Relación entre arte, cultura y juego

Post on 27-Mar-2016

221 views 0 download

description

Podemos ver que el juego y el arte hacen parte fundamental para el desarrollo cognocitivo de los niños.

Transcript of Relación entre arte, cultura y juego

Relaciones entre el arte , la

cultura y el juego.

El juego como un mecanismo cultural

y creativo de transformación

personal y social donde lo

imaginario , lo lúdico y el placer se

tornan posibles.

La teoría “reiterativa” de Schiller

Pretende que el juego sirve para la

producción de diversos elementos

de la vida individual y de la cultura.

winnicott

La experiencia vital, “el jugar ha

de tener un lugar y un tiempo”.

De esta manera el juego se hace

universal.

Bruner

“ En el juego trasformamos nuestro

mundo exterior de acuerdo con

nuestro deseos, mientras que en el

aprendizaje nos trasformamos

nosotros para conformarnos mejor a

la estructura de se mundo externo”.

Dewey Fundamenta la experiencia

artística como algo inherente al ser humano , desde la

experiencia vital , señala como la dimensiones políticas del juego como transformación

individual y cultural.

El juego y la cultura se hallan

implicados el uno en el otro. Es un

continuo juego estético que es

invisible y se que comparte mediante

actitudes éticas.

El juego

El juego es fundamento y

factor de la cultura, es una

función elemental de la vida

humana, hasta el punto de

que no se puede pensar en

absoluto la cultura humana

sin un componente lúdico.

Gadamer

plantea en la obra “la actualidad de lo bello” la expresión y reconocimiento del arte como juego, símbolo y fiesta, que reinterpretados, definen la unicidad de la función artística y la síntesis del pensamiento estético, que se ofrece en la vida cotidiana como un caminar constante por la simultaneidad de pasado y futuro.

El arte no sólo es juego sino que

se manifiesta, se presenta como

acción lúdica emprendida con el

objetivo de divertirse.

Schiller

Es el primer pensador que postula la relación directa entre juego y

arte.

Argumenta que, las claves para el inicio y posterior del desarrollo de la cultura son el ritual y el culto;

llegando después a la conclusión de que estas actividades son

esencialmente formas lúdicas.

Bourriaud

En su libro Estética relacional, habla del arte como algo que “toma por horizonte teórico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social, más que la afirmación de un espacio simbólico autónomo y privado”.

En el glosario de su libro define La palabra

“arte” y dice que aparece hoy sólo como

un resto semántico de esos relatos, cuya

definición más precisa sería ésta: el arte

es una actividad que consiste en producir

relaciones con el mundo con la ayuda de

signos, formas, gestos u objetos".

• El juego cuando tiene una voluntad

comunicacional, invita a la

implicación del otro. A partir de esta

idea, lo artístico puede ser planteado

como acción lúdica y proceso de

simbolización.

Presentación hecha por:

- Luisa Aponte

- Diana Escobar

- Viviana Guerrero

Fin