Rendición de cuentas 2013

Post on 24-Mar-2016

216 views 0 download

description

 

Transcript of Rendición de cuentas 2013

2

VisiónSer la entidad que lidera la negociación y gestión de la Cooperación Internacional no Reembolsable, alineándola a los planes y prioridades nacionales, articulando a los actores públicos y privados, consolidando la inserción soberana del Ecuador en el sistema mundo, apostando por la integración suramericana y fortaleciendo las relaciones de cooperación con los países de la región.

MisiónGestionar la Cooperación Internacional no Reembolsable armonizándola con las políticas y objetivos nacionales de conformidad con los principios de transparencia y eficacia; bajo estándares de mutua responsabilidad y evaluación de resultados.

3

Objetivos estratégicos:

• Incrementar los recursos de Cooperación alineados a los objetivos y prioridades nacionales y territoriales

• Incrementar las capacidades en los actores del SECI, para la planificación, la gestión soberana, la implementación adecuada y la evaluación técnica de la Cooperación

• Incrementar la política pública y normativa de cooperación.

• Incrementar alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional para la incidencia en la gobernanza de la CINR (Cooperación Internacional no reembolsable), especialmente con América Latina y el Caribe.

• Incrementar la promoción de la oferta de capacidades y potencialidades del Ecuador en el sistema mundo.

4

PolíticasPolítica Pública de Cooperación Internacional

Canalizar la cooperación hacia las prioridades nacionales e insertar las potencialidades del país en la región y en el sistema mundo para consolidar su gestión soberana

La política pública de Cooperación Internacional se encuentra alineada a la Agenda Sectorial del Ministerio Coordinador de Seguridad, la cual a su vez, está alineada al Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017

5

Normativa que ha sido modificada o incorporada en el período que se describe

DECRETO EJECUTIVO No. 16, de 04 de junio de 2013, publicado en el Registro Oficial No. 19 de 20 de junio de 2013, a través del cual se expide el “REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA UNIFICADO DE INFORMACION DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y CIUDADANAS”.

RESOLUCIÓN No. 160/SETECI/2013, de 23 de julio de 2013, publicada en el Registro Oficial No. 56 de 12 de agosto de 2013, mediante la cual se expide el “NUEVO INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS CON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES ONG EXTRANJERAS.

6

7

8

9

10

11

OEA: Julio- Washington, Estados Unidos. Diálogo con los Estados Miembros de la OEA. Identificación y exploración del rol, las experiencias e impactos de gestión de los nuevos actores de cooperación; en especial, los del sector privado en relación a las agendas nacionales de cooperación.

La participación de la SETECI en espacios regionales:

CELAC: Septiembre- Buenos Aires, Argentina “I Reunión del grupo de trabajo de cooperación internacional de CELAC” Consenso de los lineamientos para una agenda de cooperación de la región, trabajo en el establecimiento futuro de una normativa para facilitar la operatoria del grupo y exploración de las posibilidades de cooperación Sur – Sur.

12

SEGIB:Octubre- Panamá- Panamá ”Comité Técnico Intergubernamental del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur- Sur” y “Reunión de Coordinadores Nacionales y de Responsables de Cooperación”

UNASUR: Noviembre- Paramaribo, Surinam “I Congreso de Juventudes”. Construcción de una instancia de jóvenes en UNASUR.

13

LOGROS EN CIFRAS:

Objetivo:Incrementar los recursos de Cooperación alineados a los objetivos y prioridades nacionales y territoriales

14

15

16

17

18

19

20

Objetivo:

Incrementar las capacidades en los actores del SECI, para la planificación, la gestión soberana, la implementación adecuada y la evaluación técnica de la Cooperación

21

22

Objetivo:

Incrementar la política pública y normativa de cooperación.

23

Objetivo:

Incrementar la política pública y normativa de cooperación.

Objetivo:

Incrementar alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional para la incidencia en la gobernanza de la CINR (Cooperación Internacional no reembolsable), especialmente con América Latina y el Caribe.

24

Objetivo:

Incrementar la promoción de la oferta de capacidades y potencialidades del Ecuador en el sistema mundo.

25

Rendición de cuentas 2012

Catálogo de Asistencia Técnica Ecuatoriana 2013

Concurso de buenas prácticas locales

Publicaciones SETECI

www.cooperacioninternacional.gob.ecTeléfono: 593 - 2233 986 / comunicacion@seteci.gob.ec

Av. 6 de Diciembre N31-89 entre Whymper y Alpallana Quito - Ecuador