andaluces Red

Servicio Integral

Actitud Proactiva

Identificando iniciativas

Fomentando el espíritu emprendedor

Coordinación

Consejería

Junta de Andalucía

Otras Instituciones

Objetivo

Asegurar las infraestructuras de apoyo y servicios de asesoramiento y asistencia a personas emprendedoras, para promocionar e impulsar proyectos de creación y desarrollo de empresas, introducción de tecnologías de la información y las comunicaciones, innovación económica y tecnológica y fomento del espíritu emprendedor.

Servicios que presta laRed

• Estudio socioeconómico de la zona actualizado anualmente

• Información y asesoramiento empresarial.

• Identificación de nuevos proyectos.

• Puesta en marcha de nuevas empresas.

• Consolidación de empresas y empleo.- Acompañamiento empresarial

(tutoría). - Formación en gestión

empresarial.

Infraestructura

• 150 Escuelas de Empresas.

• Preincubadoras CADE´s.

• 55.300 m2 de superficie para alojamiento empresarial.

* 209 naves y 87 oficinas.

Infraestructura

CADE de Huelva capital.15 Escuelas de Empresa de la Provincia.Cala Cumbres MayoresCortegana Minas de Riotinto

Vva. Castillejos Beas Gibraleón CalañasCartaya San Juan del PuertoHuelva Isla CristinaBonares AlmonteChucena

InfraestructuraAPOYO A

EMPRENDEDORES

Servicio de

Preincubadora

El CADE cuenta con 8 Módulos

que se ocuparán durante este

último trimestre

Formación para Promotores Alojados Tutorización de los Proyectos Alojados

Servicio de Comunicaciones

Material

Acceso 12 horas.

De lunes a Viernes.

Seguridad y Dirección de Correo

Infraestructura.

Cada Escuela de Empresa dispone de:• Despacho para el responsable técnico.• Sala de reuniones y aula de formación.

• Algunas escuelas disponen de naves o despachos para ceder a emprendedores durante los tres primeros años de la empresa (Cortegana, Bonares, Beas, Cartaya, Cala, San Bartolomé de la Torre)

Principios de actuación de los técnicos (I)

– Integridad.– Transparencia en la gestión.– Receptividad.– Imparcialidad.– Responsabilidad profesional.– Servicio a la ciudadanía.

Principios de actuación de los técnicos (II)

– Trato a los usuarios con la mayor consideración.– Máxima ayuda y mínima molestia.– Flexibilidad.– Confidencialidad.– Confianza.– Actuación eficiente.– Trato personalizado.

ENCUESTA DE SATISFACION DEL CLIENTE EXTERNO.

Estructurafuncional

P.T

A.P. D.R.

Adj. Gerente

C.T.

C.T.

C.T

Central

Dirección Provincial de la Red

Escuelas de Empresas

R.T

G.C. PR.

R.TR.T

R.T

R.T

R.T

R.T

R.T

R.T

R.T

R.T

R.T

R.T

R.T

R.T

R.TR.T

R.TR.T

Sistemas de apoyo

Plataforma Tecnológica de Gestión

Solicitud de información

Consulta en BBDD

Elaboración de la

información

Respuesta y actualización de

BBDD

Base de Datos de Gestión del Conocimiento

Solicitud de información

Consulta en BBDD

Elaboración de la

información

Respuesta y actualización de

BBDD

Base de Datos de Gestión del Conocimiento

Gestión del Conocimiento

Sistemas de apoyo

Sistema de Gestión de la Calidad

Sistemas de apoyo

• Sistema de Calidad certificado por AENOR.

• Objetivos

1. Ofrecer un Servicio de Calidad

2. Establecer metas de acuerdo con los recursos

3. Compromiso con la mejora continua

4. Extensión y formación en el sistema a toda la Organización

Resultados Formación

• 6.320 horas formación a promotores.

MODALIDADES DE FORMACIÓN•E-learning•Presencial•Semipresencial

Resultados Huelva año 2006.

•110 Empresas constituidas•278 Empleos

Proyectos de la Dirección General.

Boletín electrónico Emprende +

Laboratorio de ideas.

Preincubadora digital.

Manual para emprender.

Biblioteca de experiencias y proyectos.

www:a-emprende.net

RED ANDALUZA DE ESCUELAS DE EMPRESAS

Dirección General de Economía Social y Emprendedores

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

www.a-emprende.net

EL PLAN DE EMPRESA

Importancia y guía para su realización

www.a-emprende.net

EL PLAN DE EMPRESA

LA IDEA: obtención de ideas El PROMOTOR: características emprendedor EL PRODUCTO O SERVICIO EL MERCADO EL CLIENTE EL ENTORNO LA COMPETENCIA EL PROVEEDOR LA PRODUCCIÓN EL MARKETING RECURSOS HUMANOS FORMAS JURÍDICAS PLAN ECONÓMICO - FINANCIERO

www.a-emprende.net

La Idea

Es la base para crear una empresa y es lo más difícil de determinar

Idea por escrito: oportunidad negocio, nicho de mercado

Definición del proyecto: nombre de la empresa, actividad.

www.a-emprende.net

Obtención de ideas

Observación de nuestro entorno empresarial Examen de necesidades Costumbres sociales y modas Hobbies Lectura Registro industrial y oficina de patentes Cambios en la normativa legal Traslado de ideas foráneas de éxito Procesos artesanales Franquicias

www.a-emprende.net

El Promotor

Requisitos

Formación: ¿qué sé?

Experiencia:¿cómo lo sé?

Características personales: emprendedor

www.a-emprende.net

Características del Promotor

Habilidad Iniciativa o capacidad Perseverancia y resistencia Interés Esfuerzo Búsqueda de la eficiencia Autoconfianza Capacidad de persuasión Reconocimiento Seguimiento y supervisión

www.a-emprende.net

Producto o Servicio

Descripción detallada producto o servicio Definición, aspectos y características.

Necesidades a cubrir La demanda insatisfecha Estudio de mercado: sondeos, encuestas, entrevistas.

Presentación del producto/imagen Formato: cajas, bolsas, etc..

www.a-emprende.net

El Mercado

No es un lugar físico, sino el conjunto de compradores y vendedores.

Identificación del mercado

Tipo de mercado: local, comarcal, provincial

Cuantificar mercado: número empresas, particulares

www.a-emprende.net

El Cliente

Caracterización del cliente

Definición del cliente potencial (edad, nivel cultural, poder adquisitivo, nivel cultural, gustos, hábitos, etc..)

Descripción de los hábitos o del proceso compra

Conocer de los clientes potenciales: dónde, cómo y cuándo.

www.a-emprende.net

El Entorno

Delimitación y descripción del entorno

Análisis del sector: funcionamiento, tendencia, normativa, requisitos, avance tecnológico, asociaciones, etc..

Características del lugar donde se ubica la empresa: nivel de precios, facilidad de acceso, cercanía de clientes y proveedores, población, etc..

www.a-emprende.net

La Competencia

Estudio de la competencia:

Identificación Características de sus servicios: análisis de los

precios, plazos de entrega, forma de pago, etc.. Puntos fuertes Puntos débiles

www.a-emprende.net

El Proveedor

Localización: materias primas, equipos e inversiones

Condiciones que ofrecen calidad precio ubicación plazos de entrega formas de pago

www.a-emprende.net

La Producción

Descripción proceso productivo Fases del proceso productivo

Determinación materias primas Relación detallada

Descripción de equipos e instalaciones Estimación maquinaria

www.a-emprende.net

El Marketing

Precio

Producto

Distribución

Promoción/Comunicación

www.a-emprende.net

El Marketing

Precio

¿Cuál va ser el precio del producto?

Factores internos en fijación del precio: estrategias fijar precios, combinar calidad - precio, precios promocionales, descuentos por pago al contado,etc.

Factores externos: características del comprador, distribuidores (intermediarios), precios de los competidores, restricciones legales a libertad de precios.

www.a-emprende.net

El Marketing

Producto

Complementos al producto: presentación, calidad, estilo, etc.

Añadir servicios al producto: instalación y montaje,servicio reclamaciones, reparación y mantenimiento, etc.

Protección legal del producto: registro, copyright, etc.

www.a-emprende.net

El Marketing

Formas de distribución Venta directa:red comercial propia Comisionistas e intermediarios Mayoristas Minoristas Tienda propia Ventas por catálogo Internet Empresas de distribución, etc.

www.a-emprende.net

El Marketing Comunicación

Imagen de la empresa : logotipo o anagrama de la empresa, nombre y marca

Publicidad: prensa, radio, televisión, páginas amarillas, etcl. y estudiar mensaje que si quiere transmitir, eslogan, tipo de lenguaje, etc.

Promoción: ofrecer para promocionar el producto (ofertas, descuentos, regalos,), duración y momento de hacer la misma

www.a-emprende.net

Recurso de Personas

Diseño organigrama empresarial

Determinar las funciones a desarrollar

Agruparlas en puestos de trabajo

Responsabilidades de cada puesto

Determinar horarios de trabajo

Determinar los salarios

www.a-emprende.net

Formas Jurídicas

Empresario individual Sociedades laborales

Sociedad limitada laboral Sociedad Anónima Laboral

Cooperativas Sociedad civil Sociedad limitada Sociedad anónima Otras formas societarias

www.a-emprende.net

Plan Económico-Financiero

Inversiones previstas Edificios, instalaciones, maquinaria, mobiliario,

etc.. Financiación de inversiones

Fuentes propias Fuentes ajenas

Cuenta de resultados Previsión ingresos y gastos

www.a-emprende.net

Fundación Red Andalucía emprende

Dirección General de Economía Social y emprendedores

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa