Redes Sociales vs Medios de Comunicación_Santiago Rossi

Post on 10-Jul-2015

403 views 0 download

Transcript of Redes Sociales vs Medios de Comunicación_Santiago Rossi

Marketing Político 2.0

Redes Sociales vs Medios de ComunicaciónQué herramienta utilizar en campañas

electorales

Jornada de Marketing Político 2.0

14 de septiembre 2012Centro Cultural Borges

Supremacía de la imagen

“Se ha dicho que así como John F. Kennedy ganó en 1960 las

elecciones porque supo entender, interpretar y usar la TV como

el medio de su tiempo, Barack Obama ganó porque hizo lo

propio con el medio de su época: Internet y las redes sociales.

Son dos campañas que marcaron hitos importantes en la historia

electoral porque cambiaron los paradigmas de comunicación

hasta entonces imperantes”

(Fernández, Carmen Beatriz)

 

Ayer la TV – Hoy las Redes

Los Medios hoy

• Variación del modelo informativo clásico

• El diario cede lugar a los medios audiovisuales quienes son las

nuevas fuentes de información de la opinión publica

• La televisión se presenta como el medio de mayor llegada y

penetración por su combinación de Información +

Entretenimiento

• Los programas de periodismo político tienen una escasa

audiencia

Como comunicamos

Como lo decimos38%

Comunicación No Verbal

55%

Mensaje7%

Cómo vemos lo que vemos?

• Título 62%• Copete, cuadros o fotos 32%• Contenido 6%

Qué queda de lo que leemos?

La gente recuerda lo que leyó en los diarios de la siguiente manera:

(Fuente: Albert Mehrabian “El lenguaje del cuerpo”, Allan Pease) 

Juego de los medios

Claves

• Entender a los medios• Tener clara sus metas• Establecer mensajes claves

Criterios denoticiabilidad

• Relevante: Entidad suficiente• Nuevo: Rasgo de novedad asociado a la

velocidad de la información y al valor agregado de una agenda temática

• Cercano: Cercanía con su público• Sorprendente: “Los trenes que llegan a

horario no son notica”

Del otro lado del mostrador

• Relación ida y vuelta entre fuente - periodista • Confianza • Rápida respuesta a los requerimientos • “Caring and feeding of the media” Ocuparse

de la prensa y brindarle información y medios

Piedra fundamental de la relación periodistas - medios Tratar al periodista correctamente es lo único que podría

garantizar que el periodista trate con corrección al dirigente político (W. Brunner, Relación entre política y

medios)

Confianza en los medios

5

35%

29%

29%

25%

24%

20%

18%

16%

14%

Confianza en medios de comunicación Le voy a leer una serie de medios de comunicación. Para cada uno de ellos, le pido que me

diga si usted confía mucho, bastante, poco o no confía en cada uno de ellos

9

6

6

6

6

3

3

3

3

2 6

2 3

2 3

1 9

1 8

1 7

1 5

1 3

1 1

2 8

2 6

2 0

1 9

1 8

2 3

1 9

1 6

1 5

2 2

1 9

1 4

1 5

1 0

1 9

1 2

1 0

1 2

1 3

2 3

2 3

3 6

3 5

1 4

1 8

1 6

2 1

2 3

2 3

5

2 1

2 7

3 0

1 0

1 6

2 1

D i a r i o C l a r í n

D i a r i o L a N a c i ó n

R a t i o M i t r e

R a d i o 1 0

R a d i o C o n t i n e n t a l

D i a r i o P á g i n a 1 2

R a d i o N a c i o n a l

R a d i o D e l P l a t a

R a d i o L a R e d

C o n f í a m u c h o C o n f í a b a s t a n t e C o n f í a p o c o N o c o n f í a N o c o n o c e N s - N r

Positivo

Negativo No

conoce

Base: 1200 casos

50%

45%

34%

34%

28%

42%

31%

26%

27%

5%

13%

21%

23%

27%

23%

30%

36%

35%

Comunicación de tipo vertical Uno hacia muchos

Cambio de modelo

Se pierde el control riguroso del mensajeSe rompe la intermediación

 

Se complementa y cambia por

Comunicación más horizontal Muchos emisores hacia infinidad de

receptores

• La web 2.0 es una nueva manera de pensar la comunicación

• No alcanza con tener un sitio web

• Es necesario entender el universo de relaciones personales que

interactúan en las redes y participar activamente

• Obama y McCain usaron herramientas 2.0. Sólo que OBAMA se

adueñó de ellas

• Menor cantidad de filtros

• Orientado a la inclusión

• Mucho más descentralizado que en sus comienzas

Cambio de modelo

 Nuevo ecosistema 

Mucho filtro

Modelo 1.0 vs Modelo 2.0

Inclusivo

 Recibir líneas  Conversar

 Militantes receptores  Usuarios con poder

 Pasivos de información  Militantes activos

Verticalde uno para muchos

 Horizontalde muchos a muchos

Corporativo Democrático, colaborativo

Centralizado Descentralizado

Exclusivo

Casi sin filtros

• La tecnología hace que todos comuniquen

• Redefinición de los roles

• El cambio se da en los contextos

• La TV salió del living

• El nuevo ecosistema modifica los soportes de consumo

cultural

• La consulta o búsqueda de información tiene que ver

con las pausas que ofrece la ciudad

Nuevo escenario

Nuevo escenario

• Combinación de medios

• No hay una zonificación para el consumo:

OCIO – PRODUCCIÓN – DESPLAZAMIENTO – ESPERA

• Nomadismo tecnológico

• La TV está acompañada por otros aparatos

• El usuario solapa el consumo

• Cómo lograr entrar en los intersticios

38 Años

13 Años10 Años

8 Años5 Años

3 Años

Radio Televisión Cable Cámara Digital Internet Celular c/camara

Número de años para alcanzar 50

millones de usuarios

Cada vez más rápida

Adopción de tecnología

• Hemos visto el fin de la plataforma única de medios• Las compañías de “Aparatos” están generando contenidos• Las empresas de software están haciendo teléfonos • Las compañías de teléfonos celulares se están convirtiendo en empresas de televisión • Los editores de Revistas administran websites

• Los proveedores integran aparatos y servicios

• Los Servicios Online se conectan con servicios offline

• Ya no es posible separar plataformas de medios, tecnología, servicios online, proveedores de contenidos y telecomunicaciones

Nuevos horizontes

La Televisión continúa siendo la “reina” en el consumo diario

de medios

17

2.4 hrs

8.7 hs/día8.7 hs/día

Reina TV

• Las redes sociales son más importante que en el resto del mundo

• Penetración cercana al 90% , el promedio global es cercano al 70%

• Facebook es la principal

• Le sigueTwitter:

• Vedette del momento

• Cinco años de historia y 100 millones de cuentas en el mundo

• 130 millones de twitts por día

• Dos de los cinco países con mayor penetración están en nuestra

región (Venezuela y Brasil)

El juego de las Redes

Latinoamérica

• El twitter atenta contra la intermediación pero da vida a medios

tradicionales

• Convergencia y sinergia entre nuevos y viejos medios

• Un dato clave en la viralidad del los mensajes es el humor y la ironía

• Relación con el “infoespectáculo”

• Pirámide: 90%Audiencia, 9%Editores y 1% Creadores

Tendencias

• Las nuevas generaciones ven mucho menos TV que la generación precedente

• Un 80% de los menores de 25 años usan una 2da pantalla para comunicarse

mientras consumen TV (72% Twitter, FB o alguna aplicación móvil)

• Consultora McKinsey (2006) señaló un cambio de tendencia en consumo de

medios: Un adulto típico veía el doble de TV que su hijo adolescente y este

pasaba 6 veces más tiempo en la red que el padre

Tendencias

Tendencias

• Los medios tienen su lugar: El

votante puede querer información

de primera mano y sin filtros pero

cuando busca credibilidad

“todavía” acude a los medios

tradicionales

1. La comunicación es una herramienta de la política y no al revés

2. La necesidad de creer

3. Contar buenas historias

4. La necesidad de tener estructuras (modernas y acorde a los tiempos)

5. La estrategia, ese traje a medida del candidato

6. Sin estrategia, es la nada misma

7. En una sociedad hipercomunicada, la información ya no es poder. El

poder está en la síntesis inteligente de la información

8. Decida qué va a decir

9. Decida cómo lo va a decir

10. Dígalo

Mandamientos

““Una buena campaña no puede hacer Una buena campaña no puede hacer ganar a un mal candidato, pero una ganar a un mal candidato, pero una mala campaña puede hacer que un mala campaña puede hacer que un

buen candidato pierdabuen candidato pierda””

Jacques SeguelaJacques Seguela

Marketing Político 2.0

“Si deseas ser candidato, comunoicalo a tus bases en un correo e-personalizado, luego anuncialo en tu Twitter y subilo a Youtube…y que los medios se hagan

eco!”

Marketing Político 2.0

Usted debería definir

A quién quiere llegar (Audiencia)

• Dos o tres, no más• Breve• Simple• Relevante• Directo• Repetible• Hechos conocidos• Estadísticas (metáforas) • Ejemplos de la vida cotidiana• Expertos y terceros testimoniales

Con qué mensajes se diferencia