Reflexion reto emprendedor ss

Post on 05-Dec-2014

193 views 3 download

description

Presentación utilizada en la reflexión sobre "lean startup" con emprendedores que estan participando el proceso de desarrollo de clientes con CONAMYPE/CENPROMYPE en El Salvador.

Transcript of Reflexion reto emprendedor ss

Reflexión con personas

emprendedoras

CENPROMYPE/CONAMYPE

8 de marzo 2014

Agenda

¿Que sigue después de la muerte?

La pera…

¿Qué sigue después del lienzo de Running Lean?

Parece que no se sabe…

La respuesta es simple

Idear

Construir

Producto

Medir

Obtener datos

Aprender

Objetivo

Desarrollar una reflexión con las personas

emprendedoras para desarrollar sus

actividades con el enfoque metodológico

de lean startup y seguir utilizando el modelo

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Éxitos

Tropiezos

Retos

Mes 4

Validación del modelo de negocios y ruta de

ventas al cliente, incluyendo los canales

de distribución seleccionados.

Mes 4

se deberá entregar evidencia del testeo de estos componentes con

clientes, a través del envío de la oferta por medio de los distintos canales disponibles y mediante testeos de

precio y/o modalidades de compra.

Mes 4

Indicar el nº de mensajes enviados, el costo de

adquisición de clientes mediante la utilización de

cada canal y los retornos a la inversión por canal

utilizado (nº de clientes que llegan y ventas concretadas,

o intención de ventas, por el monto invertido en el

mantenimiento del canal).

Mes 4

Evidencia de una versión avanzada del

PMV.

Mes 4

Entregar fotografías y evidencia de que se cuenta con esta versión. La misma

exigencia se aplica a los proyectos de servicios,

donde se debe entregar una presentación acabada que explique el contenido, las

etapas y el valor entregado por el servicio.

Mes 4

Presentar evidencias de validación con este

PMV avanzado. Generar indicadores de

adquisición, retención de clientes e ingresos.

Mes 4

Presentar aprendizajes y ajustes realizados en base

al testeo de esta versión avanzada del PMV.

Explicar las decisiones que tomó el proyecto luego de

concretar estas actividades.

Total Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Un diseño inicial del plan de validación, que indique lo siguiente: Descripción del producto mínimo viable o prototipo. Descripción de la actividad de validación: indicar el lugar de aplicación, el número de clientes y las preguntas que se realizarán. Indicadores a ser utilizados: qué tipo de indicadores, cuando serán aplicados, cuáles son las metas y que decisiones se toman luego de evaluar resultados (modificaciones potenciales).

Un avance del primer Producto Mínimo Viable. Descripción de PMV, incorporando fotografías y evidencia que respalde. En caso de que se trate de un servicio, se deberá entregar una presentación exhaustiva del servicio (de preferencia a través de un video), que indique cada una de sus etapas y del valor agregado al cliente.

Cumplimiento de métricas propuestas y elaboración de métricas nuevas a partir de iteraciones y pivotes, con sus respectivos resultados Observaciones sugeridas por clientes al PMV. Aprendizajes y ajustes recomendados al PMV. Plan de ajustes a incorporar a una versión más avanzada del PMV

Validación del modelo de negocios y ruta de ventas al cliente, incluyendo los canales de distribución seleccionados. Testeo con clientes, a través del envío de la oferta por medio de los distintos canales disponibles y mediante testeos de precio y/o modalidades de compra. Indicar el nº de mensajes enviados, el costo de adquisición de clientes mediante la utilización de cada canal y los retornos a la inversión por canal utilizado (nº de clientes que llegan y ventas concretadas, o intención de ventas, por el monto invertido en el mantenimiento del canal).

Evidencia de una versión avanzada del PMV. Entregar fotografías y evidencia de que se cuenta con esta versión. La misma exigencia se aplica a los proyectos de servicios, donde se debe entregar una presentación acabada que explique el contenido, las etapas y el valor entregado por el servicio. Presentar evidencias de validación con este PMV avanzado. Generar indicadores de adquisición, retención de clientes e ingresos. Presentar aprendizajes y ajustes realizados en base al testeo de esta versión avanzada del PMV. Explicar las decisiones que tomó el proyecto luego de concretar estas actividades.

Resultados de reuniones de ventas e indicadores de ventas que han sido seleccionados por el equipo emprendedor. Evidenciar las reuniones realizadas y los resultados obtenidos (por ejemplo, a través de cartas de intención o facturas de clientes). Presentar la evidencia del discurso de venta realizado (contenido de las presentaciones o material utilizado en la venta). Presentar los principales aprendizajes e iteraciones al modelo de negocios y la propuesta de valor. Tomar la decisión de si escalar o modificar el modelo de negocios inicialmente planteado.

Definición

Ajuste de mercado

Ciclo del Startup más allá del capital semilla

¿de donde sale la fuerza de nuestro emprendimiento?

Definiendo Startup

“Una startup es una organización temporal diseñada para buscar

un modelo de negocio recurrente y escalable”

Steve Blank

Definiendo Startup

Definiendo Startup

Intensidad del problema

Lo sufren muchas personas

Pagarían por resolverlo

$

Definiendo Startup

El método Lean Startup

Idear

Construir

Producto

Medir

Obtener datos

Aprender

El método Lean Startup

Idear

Construir

Producto

Medir

Obtener datos

Aprender

Las ideas de cada quien son las mejores verdad

El método Lean Startup

Idear

Construir

Producto

Medir

Obtener datos

Aprender

Las ideas de cada quien son las mejores verdad

Todos aman y quieren esto (pero no es la mejor idea)

El método Lean Startup

Idear

Construir

Producto

Medir

Obtener datos

Aprender

Las ideas de cada quien son las mejores verdad

Todos aman y quieren esto (pero no es la mejor idea)

Aquí es donde todo se empieza a caer

El método Lean Startup

Idear

Construir

Producto

Medir

Obtener datos

Aprender

Las ideas de cada quien son las mejores verdad

Todos aman y quieren esto (pero no es la mejor idea)

Aquí es donde todo se empieza a caer

Como no hay datos no hay aprendizaje y no

hay ideas nuevas

¿Cuándo se detiene este ciclo?

Cuando usted quiera dejar de crecer

El Desarrollo de clientes (1)

Los cuatro pasos de la epifanía

El Desarrollo de clientes (2)

Los cuatro pasos de la epifanía

El Desarrollo de clientes (3)

Los cuatro pasos de la epifanía

El Desarrollo de clientes (4)

Los cuatro pasos de la epifanía

¿Cuánto ha cambiado mi negocio?

¿Cuántos cambios he hecho al lienzo?

¿Cuantas versiones he elaborado?

¿Como volver a retomar el método?

¿Se acuerda de esto?

¿Se acuerda de esto?

Lo que esperan los clientes

¿Que están intentando hacer?

Los aspectos negativos

Que tiene nuestro producto para crear valor

Como creamos valor

Que es el Producto o servicio

¿Recuerda este otro?

Y este otro…

Los embudos de clientes

Comprendiendo el proceso

Paso 1

El Diseño de la Propuesta

de Valor

¿Habrá cambiado algo desde noviembre 2013?

¿Se acuerda de esto?

Lo que esperan los clientes

¿Que están intentando hacer?

Los aspectos negativos

Que tiene nuestro producto para crear valor

Como creamos valor

Que es el Producto o servicio

Construyendo la experiencia de los clientes

Paso 2

El concepto de «continuo»

Ciclo de experiencias del consumidor

Ciclo de experiencias del consumidor

compra entrega uso complementos mantenimiento eliminación

Las preguntas de cada etapa

Los seis «resortes de utilidad»

productividad simplicidad comodidad riesgo diversión sostenibilidad

Las preguntas de cada resorte

Hipótesis de construcción de la propuesta de valor

Lienzos y ciclo de experiencia

Lienzos y ciclo de experiencia

Lienzos y ciclo de experiencia

Innovando en valor

Innovando en valor

Las relaciones entre metodos

Ecualizando la entrega de valor

El caso IPHONE

Veamos un ejemplo

El posicionamiento: facilidad + inteligente

Inteligente

No tan Inteligente

Difícil de usar Fácil de usar

Curvas de valor

Curvas de valor

La matriz ERIC

Nueva curva de valor

Menos es mas

El concepto tiene que ser rápido

El consumidor tiene que captarlo en un

segundo, como teléfono, internet y

iPod, todo simultáneamente

Menos es mas…

El consumidor tiene que ser capaz de captarlo y empezarlo a

utilizar inmediatamente.

Pero sobre todo, tiene que mejorarnos la vida ofreciendo

algo mejor a lo que ya está disponible o creando una

categoría nueva

Estableciendo los embudos de

conversión

Paso 3

Objetivos de los embudos

Obtener Cuidar Crecer

En modo Hipótesis

En modo Hipótesis

En modo Validación

Materiales para vender

En modo Validación

Plan para vender

Materiales para vender

En modo Validación

Embudo =» Tracción

Coste de atraer y convertir

Coste de atraer y convertir

Coste de atraer y convertir

Margen operativo

Retención y viralidad

Tipos de tracción

De pago

De red

Stickness (pegajoso)

¿Cómo lo medimos?

Métricas

POCAS: relevantes y fáciles de medir

Métricas

ACCIONABLES: Causa y efecto

Métricas

ACCESIBLES: Entendibles

Métricas

AUDITABLES: Números y realidad

Detrás de las métricas hay personas

Las 5 conceptos para elegir las métricas correctas

Cualitativas vs Cuantitativas

Vanity vs Accionables

Exploratorias vs informe

Anticipatorias o de retraso

Correlacionadas vs Causales

Cualitativas vs Cuantitiativas

Cualitativas: Difíciles de agregar y estructurar

Cuantitativas más fáciles pero menos

perspicaces

Vanity vs Accionables

Vanity: Te hacen sentir bien pero no sirven

para casi nada

Accionables: Te ayudan a cambiar el

comportamiento

Exploratorias vs informe

Exploratorias: son especulativas y tratan

de encontrar revelaciones ocultas

De informe: te ayudan a pivotar en el día a día

Anticipatorias o de retraso

Aniticipatorias: Te ayudan a una

comprensión predictiva

De retraso: Explican el pasado

Correlacionadas vs Causales

Correlacionadas: Si cambia una la otra

también. Existe una correlación

Causales: Si encuentras una relación causa-efecto puedes cambiar el futuro.

Métricas Pirata

http://www.doctormetrics.com/2013/03/18/metricas-piratas/#.Uz69G1faEtU

Métricas Pirata

En resumen

No hay hechos dentro de tu edificio, así que

sale a la calle

Comprendiendo el proceso

Entendiendo el proceso

Entendiendo el proceso

Entendiendo el proceso

Entendiendo el proceso

Entendiendo el proceso

Entendiendo el proceso

Entendiendo el proceso

Recuerde…

Lo mas importante para su

emprendimiento esta ocurriendo AFUERA DE SU

NEGOCIO

Referencias

Lean Startup: Eric Ries

Manual del emprendedor: Steve Blank y Bob Dorf

Four Steps for Epifany: Steve Blank

Beyond VC Startup cycle

Lean Running: Ash Maurya

Business Model Generation: Alex Osterwalder

UNIMooc: Emprendiendo una Startup con Steve Blank

www.validationboard.com

Cámara Ciudad Real: www.yoemprendo.es

fbuiza@adempresarial.com