REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD Dr. Víctor M. Alvarado Cáceres. MC. MPH.

Post on 22-Jan-2016

241 views 0 download

Transcript of REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD Dr. Víctor M. Alvarado Cáceres. MC. MPH.

REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD

Dr. Víctor M. Alvarado Cáceres. MC. MPH.

REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD

• “Las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) son un conjunto de prestadores de servicios de salud de primer, segundo y tercer nivel asistencial, distribuidos geográficamente, con criterios y vínculos de complementariedad, así como de referencia y contrarreferencia, destinados a brindar cobertura a una población determinada en un área de influencia, bajo normas, procedimientos y criterios programáticos comunes, controlados por una gestión operativa única” (Castellanos, 2007).

REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD

• “Conjunto de establecimientos de salud, de diferentes niveles de complejidad y capacidad de resolución, interrelacionados por una red vial y corredores sociales, articulados de manera funcional y administrativa, cuya combinación de recursos y complementariedad de servicios asegura la provisión de un conjunto de atenciones prioritarias de salud, en función de las necesidades de la población” (MINSA, 2001).

FINES DE LAS RISS

• Facilitar un mejor acceso a los servicios de salud prioritarios.

• Contribuir al manejo eficiente de los recursos.

• Planificar, formular e implementar mecanismos de mejora de la capacidad resolutiva de los establecimientos y de su calidad de atención.

• Mejorar la gestión de un conjunto articulado de unidades productoras de servicios de salud, desconcentrando y descentralizando la decisión y uso de los recursos

CRITERIOS PARA LA CONFORMACIÓN DE RISS

• Planificación territorial en salud.

• Planificación y gestión de la prestación de salud que asegure el acceso y la calidad de los servicios a la población, bajo criterios de su eficiencia – equidad.

• Asignación poblacional.

• Accesibilidad poblacional a servicios de salud.

• Continuidad e integralidad en la atención de salud.

NIVELES DE ATENCIÓN EN LA RISS

• Primer y segundo nivel de atención.

• Establecimiento de mayor capacidad resolutiva: hospital o centro de salud según corresponda.

ÁMBITO GEOGRÁFICO DE LA RISS

• Provincial (en zona rural)

• Distrital (en zona urbana)

FUNCIONES DE LA RISS

• Consolida y consistencia los diferentes planes de microrredes en el plan de la Red.

• Organiza y supervisa la prestación de salud (protocolos de atención, procedimientos, metas prestacionales, etcétera).

• Desarrolla mecanismos de acopio y asignación de recursos financieros al interior de la red. En los casos de CLAS-Red (CLAS “agregado), administración y coordinación de los mismos.

FUNCIONES DE LA RISS

• Implementa el sistema de desarrollo y gestión de los recursos humanos.

• Consolida procesa y analiza la información de salud.

• Optimiza la logística de los recursos al interior de la red.

• Promociona la acción intersectorial e interinstitucional.

PROV. SANTIAGO DE CHUCO

DIST. SARIN

REGION LA LIBERTAD

P.S. SARIN

CAJAMARCA

DIST. CURGOS

P.S. OROGOLDAY

P.S. CURGOS

DIST. COCHORCO

PROV. PATAZ

DIST. CHUGAY

PROV. BOLIVAR

DIST. SATINBAMBA

P.S. ARICAPAMPA

P.S. SARTIMBAMBA

P.S. CHUGAY

P.S. COCHABAMBA

P.S. MARCABAL GRANDE

P.S. SAN ALFONSO

P.S. PALLAR

30 Km

10 Km

110

P.S. PTE. PIEDRAP.S. SANAGORAN

P.S. VENTANAS

DIST.MARCABAL

DIST. SANAGORAN

HOSP. LEONCIO PRADO

DIST. HUAMACHUCO

P.S. MARCABALITO

P.S. UCHUBAMBA

160

P.S. CHOQUIZONGUILLO

N

LEYENDA: Limite Provincia: Limite Distrital

: Hospital: Centro de referencia: Centro de Salud.: Puesto de Salud: Distancias: MR Huamachuco: MR Pallar : MR Orogolday: MR Aricapampa

Km

P,S. SITABAMBA

P,S. PIJOBAMBA DIST. SITABAMBA

MICRORRED DE SERVICIOS DE SALUD

• “Conjunto de establecimientos de salud del primer nivel de atención cuya articulación funcional, según criterios de accesibilidad, ámbito geográfico y epidemiológico, facilita la organización de la prestación de servicios de salud. Constituye la unidad básica de gestión y organización de la prestación de servicios. La agregación de microrredes conformará una red de salud” (MINSA, 2001).

FINES DE LA MICRORRED

• Facilitar la organización de la atención de salud en el primer nivel.

• Promover la programación local de las acciones de salud (Planes locales de Salud).

• Mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud.

• Promover y facilitar la participación social en las acciones de salud.

• Desarrollar un nivel básico de gestión de las unidades prestadoras.

CRITERIOS PARA LA CONFORMACIÓN DE LA MR

• Organización y gestión de la prestación de servicios de salud.

NIVELES DE ATENCIÓN

• Primer nivel de Atención.

• Establecimiento de mayor capacidad resolutiva: Centro de Salud.

ÁMBITO GEOGRÁFICO

MICRORED OROLGOLDAY

RED SANCHEZ CARRION

P.S. OROGOLDAY

P.S. SARIN

DIST. SARIN

15 Km

55 Km

PROV. SANTIAGO DE CHUCO

DIST. HUAMACHUCO

DIST. CHUGAY

N

P,S. SITABAMBA

P,S. PIJOBAMBA

LEYENDA

: Centro de referencia

: Centro de Salud: Puesto de Salud: Carretera Panamericana: Carretera asfaltada.: Carretera afirmada.: Rio : Puente.

DIST. SITABAMBA

PROV. SANCHEZ CARRION

80 Km

• Distrital.

FUNCIONES DE LA MICRORRED

• Organización de la atención de salud desde el nivel comunitario.

• Organización del sistema de referencia y contrarreferencia.

• Planificación Local de las acciones de salud (Plan de Salud Local)

• En casos de CLAS “agregado”, administra recursos financieros contra un Plan de Salud Local.

• Abaste y distribuye los recursos a los puestos de salud, en función de la planificación local.

FUNCIONES DE LA MICRORRED

• Promueve la participación social en salud (objetivos, estrategias, implementación).

• Realiza acciones de acopio, procesamiento y análisis de la información de salud.

• Lleva a cabo la vigilancia epidemiológica.

• Control interno de calidad, costos referenciales y producción.

CRITERIOS TÉCNICOS PARA CONFORMACIÓN DE RISS

1. Cobertura Poblacional

• Cantidad de población que puede ser atendida con un rango aceptable de eficiencia y efectividad.

• Comprendida entre 100,000 y 500,000 habitantes.

• Urbano : 250,000 - 500,000 habitantes.

• Rural : 100,000 - 250,000 habitantes.

CRITERIOS TÉCNICOS PARA CONFORMACIÓN DE RISS

2. Accesibilidad

• Disminución de las barreras financieras, organizativas, geográficas y culturales.

• Priorizar los corredores sociales, que son los espacios que la población habita, realiza sus actividades sociales, productivas y comerciales, y busca los servicios.

CRITERIOS TÉCNICOS PARA CONFORMACIÓN DE RISS

3. Características de la Demanda

• Identificación de las necesidades de la población y utilización de los servicios.

• Determinar el perfil demográfico, epidemiológico y social de la población.

CRITERIOS TÉCNICOS PARA CONFORMACIÓN DE RISS

4. Características de la Oferta

• Ubicación de los establecimientos de salud.

• Categoría de los establecimientos y su capacidad resolutiva.

• Tipos de servicios y recursos disponibles.

• Rutas y distancias entre establecimientos.

• Unidades de transporte y comunicación disponibles en los establecimientos.

CRITERIOS TÉCNICOS PARA CONFORMACIÓN DE RISS

4. Características de la Oferta

• Ubicación de los establecimientos de salud.

• Categoría de los establecimientos y su capacidad resolutiva.

• Tipos de servicios y recursos disponibles.

• Rutas y distancias entre establecimientos.

• Unidades de transporte y comunicación disponibles en los establecimientos.

SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

• Conjunto ordenado de procesos Asistenciales y Administrativos.

• Asegura la continuidad de la atención de los usuarios.

• Transferencia de la comunidad o EESS de menor capacidad resolutiva a otro de mayor capacidad resolutiva y viceversa.

REFERENCIA

• Es la acción y efecto de remitir a un usuario (paciente) de una unidad de menor capacidad resolutiva o menor complejidad (unidad referente) a otra de mayor capacidad resolutiva o complejidad (unidad receptora), para dar respuesta a sus necesidades de salud.

RESPONSABILIDAD DE LA REFERENCIA

• La RESPONSABILIDAD de la referencia corresponde al profesional de salud (médico u otro profesional de salud) que brinda la atención.

• Su responsabilidad termina hasta que se inicie la atención en el EESS de destino de la referencia

OBLIGACIONES DEL PROFESIONAL QUE REFIERE

1. Decidir la referencia del usuario basándose en las guías de atención.

2. Elegir el EESS de destino de la referencia.

3. Llenar correctamente la hoja de referencia.

4. Comunicar la necesidad o la importancia de la referencia al usuario y/o familiares.

OBLIGACIONES DEL PROFESIONAL QUE REFIERE

5. Coordinación y confirmación de la referencia.

6. Indicar el cuidado necesario de usuario durante el traslado.

7. Acompañamiento de un profesional de acuerdo al nivel de complejidad del caso.

SERVICIOS DESTINO DE LA REFERENCIA

• Emergencia.

• Consulta externa.

• Apoyo al diagnóstico.

CRITERIOS PARA ELEGIR EL EESS DE LA REFERENCIA

• Capacidad resolutiva.

• Accesibilidad.

• Oportunidad.

CONTRARREFERENCIA

• Es la acción en que el establecimiento de salud de referencia devuelve la responsabilidad del cuidado de la salud de un paciente o el resultado de la prueba diagnóstica, al establecimiento de salud referente.

CONDICIONES PARA LA CONTRARREFERENCIA

• Curado (alta definitiva).

• Mejorado.

• Atendido por apoyo al diagnóstico.

• Retro voluntario.

• Deserción.

• Fallecimiento.

PROCEDIMIENTOS DE LA CONTRARREFERENCIA

1. Determinar la condición del usuario.

2. Informar al usuario que su problema ha sido solucionado (total o parcialmente) y la necesidad de retornar a su establecimiento de origen.

3. Llenar la hoja de contrarreferencia (original y dos copias).

4. Educar al usuario sobre la importancia de continuar tratamiento, control y seguimiento.

¿POR QUÉ IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE RyC

• Garantizar la continuidad de la atención, con calidad, a los usuarios por parte de los servicios de salud.

• Controlar los costos y optimizar el uso de los escasos recursos de los servicios de salud.

• Asegurar la satisfacción tanto de los usuarios como de los proveedores

PROPÓSITO DEL SISTEMA DE RyC

• Organizar la demanda de los usuarios por los distintos servicios de salud de tal manera que los problemas de salud se resuelvan de acuerdo a su grado de complejidad en los distintos niveles de la red asistencial.

CONTRARREFERENCIA

• Es la acción y efecto de remitir a un usuario (paciente) de una unidad de menor capacidad resolutiva o menor complejidad (unidad referente) a otra de mayor capacidad resolutiva o complejidad (unidad receptora), para dar respuesta a sus necesidades de salud.