Reglas De Seguridad

Post on 13-Jul-2015

5.531 views 1 download

Transcript of Reglas De Seguridad

Ciencias Físicas

Prof. Shirley M. Martínez Laureano

SituaciónJuan cumplió 18 años y decidió independizarse. Para

esto se mudo a un apartamento. A Juan le dio

hambre y no estaba su mamá para cocinarle así que

tuvo que hacerse algo de comer. Juan decidió hacer

unas sopas. Hecho agua en una cacerola y la puso a

hervir, a los 15 minutos volvió para ver si el agua

había hervido. Juan cogió la cacerola con la mano y de

pronto se oyó un gran ruido ¡ah! Juan se había

quemado.

Objetivos:• Conocer las reglas de seguridad:

»En el salón de clases

»En el laboratorio

• Analizar una situación de emergencia.

• Aplicar las reglas de seguridad.

• Diseñar un plan de acción para casos de emergencias.

A. Reglas de Seguridad

I. Salón de Clases

II.Laboratorio

I. Salón de Clases• Seguir las normas del salón

estrictamente.

• Localizar las salidas de emergencias.

• ¿Qué podemos hacer en caso de que ocurra una situación inesperada?

Ejemplos

• Incendio

• Desastre natural:

»Terremoto

»Huracán

»Inundaciones

Incendio

Video

Antes• No sobrecargues las líneas

eléctricas.

• No arrojar cerillos y cigarros encendidos a los cestos de basura.

• Evitar fumar en áreas restringidas.

• Notificar la presencia de fugas de gas o derrames de líquidos inflamables.

• Identificar los teléfonos de servicios médicos y bomberos más cercanos.

Durante• Trata de conservar la calma.

• Avisa de inmediato a los bomberos y servicio de emergencia.

• Si el incendio es de poca magnitud y sabes usar el extintor, intenta apagarlo.

• Al atacar el fuego, fíjate que el aire no dirija las llamas hacia tí.

• No des la espalda al fuego.

• Cierra las válvulas del gas y baja el interruptor de la luz.

• Cierra puertas y ventanas al alejarte del área donde se localiza el fuego.

• Cúbrete la boca y la nariz con una tela húmeda.

• Si el humo es excesivo, desplázate a gatas para evitar la intoxicación por inhalación de humo.

• Desaloja el inmueble por las rutas de evacuación previamente establecidas.

•No uses elevadores.

•No pierdas tiempo en buscar objetos personales.

Después

•Aléjate del lugar.

Persona en llamas• No permitas que se salga corriendo.

• Haz que se acueste en el suelo y se cubra con las manos la cara y el cuello.

• Hazla rodar lentamente sobre el suelo, envuélvela con una tela para extinguir las llamas.

• Colócala en un sitio ventilado y fuera de peligro. Solicita ayuda a los servicios médicos de emergencia.

Extintor

ExtintorEnvase de metal lleno de una

sustancia para apagar incendios.

La sustancia va a depender del

tipo de extintor.

Extintor• Desmóntalo de su base y

mantenlo en posición vertical.

• Transpórtalo en posición vertical.

• Colócalo en el piso a una distancia prudente del incendio.

• Hale el perno de seguridad.

• Dirige la manguera a la base del fuego, aprieta la manija y haz un movimiento de vaivén para barrer el fuego.

• Cerciórate que el fuego esté completamente apagado.

Terremoto

Terremoto Movimiento brusco de la

Tierra, causado por la liberación

de energía acumulada durante

un largo tiempo.

Video

Antes• Los calentadores de agua y los

tanques de gas se mantendrán asegurados con cintas de metal.

• Los muebles se ubicarán de manera que permanezca estable durante un terremoto.

• Se mantendrán cerradas las puertas de los gabinetes y armarios.

• Se almacenará una frazada, un radio, baterías, linternas de mano, equipo de primeros auxilios y extintor de incendios.

Durante

• Conservar la calma. • Evaluar su situación. • Avisar a las personas a su

alrededor que se cubran. • Cuídese de los objetos que

puedan caer.

• Refugiarse debajo de un mueble.

• Colocarse en cuclillas,agarrado del mueble, cubriéndose la cabeza y el rostro.

• Evitar acercarse a paredes, ventanas, anaqueles, escaleras y al centro de salones grandes.

• No usar los ascensores.

• Refugiarse en un lugar seguro.

Después

• Prepararse para recibir más sacudidas.

• No encender absolutamente nada.

II. Laboratorio1. Durante un laboratorio NO se ingiere

alimentos ni bebidas.

2. No se permiten juegos de manos ni tertulias.

3. No ingerir u oler ningun material y/o equipo que se utilize en el laboratorio.

4. Cumplir con el equipo de seguridad: bata, gafas, zapatos cerrados y pelo recogido.

5. No tocar ni conectar ningún equipo hasta que sea explicado el funcionamiento del mismo y con la presencia del profesor (a) al momento de utilizarlo.

1.Mientras se realiza un laboratorio NO es recomendable tocarse la piel y ojos.

7. De ocurrir un incidente todos permaneceran en sus asientos y notificaran al profesor (a).

MSDS¿Qué es el MSDS?

Material

Safety

Data

Sheet

Por sus siglas en inglés

• Documento que brinda información detallada sobre los productos químicos.

–Nombre

–Composición

–Manejo y almacenamiento

–Primeros auxilios

–Propiedades físicas y químicas

–Estabilidad

–Reactividad

Se utilizan diferentes formatos

de MSDS:»OSHA

»ANSI

Localiza el MSDS en el laboratorio.

Dinámica• Se tomará el tiempo de reacción

ante una emergencia.

• Para esto se leerá un ensayo y en tiempos indeterminados se dirá FUEGO o TERREMOTO.

• En ese momento se observará la reacción de cada estudiante y se tomará el tiempo grupal.

Asignación

Diseña un plan de emergencia para tu hogar

siguiendo las reglas de seguridad que ya

conoces para los siguientes casos:

Fuego

Terremoto

Orienta a tus padres sobre lo

que aprendiste y escribe un

párrafo describiendo su

reacción.