Reparto Tareas C Medio

Post on 22-Jan-2018

618 views 0 download

Transcript of Reparto Tareas C Medio

REPARTO TAREAS

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

UNIDADES DIDÁCTICAS

GRUPO DE 2 HACER DOS CADA GRUPO

1.- LOS SERES VIVOS

• Aprender que todos los seres vivos están formados por células.

• Conocer las partes de la célula y distinguir entre células animales y células

vegetales.

• Saber que los seres vivos pueden ser unicelulares o pluricelulares y que los

pluricelulares están formados por células de muchos tipos diferentes.

• Aprender que las células se unen para formar tejidos, los tejidos se unen para

formar órganos, los órganos se agrupan para formar sistemas y aparatos y, a su

vez, los aparatos y sistemas forman un organismo.

• Conocer los cinco reinos de seres vivos: animales, plantas, hongos, bacterias y

protozoos, así como sus principales características.

• Elaborar la descripción de un ser vivo.

• Extraer información de textos e imágenes.

UNIDAD 2: LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

OBJETIVOS

• Saber qué es un animal invertebrado.

• Reconocer los grupos más importantes de animales invertebrados y describir sus

características principales.

• Identificar los diferentes grupos de artrópodos y sus características.

• Distinguir los diferentes grupos de moluscos sus características.

• Utilizar una clave dicotómica para identificar animales invertebrados.

• Fomentar el cuidado responsable de los animales.

UNIDAD 3: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

OBJETIVOS

• Saber que los animales vertebrados son los que tienen columna vertebral.

• Conocer las características de los peces, así como los grupos en que se clasifican.

• Conocer las características de los anfibios, así como los grupos en que se

clasifican.

• Conocer las características de los reptiles, así como los grupos en que se clasifican.

• Conocer las características de las aves, así como los grupos en que se clasifican.

• Conocer las características de los mamíferos, así como los grupos en que se

clasifican.

UNIDAD 4: LAS PLANTAS

OBJETIVOS

• Distinguir entre plantas con flores y plantas sin flores.

• Saber que las plantas sin flores se clasifican en musgos y helechos.

• Conocer que las plantas con flores se clasifican en gimnospermas y angiospermas.

• Aprender cómo fabrican las plantas su alimento: fotosíntesis y respiración.

• Explicar cómo se realiza la reproducción sexual en las plantas y sus distintas fases.

• Comprender los mecanismos por los que se lleva a cabo la reproducción asexual

en las plantas.

• Identificar y clasificar plantas partiendo de fotografías y dibujos.

• Valorar la importancia de la diversidad vegetal para el medio ambiente.

UNIDAD 5: LA NUTRICIÓN HUMANA

OBJETIVOS

• Saber qué son los nutrientes y conocer los principales tipos.

• Conocer algunas pautas para conseguir una dieta saludable.

• Aprender cómo realiza nuestro organismo la digestión, la absorción de nutrientes y

la eliminación de desechos.

• Comprender cómo se realizan la respiración y la excreción, y conocer los órganos

que intervienen en ambos procesos.

• Explicar la circulación de la sangre, distinguiendo entre circulación pulmonar y

general.

• Valorar la importancia de adoptar medidas higiénicas cuando manipulamos

alimentos.

UNIDAD 6: LA MATERIA

OBJETIVOS

• Comprender qué es la materia.

• Aprender que la materia está formada por átomos.

• Distinguir entre sustancias puras y mezclas.

• Comprender las propiedades generales de la materia: masa, volumen y densidad.

• Distinguir entre cambios físicos y cambios químicos.

• Conocer los principales cambios de estado de la materia.

• Calcular masas y volúmenes.

• Reflexionar sobre la importancia del reciclaje.

UNIDAD 7: LA TIERRA, NUESTRO PLANETA

OBJETIVOS

• Describir la atmósfera terrestre, conocer sus características y enumerar las capas

que la forman.

• Diferenciar algunos de los fenómenos atmosféricos.

• Explicar la importancia de la atmósfera para la vida en nuestro planeta.

• Identificar la hidrosfera y describir el ciclo del agua.

• Saber qué es la geosfera y enumerar sus partes.

• Explicar qué es una roca e identificar algunos tipos de rocas.

• Reconocer los cambios que se producen en la superficie de la Tierra.Explicar la importancia que tiene el agua y el viento en el modelado del relieve

UNIDAD 8: EL RELIEVE

OBJETIVOS

• Definir el concepto de relieve.

• Reconocer las montañas y las llanuras como formas del relieve.

• Conocer el relieve de España.

• Identificar las distintas formas del relieve de la Comunidad Valenciana.

• Definir el concepto de costa.

• Distinguir los tipos de costa y sus accidentes.

• Conocer las características de la costa de España y de la Comunidad Valenciana.

• Obtener información geográfica a partir de diferentes documentos visuales.Reflexionar acerca de la necesidad de conservar el medio ambiente.

UNIDAD 9: LOS RÍOS, EL CLIMA Y EL MEDIO NATURAL

OBJETIVOS

• Conocer las diversas formas en las que se puede encontrar agua en la superficie de

la Tierra.

• Definir río y distinguir sus elementos.

• Identificar las vertientes hidrográficas de España y sus rasgos principales.

• Conocer las características de los ríos de Castilla la Mancha y señalar los más

importantes.

• Explicar la diferencia entre tiempo y clima e identificar las zonas climáticas del

mundo.

• Señalar los tipos de clima que hay en España.

• Conocer el clima, la vegetación y la fauna de Castilla la Mancha.

• Reflexionar acerca del consumo excesivo de agua.

UNIDAD 10: LA POBLACIÓN

OBJETIVOS

• Definir población absoluta, crecimiento natural, densidad poblacional, migraciones.

• Distinguir entre población urbana y población rural.

• Comprender por qué la distribución poblacional no es uniforme.

• Conocer la estructura de la población según el sexo y la edad.

• Identificar las causas de las migraciones y sus tipos.

• Conocer las características de la población de España y de Castilla la Mancha

• Interpretar fotografías, mapas, esquemas y gráficos.

• Valorar la riqueza cultural que aportan las personas que proceden de otros lugares.

UNIDAD 11: LA ECONOMÍA

OBJETIVOS

• Definir trabajo, población activa, población inactiva, sector primario, sector

secundario, sector terciario, comercio interior, comercio exterior.

• Identificar las actividades que conforman cada uno de los sectores económicos.

• Explicar la distribución de la población de Castilla la Mancha por sectores

económicos.

• Estudiar el sector primario de la Comunidad.

• Analizar el sector secundario de la Comunidad.

• Caracterizar el sector terciario de la Comunidad, distinguiendo entre comercio,

transportes, turismo, servicios financieros y administrativos.

• Interpretar fotografías, mapas, esquemas y gráficos.Reflexionar sobre la importancia de realizar un consumo responsable

UNIDAD 12: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

OBJETIVOS

• Saber que la Prehistoria es el período que va desde la aparición de los seres

humanos hasta la invención de la escritura.

• Conocer las características de las dos etapas en las que se divide la Prehistoria.

• Reconocer el modo de vida de los hombres y mujeres de la Prehistoria.

• Identificar el comienzo de la Historia con la aparición de la escritura.

• Conocer los pueblos que habitaron la península Ibérica en la Antigüedad.

• Explicar la conquista romana de la Península y analizar la organización territorial de

Hispania.

• Valorar la historia de España y de la Comunidad.

UNIDAD 13: LA EDAD MEDIA

OBJETIVOS

• Asociar el inicio de la Edad Media con la caída del imperio romano.

• Conocer que los pueblos germanos que invadieron Hispania fueron los suevos, los

alanos y los visigodos.

• Saber que los visigodos fundaron en Hispania un reino con capital en Toledo.

• Identificar a los reyes visigodos con la unificación del territorio, la religión y las

leyes.

• Saber que en el año 711 los musulmanes invadieron la Península y fundaron al-

Andalus.

• Saber qué son los reinos de taifas.

• Reconocer los cuatro grandes reinos en los que estaba dividido el territorio cristiano

hacia 1230.

• Saber que en 1492 los Reyes Católicos conquistaron Granada, el último reino

musulmán.

UNIDAD 14: LA EDAD MODERNA Y LA EDAD COMTEMPORÁNEA

OBJETIVOS

• Asociar el inicio de la Edad Moderna con el descubrimiento de América.

• Identificar el imperio español con los reinados de los Reyes Católicos, de Carlos I y

de Felipe II.

• Conocer los territorios que formaban el imperio español.

• Explicar qué es una monarquía absoluta y cuándo se instauró en España.

• Relacionar el inicio de la Edad Contemporánea en España con la guerra de la

Independencia en 1808.

• Citar las etapas y los principales hechos ocurridos en España durante la Edad

Contemporánea.

• Explicar que en España después de la dictadura se dio paso a la transición y a la

democracia.

• Valorar el sistema democrático frente a otras formas de gobierno.