Redacción científica_Universidad Autónoma de Tamaulipas

Post on 13-Jul-2015

202 views 0 download

Transcript of Redacción científica_Universidad Autónoma de Tamaulipas

Redacción Científica

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Redacción científica: Exposición ordenada de un trabajo previo de investigación (Sabino, 1994)

Ensayo: Obra relativamente libre en su estructura en el que se exponen libremente y razonablemente ideas u opiniones sin que se utilice una metodología científica

Tesis: Informe escrito que informa por primera vez los resultados de una investigación. Usualmente largo y se encuentra normalmente ubicado en una biblioteca

Definiciones

Proyecto terminal de practica profesional:

Diseño de una propuesta de acción dirigida a resolver un problema o necesidad previamente detectada en el medio y tiene un propósito de utilización inmediata (documento normativo Dirección de Posgrado de la UAT, 2011)

Redacción literaria vs. Redacción científica

• Literaria:

Utiliza recursos tales como metáforas, eufemismos, contrasentidos, suspenso y vocabulario florido

• Científica:

Utiliza una escritura precisa, clara y concisa

Precisión

Uso de palabras que comunican exactamente y sin lugar a dudas lo que se quiere decir

Se tiene que redactar para el lector, este no tendrá la oportunidad de pedirle al autor que le aclare una duda

Ej.: Delimitación

Características de la redacción científica

Claridad

El texto debe poderse leer y entender fácilmente

El uso de lenguaje sencillo, oraciones bien construidas y párrafos bien estructurados ayudan a alcanzar dicho objetivo

Brevedad

Inclusión de información estrictamente pertinente al articulo

Utilización del menor numero de palabras posible.

Dominio del idioma

Construir oraciones y párrafos que le permitan al lector poder entender la intención la intención del significado

Manejar el vocabulario y la puntuación correcta.

Requisitos de redacción

Disciplina:

Establecer un plan de trabajo con fechas para iniciar y terminar el trabajo

Establecer un periodo de tiempo diario exclusivo para el desarrollo del trabajo

Revisar

El documento debe estar continuamente revisándose para efectos tanto de la congruencia en su estructura y claridad en la redacción

Se sugiere que se someta a revisión de colegas o de algún lector independiente para efectos de irle dando claridad y precisión

Se sugiere consulten con el material que para ese efecto se incluye en los materiales del presente modulo

Rodríguez Casillas, K, El manual de estilo A.P.A.: Estilo, redacción y documentación , descargado de : http://www.slideshare.net/caketty2922/el-manual-de-estilo-apa-estilo-redaccin-y-documentacin/download el día 31 de Junio del 2012

Referencias bibliográficas.