Relación Médico-Paciente

Post on 24-May-2015

4.158 views 9 download

description

Relación médico-paciente transferencia y contratranferencia Vias de comunicación

Transcript of Relación Médico-Paciente

Relación Médico-Paciente

Psicología Médica

ExpositoresAmbar Rodríguez-------------------------100209599Arisleida Ventura ------------------------- EU-6726Meyvi Montero---------------------------- 100210240 Mary Leidy Evangelista------------------- ES- 9355Leonardo Moreira-------------------------100208031Chinesse Castro---------------------------- 100162080Danilcrys Leyba--------------------------- 100151118

Temas a tratar

Relación Médico-PacienteModelos de la relación Medico-PacienteVías de comunicación en la relación Médico-PacienteTransferencia y Contratransferencia

Objetivos Dominar el concepto relación Médico-

Paciente.Conocer las diferentes estipulaciones

que se presentan en la relación Médico-Paciente.

Plantear los modelos que constituyen esta relación.

Describir las vías de comunicaciónEnfatizar las diferencias entre la

transferencia y la contratrasferencia.

Relación Médico-Paciente

Ambar Rodriguez Y Arisleida Ventura

Se define como Relación Médico-Paciente a la interacción que se produce entre un agente de salud  y una o varias personas [pacientes] con una necesidad de asistencia [enfermedad o situación que requiere orientación] con el objetivo de diagnosticar, curar, o mejorar sus condiciones de salud o prevenir una enfermedad.

El paciente acude con el medico por diversas razones. De esto depende gran parte de la relación subsecuente. El paciente puede ir a consulta:

Por estar enfermo Por estar enfermo pero

y buscar la salud. convenirle estarlo.

Por quejas y molestias

sin base real.

En la consideración de la dinámica propia de la relación medico-paciente hay que valorar, principalmente, tres factores:

La transferencia, en esta el paciente percibe al medico, primero con una visión objetiva.

El interjuego de las personalidades

Las expectativas ideales, para el medico el paciente ideal es aquel que coopera, que sigue las instrucciones al pie de la letra , que brinda toda la información que se le pide, que no se queja mucho y que tiene una enfermedad interesante que responde al tratamiento.

Balint(1973) ‘‘ El medicamento más utilizado en medicina es el médico mismo. Dicho de otra manera, no es únicamente el frasco de medicinas lo que importa sino también la manera como el medico le prescribe al paciente su realidad, el conjunto de la atmosfera en la cual el medicamento es recetado y tomado.’’

Boltamski (1974)

Destaca el carácter manipulativo que adopta esta relación por parte del medico.

Mariet(1974) “ El médico tiene una

extracción corporativa mientras que el paciente tiene una relación grupos de con grupos de pertenencia, creencias y hábitos haciendo al médico poder sobredimencionar y valorizar los síntomas y signos que presenta”

Henderson y Parsons Establecen la necesidad de

que la relación Médico-Paciente se desarrolle dentro de las pautas culturales y sociales de los grupos a que pertenece.

Psicoterapia ImplicitaFrank(1985)

No hacer daño Dejar

que el

paciente hable

Realizar una exploración completa

Abstenerse de ofender al paciente

Hablarle al paciente con claridad y sencillez

Modelos de la relación Médico-Paciente

Meyvi Montero Y Mary Leidy

Durante las dos ultimas decadas,mas o menos,hemos estado viviendo una polemica sobre el papel del paciente en la toma de decisiones medicas,polemica que ha estado marcada por el conflicto entre la autonomia y la salud,entre los valores del paciente y los valores del medico.

Esta confrontacion engloba tanto las expectativas de medicos y pacientes como los criterios eticos y legales de los codigos medico,el consentimiento informado y el concepto de mala practica.

Este enfrentamiento nos lleva a preguntarnos entonces como debe ser la relacion medico paciente ideal

Describiremos cuatro modelos de la relación médico-paciente enfatizando las distintas concepciones que cada uno realiza de los objetivos de la relación, las obligaciones del médico, el papel que desempeñan los valores del paciente y la manera de concebir la autonomía del mismo, estos son:

Modelo paternalistaModelo informativoModelo interpretativoModelo deliberativo

Modelo Paternalista En el la interacción médico-paciente asegura

que el paciente recibe las intervenciones necesarias y que mejor garantizan su salud y bienestar.

Con este fin los médicos utilizan sus conocimientos para determinar la situación clínica del paciente y para elegir que pruebas diagnosticas y tratamientos son los mas adecuados con objeto de restaurar la salud del paciente o calmar su dolor, por lo tanto el médico da al paciente una información ya seleccionada que le conducíra a consentir la intervención que, según el medico, es la mejor.

Modelo informativo

Aquí el objetivo de la relación médico-paciente es proporcionar al paciente toda la información relevante para que pueda elegir la intervención que desee, tras lo cual el médico la llevará a cabo.

Para ello el médico informa al paciente sobre:

El estado de su enfermedadLa naturaleza de los diagnósticos posiblesLas intervenciones terapéuticasLa naturaleza y probabilidad tanto de los beneficios, como de los riesgos asociados a cualquier intervenciónSobre la incertidumbre del conocimiento médico

Modelo Interpretativo

El objetivo de la relación Médico-Paciente es determinar los

valores del paciente y que es lo que realmente desea en ese momento y ayudarle así a elegir de entre las intervenciones medicas disponibles aquellas que satisfagan sus valores.

Para ello el médico trabaja con el paciente intentando reconstruir sus objetivos, sus aspiraciones, sus responsabilidades y su carácter.

El Modelo Deliberativo

Aquí el objetivo de la relación medico paciente es ayudar a este a determinar y elegir de entre todos los valores relacionados con sus salud y que pueden desarrollarse en el acto clínico, aquellos que son los mejores

El Método Deliberativo Entres los objetivos del

médico se incluye indicar por que ciertos valores

relacionados con la salud tienen más valor y se debe aspirar a

ellos

Vías de comunicación en la relación Médico-Paciente

Leonardo Moreira

Verbal La verbal, mediante la palabra

hablada o escrita.

Extraverbal La extraverbal,

implícita en las expresiones faciales, gestos y modulaciones de la voz. 

• A) Sensibilidad• B) Expresividad• C) La mirada• D) La voz

Táctil Estrechón de manos

La palmada en la

espalda

Las maniobras

inherentes al

examen físico.

Instrumental La instrumental, que utiliza como

intermediarios los equipos médicos.

¿ Cuando ésta comunicación médico-paciente puede ser

incorrecta?Intensificación abusiva de los fenómenos de

transferencia y de contratransferencia

.

La excesiva frialdad

sentimental del médico.

La tentación de transformar la “preeminencia funcional” (M.

Balint).

La seducción mutua.

Defensas y distorsiones de la comunicación

Conscientes y voluntarias

Inconscientes e involuntarias

Transferencia

La transferencia es el conjunto de deseos conscientes o inconscientes que transmite el paciente al medico por medio del lenguaje verbal o no verbal. (gestos)

Contratransferencia

La Contratransferencia Es el conjunto de ideas, sentimientos, deseos conscientes e inconscientes que nacen en el medico, a partir de la escucha de lo transferido por el paciente.

Bibliografía-Mejia, T. (2001). Psicología social, salud y comunidad.

(1ra). Santo Domingo. BÚHO.

-Hernando, G. (1992) Introducción a lo médico-psicológico. (1ra). Santo Domingo. Cardenal S.A.

-González, M. (2003). La relación médico-paciente y su significado en la formación profesional. Educación Médica Sup. Vol.17.

http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_4_03/ems02403.htm

¡¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!