Reinado de Isabel II

Post on 28-Jul-2015

295 views 1 download

Transcript of Reinado de Isabel II

Reinado de Isabel IIEl Liberalismo Moderado (1843 – 1868)

ISABEL ll

ÍNDICE.

Desmoronamiento de la Monarquía Isabelina. (1856 – 1868)

El Bienio Progresista. (1854 – 1856)

La Década Moderada. (1844 – 1854)

Reinado de Isabel ll. (1843 – 1868)Periodo conservador.Consolidación del Régimen

Liberal.Exclusión de los Progresistas

Debilidad en las bases políticas y sociales.

Régimen derribado en la revolución de 1868.

DÉCADA MODERADA.

Década Moderada.

(1844 – 1854)

1. Constitución de 1845.

2. Concordato de 1851.

3. Reformas administrativas.

Burocracia y Estado.

4. Revolución de 1854 y caída del Rég. Moderado.

Década Moderada. (1844 – 1854)

Narváez: Figura del Moderantismo.

Intento de Institucionalización del Régimen Liberal. Elaboración de un marco constitucional.

Normalización de relaciones entre la Iglesia y el Estado. Reforma de la Administración Pública.

1. Constitución de 1845. Práctica del Liberalismo

Moderado.

Corona y Cortes comparten el poder Legislativo.

Corona ~> Más prerrogativas de las que se le atribuían en el texto constitucional.

Las Cortes ~> Compuestas por dos cámaras, el Senado y el Congreso de los Diputados.

2. Concordato de 1851. Ruptura entre la Iglesia y el Estado liberal. Consecuencia de la desamortización.

La Santa Sede ratifica el Patrimonio Regio. Protección del poder civil a la Iglesia. Intervención

en la enseñanza. Nuevas situaciones de ruptura.

Medidas Revolución deDesamortizadoras. 1868.

3. Reformas administrativas. Burocracia y Estado.

Creación de la Guardia Civil. (1844)Disolución de la Milicia Nacional.

(1845)Ley de Organización de los

Ayuntamientos. (1845)Reforma del sistema tributario. (1845)Instrucción pública. (1845)Legislación electoral. (1846)Elaboración del Código Penal. (1848)

4. Revolución de 1854 y caída del régimen moderado.

Leopoldo O’Donell Pronunciamiento militar contra el gobierno.

LA “VICALVARADA”. UNIÓN LIBERAL.

EL MANIFIESTO DE MANZANARES.

Triunfo de la Revolución Caída de los Moderados.

BIENIO PROGRESISTA.

Constitución de 1956 “NONATA”.

Restablecía la Milicia Nacional.Ley de Desamortización General

de 1855. Propuesta por Pascual Madoz.

Ley General de Ferrocarriles. Primera ley ferroviaria.

Ley Bancaria y Ley de Sociedades de Crédito.

Por otro lado cabe mencionar … Fuerte conflictividad social. Huelga general por parte de

la clase obrera a las Cortes Constituyentes. O’Donell sustituye a

Espartero. Se dio el republicanismo.

Espartero.

DESMORONAMIENTO DE LA MONARQUÍA ISABELINA.

1. Gobierno de la Unión Liberal. (1858 – 1863)

2. Revolución de 1868.

1. Gobierno de la Unión Liberal.O’Donnell presidió el partido más

estable de la España constitucional.Prosperidad económica Boom de los

ferrocarriles.Estabilidad política.

Política de prestigio en el exterior materializada con intervenciones militares.

2. Revolución de 1868.Crecimiento de la oposición.Régimen isabelino Agotamiento del

régimen político de los moderados.Pacto de Ostende acordado por el

General Prim, sargentos de San Gil, progresistas y demócratas exiliados.

Destronamiento de Isabel ll Muerte de O’Donnell culminó en la revolución de 1868.

DÉSIRÉE ROLDÁN JIMÉNEZ. 2º BACH. C IES. LOS BOLICHES

HISTORIA DE ESPAÑA.