Renacimiento Italiano Leonardo da Vinci Carolina Susviela 6to IB Arq.

Post on 04-Jan-2015

14 views 0 download

Transcript of Renacimiento Italiano Leonardo da Vinci Carolina Susviela 6to IB Arq.

Renacimiento Italiano

Leonardo da Vinci

Carolina Susviela6to IB Arq.

Leonardo da Vinci

• Nació en Vinci en 1459 y falleció en Francia en 1519.

• Aprendiz de Andrea del Verrocchio (pintor y escultor florentino)

• Trabajó en Florencia, Milán, Roma y Francia.• Aportó conocimiento en diversas áreas, como

la hidráulica, aviación, mecánica, biología y astronomía, entre otras.

“La última cena”Año: 1495-1497Dimensiones: 4,60m x

8,80mTécnica: Temple sobre

yeso, pero preparado como fresco.

Lugar: Refectorio del monasterio de la iglesia de Santa María delle Grazie, en Milán.

Encargada por el duque Ludovico Sforza.

• Pintura figurativa: escena religiosa

• Tema: momento en que Jesucristo anuncia que uno de sus apóstoles lo traicionará. Se observan las distintas reacciones ante el anuncio.

“La última cena”

Elementos formales• Técnica: Temple sobre yeso, pero tratado como

fresco.• Composición: 3 planos (Mesa con comensales,

pared donde se observan tres ventanas y paisaje en el exterior del edificio), perspectiva central.

• Color: Ropaje de los personajes en tonos de azul, rojo, verde y amarronados claros.

• Luz: da volumen a las formas, natural, se centran en la figura de Cristo. Desde la izquierda.

Naturalismo y movimiento de la imagen brindado por:-gestos faciales-posiciones de las manos

Formas geométricas:-Rectángulo horizontal dominante reforzado por la mesa-Rectángulos perspectivados en las paredes-Rectángulos de las ventanas

Punto de fuga de la perspectiva centralEje de simetría

Grupos de tres. Posible relación con la simbología del número: Trinidad

Bartolomé Andrés Simón Pedro Jesucristo Santiago el Mayor Judas Tadeo Santiago el Menor Judas Isacariote Juan Tomás Felipe Mateo Simón Zelote

Canon anterior

Andrea del Castagno, “La última cena”, 1447, Cenáculo de Santa Apolonia, Florencia

Influencia

Alberto Durero, “La última cena”, 1523, Museo Series de Grabados

Bibliografía

• VENTURI, Lionello, (1988), “Cómo entender la pintura”, Ediciones Destino, Barcelona, España.

• GOMBRICH, E.H, (1997), “La historia del arte”, Editorial debate, Madrid, España.

• “Historia del Arte”, Grupo Ágora, Madrid, España.

• Artehistoria, www.artehistoria.jcyl.es