Renacimiento

Post on 05-Aug-2015

70 views 0 download

Transcript of Renacimiento

RENACIMIENTO

La renovación cultural en la Europa Moderna

Debemos recordar que es una forma de entender y de explicar el mundo y al Hombre

Implica un cambio con respecto al modelo de la Edad Media (Teocéntrico)

Etimológicamente significa: Hombre y Centro

Lo definimos entonces como: “la concepción (o la forma de entender) del mundo y del Hombre en la modernidad europea que tiene como centro al Hombre”

ANTROPOCENTRISMO

Italia es llamada la “cuna de la cultura renacentista”

En Roma y Florencia sucedieron desde el siglo XV los principales impulsos culturales en academias que retomaban la cultura griega y romana

Luego de este proceso, el Renacimiento se fue expandiendo como cultura en prácticamente toda Europa

Ubicación geográfica del Renacimiento

Lo vemos en un mapa:

Comparemos algunas realidades epocales

SIGLOS V al XV SIGLOS XV al XVIII

EDAD MEDIA Dios es el centro de la forma de

entender al Hombre y al mundo (TEOCENTRISMO)

El saber y conocimiento está prácticamente monopolizado por la Iglesia

Algunos entienden que este período fue “oscuro” porque el arte griego y romano no se tomaron como referentes.

MODERNIDAD El Hombre es el centro de la forma

de entender al Hombre y al mundo (ANTROPOCENTRISMO)

El saber y conocimiento se empieza a generar en algunas escuelas o academias

Los que hablan de “renacer” lo hacen porque en este momento se retoma el arte griego y romano.

“(…) cuando se pronuncia la palabra “Renacimiento”, inmediatamente todo el mundo piensa en Italia, y con razón. Efectivamente, muchas de las nuevas ideas que trajo consigo el Renacimiento surgieron en Italia durante el siglo XV, y las demás naciones pronto se acostumbraron a considerar este país como la cuna de la cultura (…) los hombres del Renacimiento pensaban que la civilización había alcanzado su punto culminante durante la época clásica, y por tanto trataban de extraer sus ideas de aquel período. De ahí viene precisamente la palabra “Renacimiento”, de “renacer” de las ideas (…) de hecho, los artistas y escritores renacentistas utilizaban las ideas que encontraban en el mundo clásico para crear con ellas cosas nuevas y espléndidas”

Cairns, T; Renacimiento y Reforma

Recordemos el concepto de Renacimiento según Cairns

“(…) el Humanismo pretende sustituir el sistema mental jerárquico de la sociedad medieval con una perspectiva, que si bien es individualista, tiende a una unión fraterna y sin desigualdades sustanciales entre los hombres. Su reivindicación de la dignidad del individuo se refiere y corresponde, en efecto, a la afirmación del valor universal de la humanidad y de la naturaleza en que está asentado. El Humanismo es una cultura abierta, libre y dinámica, es decir, una cultura consciente de que es puramente humana y de que, como tal, no puede imponer al hombre opresiones o alienaciones fundamentales (…)”

Romano, R y Tenenti, A; Los fundamentos del Mundo Moderno

Recordemos el concepto de Humanismo según Romano y

Tenenti

El Hombre es el centro de las representaciones y también el eje de la producción cultural (Humanismo)

Se busca reproducir la realidad en las obras de arte La armonía de las partes y las proporciones exactas serán

preocupaciones constantes En pintura aparece el retrato, el desnudo y la perspectiva

(sensación de profundidad) Además de las formas se cuida mucho el reflejo de los sentimientos

humanos: alegría, dolor, sufrimiento, miradas, etc Los artistas eran verdaderos especialistas y estudiaban a fondo las

composiciones. En pintura por ejemplo, los dibujos previos eran fundamentales para todos los artistas

GENERALIDADES DEL ARTE RENACENTISTA

Eran verdaderos especialistas o “genios”

Muchas veces trabajaban bajo el sistema de MECENAZGO: por un tiempo determinado trabajaban por encargos de algún príncipe o Señor poderoso

El artista comienza a ser valorado socialmente y firma sus obras buscando permanecer en el tiempo

EL ARTISTA RENACENTISTA

VEAMOS AHORA ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES OBRAS DEL

RENACIMIENTO ARTÍSTICOObserva con atención para poder ver reflejados

en ellas algunos de los conceptos trabajados antes

El Hombre es el centro del Universo:

Es una de las principales esculturas del período Está hecho en mármol y el artista va moldeando la piedra

hasta alcanzar su forma definitiva Las medidas se consideran colosales o monumentales

porque alcanza casi 5 metros de altura Es una perfecta expresión de la imagen del hombre

renacentista; fuerte, decidido y acorde con el ideal de belleza

“El David” de Miguel Ángel

Detalles de El David

Miguel Ángel Además de la escultura el artista trabajó en la pintura siendo la

Bóveda de la Capilla Sixtina una de las principales obras del renacimiento artístico

Los temas religiosos no se agotan:

La pintura rememora el pasaje bíblico de la cena en que Jesús anuncia a sus discípulos su muerte

Las ventanas del fondo de la habitación sugieren la profundidad (técnica de perspectiva central)

El artista realizó previamente un dibujo detallado de cada uno de los discípulos y ellos se estructuran en grupos al rededor de la figura de Jesús (central en ubicación y luz)

Jesús se encuentra en el centro de la composición estructurada en dos grandes planos

Mide 9 metros de largo y es la mayor pintura del artista En la actualidad la obra está muy deteriorada

“La última cena” de Leonardo Da Vinci

Incursionó en muchos campos del arte; pintura, dibujo, inventos científicos, estudios anatómicos, estudios sobre el agua, etc

Es considerado el “Genio” de la Historia del Arte, junto con Miguel Ángel y Rafael

Entre otros elementos introdujo el sfumato y la perspectiva a la técnica de la pintura renacentista

De él se dice que fue un uomo universale, un hombre polifacético, capaz de grandes logros en diferentes ámbitos del conocimiento

VEAMOS AHORA ALGUNAS DE SUS

OBRAS MÁS IMPORTANTES

Leonardo Da Vinci

Leonardo Da Vinci:

“El pintor es dueño de todas las cosas que el hombre pueda pensar… lo que en el universo existe por esencia, presencia o imaginación, él lo tiene antes en su mente y en sus manos luego”

“La Gioconda” de Leonardo Da Vinci

El arte es también objeto de polémicas

Esta obra es también conocido como la “Monalisa”

Es una de las obras más famosas del período

La sonrisa del personaje esconde todo un misterio

“Madonna Litta”

“Virgen del Clavel”

“Hombre de Vitruvio”

Dibujos previos a la realización de algunos de sus

cuadros:

Estudio de un ropaje o vestido…

Estudio de un cabellera…

El Renacimiento fue un proceso cultural de la modernidad europea marcado por un modelo antropocentrista

Aparecen nuevos modelos artísticos, todos centrados en el Hombre

El artista deja de ser anónimo En la preocupación por el hombre aparecen

el retrato y el desnudo Los artistas se especializan en el estudio de

las proporciones, la armonía

CONCLUSIONES

Sin lugar a dudas debemos ver al Renacimiento como un movimiento cultural en busca de

nuevas respuestas… Por otra parte es sin dudas una manera que encontró el Hombre Moderno de reflejar algo

siempre buscado por el Hombre: la

BELLEZA

Ejercicio: ¿qué características del renacimiento se observan en la

pintura?

Ejercicio: compare ambas pinturasLa anunciación (anónimo) La resurrección de Cristo. Piero

della Francesca, año 1463-1465