Regulación emocional

Post on 13-Apr-2017

33 views 0 download

Transcript of Regulación emocional

REGULACIÓNEMOCIONAL

Y AUTONOMÍA

El aprendizaje de la autonomía requiere que nuestro poder sobre las decisiones de los niños sea flexible. Es difícil que los niños hablen entre ellos y con nosotros de sus sentimientos, de sus

conflictos, de sus soluciones para resolver problemas o actúen por sí mismos si la clase está rígidamente controlada por el

educador.Un clima de apertura ayudará a los niños a pensar por sí mismos, a solucionar sus propios problemas y a desarrollar la confianza en

sus posibilidades.

CUENTO

LAS PLANTAS DE MAMÁ

-¡Buenos días Marta!, ¡Es hora de despertarse! –Exclamó la mamá de Marta.

Era sábado y la mamá de Marta tenía que ir a hacer la compra al supermercado. Necesitaba que Marta se

vistiese y desayunase sola para que a su vuelta pudieran ir al parque juntas antes de almorzar.

-¿Sabrás vestirte y desayunar sola? –Preguntó su madre algo preocupada.

- ¡Claro que sí! –Exclamó Marta, contenta de poder demostrar que sabría hacerlo

sola.

Cuando estaba desayunando Marta observó las plantas tan bonitas que tenía su madre plantadas en

unas pequeñas macetas.

Marta decidió que cuando terminase de desayunar y vestirse las regaría antes de que volviese su mamá

para ayudarla a cuidarlas.Parece que Marta no calculó muy bien la cantidad de

agua que debía echarles y lo llenó todo de tierra mojada que salía de las macetas.

Al volver su madre, se alegró por haber conseguido desayunar y vestirse sola y por haber querido

ayudarla con sus plantas, pero también se enfadó y le regañó por haberlo puesto todo perdido.

Como consecuencia, la madre de Marta dijo que debía ayudarla cada día con el cuidado de sus plantas

y así aprendería.

A Marta esta tarea le terminó gustando tanto que un día dijo:

- ¡De mayor quiero ser jardinera!

El día de su cumpleaños, la mamá de Marta le regaló un kit de jardinería para cuidar sus plantas.

FIN

PREGUNTAS Y ACTIVIDADES

SOBRE EL CUENTO

EXPRESIÓN ORAL

• ¿Qué le pidió su madre a Marta que hiciese sola?• ¿Hacéis vosotros eso solos? ¿Qué cosas sabéis hacer sin ayuda de los mayores?• ¿Qué quería hacer Marta con las plantas? ¿Por qué? • ¿Le regañó su madre? ¿Qué le dijo?

FICHA

• Relaciona con flechas las actividades, según sepas hacerla solo o con ayuda de los mayores.• Escribe tres cosas que sepas hacer sin ayuda de un mayor.

DINÁMICA: ESPÉRATE

Todo el grupo clase se sienta formando un círculo alrededor de una fuente de caramelos que el educador/a situará en el centro del mismo.

El educador/a indicará que pueden coger un caramelo de inmediato, pero que si esperan tres

minutos podrán coger dos en vez de uno. Objetivos: reconocer que controlarse y esperar

tiene su recompensa, confiar en los demás, tomar decisiones.