Red Vial de Emergencia para el Transporte Público IMPACTOS OPERACIONALES Y AMBIENTALES SECTRA.

Post on 23-Jan-2016

234 views 0 download

Transcript of Red Vial de Emergencia para el Transporte Público IMPACTOS OPERACIONALES Y AMBIENTALES SECTRA.

Red Vial de Emergencia para el Red Vial de Emergencia para el Transporte Público Transporte Público

IMPACTOS OPERACIONALES Y IMPACTOS OPERACIONALES Y AMBIENTALESAMBIENTALES

SECTRA

ANTECEDENTESANTECEDENTES

El Plan de Prevención y Descontaminación de

Santiago (PPDA) contempla un conjunto de

medidas para enfrentar situaciones de pre

emergencia y emergencia ambiental:

* Restricción vehicular adicional.

* Implementación de la Red Vial de

Emergencia (RVE).

* Aumento de frecuencia en Metro y Buses.

OBJETIVOOBJETIVO

Estas medidas buscan reducir las Estas medidas buscan reducir las emisiones contaminantes del emisiones contaminantes del transporte. transporte. Para esto se requiere:

• Aumentar el uso del transporte público: Metro, Bus, Taxi y Taxi Colectivo.

• Reducir el número de vehículos en las calles.

LOS SEIS EJES LOS SEIS EJES DE LA RVE DE LA RVE PARA EL PARA EL TRANSPORTE TRANSPORTE PÚBLICOPÚBLICO

Por la RVE circula más del 80% de las líneas de buses de Santiago.

CONSIDERACIONES DEL CONSIDERACIONES DEL ANÁLISISANÁLISIS

• Se utilizó el modelo de simulación estratégica de transporte ESTRAUS.ESTRAUS.

• Los resultados se refieren al período al período punta de mañana (7:00 a 9:00 punta de mañana (7:00 a 9:00 horas).horas).

• Este período será el más afectado y operacionalmente es el más complejo.

IMPACTOS DE LAS MEDIDAS IMPACTOS DE LAS MEDIDAS PROPUESTASPROPUESTAS

• En la punta mañana se realizan 1,7 1,7 millones de viajes motorizados.millones de viajes motorizados.

• 126.000 de estos viajes126.000 de estos viajes se cambiarán del automóvil (chofer y acompañante) al transporte público.

• Este cambio representa el 19 %19 % de los viajes en automóvil.

CAMBIOS EN LOS VIAJES POR CAMBIOS EN LOS VIAJES POR MODO DE TRANSPORTEMODO DE TRANSPORTE

• Disminución:Disminución:

Auto-chofer : 76.000 viajes76.000 viajes Auto-Acompañante : 50.000 viajes50.000 viajes

• Aumento:Aumento:

Bus : 105.000 viajes105.000 viajes Metro : 13.000 viajes13.000 viajes Taxis y Taxis Colectivos : 8.000 viajes8.000 viajes

TIEMPOS DE VIAJE AL CENTROTIEMPOS DE VIAJE AL CENTRO

Con la RVE los tiempos medios de viajes al centro en la mañana:

• AumentanAumentan 16 minutos 16 minutos en automóvil.

• DisminuyenDisminuyen 20 minutos 20 minutos en bus.

• El resultado netoresultado neto es un ahorro de 50.200 horas50.200 horas de viaje de los usuarios.

CONGESTIÓNCONGESTIÓN

En ciertos lugares de Santiago se incrementará la congestión actual:

• Los aumentos de congestión más importantes se esperan en 17 intersecciones.

• Autoridades y Carabineros tomarán las medidas para minimizar los posibles impactos.

IMPACTOS AMBIENTALESIMPACTOS AMBIENTALES

Reducción de Emisión de Reducción de Emisión de ContaminantesContaminantes

•MP : - 13,1 %•CO : - 15,3 %•HC : - 15,8 %•NOx : - 10,2 %•N2O : - 7,9 %•NH3 : - 8,3 %•CH4 : - 11,2 %

CONSUMO DE COMBUSTIBLESCONSUMO DE COMBUSTIBLES

Las reducciones estimadas en el consumo de combustible, serán:

• Petróleo diesel: -- 8,8 % 8,8 % (29.000 litros)

• Gasolina : -- 12,3 % 12,3 % (69.000 litros)

MEDIDAS ADICIONALESMEDIDAS ADICIONALES

• La SEREMITT autorizará aumentos en las frecuencias de los buses (aumento de capacidad).

• La UOCT reprogamará los semáforos.

• Para facilitar el transbordo al Metro y los buses, se dispondrá de estacionamientos adicionales.

• Carabineros aumentará su dotación de tránsito.

• La Autoridad está elaborando un Plan de Contingencia.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

•Emisión de contaminantes: - 10%

(promedio)•Consumo de combustibles: - 10%•19 % de viajes en auto se cambia a Transporte Público.•Los autos aumentarán sus tiempos de viaje al centro en un 45% (16 minutos).

•Los buses disminuirán sus tiempos de viaje al centro en un 35% (20 minutos).

RECOMENDACIONES A LOS RECOMENDACIONES A LOS USUARIOSUSUARIOS

• Evitar el uso del automóvilEvitar el uso del automóvil, particularmente en los sectores donde se prevén aumentos de congestión.

• No hacer viajes prescindiblesNo hacer viajes prescindibles o hacerlos en horas fuera de punta.

• Utilizar Metro, buses, taxis y taxis Utilizar Metro, buses, taxis y taxis colectivos.colectivos.

Red Vial de Emergencia para el Red Vial de Emergencia para el Transporte Público Transporte Público

IMPACTOS OPERACIONALES Y IMPACTOS OPERACIONALES Y AMBIENTALESAMBIENTALES

SECTRA