Repaso sp2013

Post on 30-May-2015

107 views 2 download

Transcript of Repaso sp2013

REPASO

Spring 2013

LA ANTROPOLOGÍA

Compara sistemáticamente datos de poblaciones y períodos de tiempo diferentes es decir es:

A) comparativa y transcultural B) sólo comparativa C) comparativa sólo entre culturas similares

LA ANTROPOLOGÍA

Compara sistemáticamente datos de poblaciones y períodos de tiempo diferentes es decir es:

A) comparativa y transcultural B) sólo comparativa C) comparativa sólo entre culturas similares

LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL SE ORIGINÓ EN EL SIGLO

1- XVII

2- XVIII

3- XIX

4- XX

LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL SE ORIGINÓ EN EL SIGLO

1- XVII

2- XVIII

3- XIX

4- XX

LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL ESTUDIA BÁSICAMENTE

CULTURA ES

CULTURA ES

El conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar (es decir, su conducta).

CULTURA ES

El conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar (es decir, su conducta).

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA

1- Es aprendida 2- 3- 4- 5-

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA

1- Es aprendida 2- Es compartida 3- Es simbólica 4- Abarca todo 5- Responde a necesidades

SOCIEDAD ES

A) Grupo organizado de personas que comparten un hábitat dependiendo unas de otras para su supervivencia y bienestar.

B) Grupo organizado de personas o animales que comparten un hábitat dependiendo unas de otras para su supervivencia y bienestar.

C) Grupo organizado de personas que comparten un hábitat pero no dependen unas de otras para su supervivencia y bienestar.

SOCIEDAD ES

A) Grupo organizado de personas que comparten un hábitat dependiendo unas de otras para su supervivencia y bienestar.

B) Grupo organizado de personas o animales que comparten un hábitat dependiendo unas de otras para su supervivencia y bienestar.

C) Grupo organizado de personas que comparten un hábitat pero no dependen unas de otras para su supervivencia y bienestar.

Todas las sociedades contienen grupos de personas cuyos estilos de vida no son compartidos por el resto de la sociedad. Es lo que se llama

A) Civilización B) Subcultura C) Subsociedad

Todas las sociedades contienen grupos de personas cuyos estilos de vida no son compartidos por el resto de la sociedad. Es lo que se llama

A) Civilización B) Subcultura C) Subsociedad

CIVILIZACIÓN ES A) Un conjunto de personas con una cultura común

B) La síntesis de los rasgos más generales a los que ha llegado un conjunto de culturas que guardan una relación entre sí.

C) Toda sociedad humana

CIVILIZACIÓN ES A) Un conjunto de personas con una cultura común

B) La síntesis de los rasgos más generales a los que ha llegado un conjunto de culturas que guardan una relación entre sí.

C) Toda sociedad humana

El proceso social por el que la generación más antigua transmite sus formas de pensar, conocimientos, costumbres y reglas a la generación más joven de manera parcialmente consciente e inconsciente se denomina:

A) ACULTURACION B) ENDOCULTURACION

C) TRANSMISION

El proceso social por el que la generación más antigua transmite sus formas de pensar, conocimientos, costumbres y reglas a la generación más joven de manera parcialmente consciente e inconsciente se denomina:

A) ACULTURACION B) ENDOCULTURACION

C) TRANSMISION

En nuestras sociedades este fenómeno de innovación y no copia ha generado un nuevo concepto:

A) Abismo generacional B) Pasotismo generacional

C) Globalización

En nuestras sociedades este fenómeno de innovación y no copia ha generado un nuevo concepto:

A) Abismo generacional B) Pasotismo generacional

C) Globalización

La transmisión de rasgos culturales de una cultura y sociedad a otra distinta:

A) ACULTURACION B) DIFUSION

C) GLOBALIZACIÓN

La transmisión de rasgos culturales de una cultura y sociedad a otra distinta:

A) ACULTURACION B) DIFUSION

C) GLOBALIZACIÓN

Proceso que implica el cambio cultural sistemático de una sociedad particular, llevado a cabo por una sociedad extranjera dominante:

A) ACULTURACION B) ADIFUSION

C) GLOBALIZACIÓN

Proceso que implica el cambio cultural sistemático de una sociedad particular, llevado a cabo por una sociedad extranjera dominante:

A) ACULTURACION B) ADIFUSION

C) GLOBALIZACIÓN

El proceso por el cual los individuos de una cultura se integran en la cultura estándar o dominante:

A) CONCRECION B) ASIMILACION

C) GLOBALIZACIÓN

El proceso por el cual los individuos de una cultura se integran en la cultura estándar o dominante:

A) CONCRECION B) ASIMILACION

C) GLOBALIZACIÓN

La tendencia a considerar superior tu propia cultura y aplicar tus valores culturales para juzgar el comportamiento de los otros es:

A) ETNICISMO B) ETNOCENTRISMO

C) RACISMO

La tendencia a considerar superior tu propia cultura y aplicar tus valores culturales para juzgar el comportamiento de los otros es:

A) ETNICISMO B) ETNOCENTRISMO

C) RACISMO

Los rasgos que distinguen al Homo Sapiens de los demás animales (biológicos, psicológicos y sociales) se denominan:

A) GENERALIDAD B) HUMANIDAD

C) UNIVERSALIDAD

Los rasgos que distinguen al Homo Sapiens de los demás animales (biológicos, psicológicos y sociales) se denominan:

A) GENERALIDAD B) HUMANIDAD

C) UNIVERSALIDAD

- Regularidades que suceden en diferentes momentos y lugares, pero no en todas las culturas:

A) GENERALIDAD B) REGULARIDAD

C) CARACTERISTICA

- Regularidades que suceden en diferentes momentos y lugares, pero no en todas las culturas:

A) GENERALIDAD B) REGULARIDAD

C) CARACTERISTICA

- Rasgos culturales que comparten varias culturas pero que son enfatizados más por unas que por otras:

A) COSTUMBRES B) PARTICULARIDAD

C) CARACTERISTICA

- Rasgos culturales que comparten varias culturas pero que son enfatizados más por unas que por otras:

A) COSTUMBRES B) PARTICULARIDAD

C) CARACTERISTICA

- Conjunto de personas que comparten ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres y normas debido a su sustrato común y que se definen a si mismos como diferentes y especiales debido a características culturales:

A) RAZA B) ETNIA

C) CONJUNTO

- Conjunto de personas que comparten ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres y normas debido a su sustrato común y que se definen a si mismos como diferentes y especiales debido a características culturales:

A) RAZA B) ETNIA

C) CONJUNTO

Juicio o concepto formado antes de haber reunido y examinado la información pertinente y, por tanto, basado en pruebas insuficientes o incluso imaginarias:

A) RACISMO B) ESTEREOTIPO

C) PREJUICIO

Juicio o concepto formado antes de haber reunido y examinado la información pertinente y, por tanto, basado en pruebas insuficientes o incluso imaginarias:

A) RACISMO B) ESTEREOTIPO

C) PREJUICIO

Ideas prefijadas o preconcebidas, con frecuencia desfavorables, sobre la forma de ser de los miembros de un grupo:

A) RACISMO B) ESTEREOTIPO

C) IMAGEN

Ideas prefijadas o preconcebidas, con frecuencia desfavorables, sobre la forma de ser de los miembros de un grupo:

A) RACISMO B) ESTEREOTIPO

C) IMAGEN

Características del Símbolo

A)

B)

C)

Características del Símbolo

A) Carácter arbitrario

B) Carácter Convencional

C) Polisémico

Elementos del Símbolo

A)

B)

C)

Elementos del Símbolo

A) El Significante

B) Lo Significado

C) La Significación

Elementos del Símbolo

A) El Significante paloma con rama de olivo B) Lo Significado paz C) La Significación la historia de la paloma y el Arca de Noé

Elementos del Símbolo

A) El Significante

B) Lo Significado

C) La Significación

Condicionantes del gusto en alimentación

A)

B)

C)

D)

Condicionantes del gusto en alimentación

A. BiológicosB. Ecológicos

C. EconómicosD. Ideológicos

Se pueden distinguir al menos dos modos detransmisión de los gustos:

A)

B)

Se pueden distinguir al menos dos modos detransmisión de los gustos:

A) Intergeneracional

B) Intrageneracional

estudia y describe a los grupos humanosy su objetivo es adquirir conocimiento de dos aspectos de una cultura:

Aspecto ________Aspecto ________

La ETNOGRAFÍA

Está formado por el mundo interior de pensamientos y sentimientos a diferentes niveles de conciencia:

La ETNOGRAFÍA

Está formado por el mundo interior de pensamientos y sentimientos a diferentes niveles de conciencia:

1.- Lenguaje corporal inconsciente

2.- Costumbres no escritas

3.- Reglas escritas

La ETNOGRAFÍA

ASPECTOS EMIC Y ETIC DE LA CULTURA

En su trabajo de campo, los antropólogos han combinado normalmente dos estrategias de investigación:

perspectiva local o _____perspectiva del científico o ______

ASPECTOS EMIC Y ETIC DE LA CULTURA

Emic, del inglés fonemic (perspectiva local) Etic del inglés fonetic (perspectiva del científico)

La distinción entre espacio y tiempo

Para orientarnos en el espacio temporal en el que vivimos lo que hemos hecho los humanos es introducirle discontinuidad, es decir, destacar ciertos momentos.

Cuanto más radical es esta ruptura con los espacios y tiempos normales de la vida cotidiana, más eficaz es.

¿De qué estamos hablando?

ESPAÑA

-

-

-

-

¿Qué características definen la España física?

- Situación en las latitudes templadas cálidas

- Situada en el confín suroccidental de Europa

- Ser una península entre dos mares

- Su elevada altitud media

¿Qué características definen la España física?

Características de la Población

A)

B)

Características de la Población

A) Contraste entre un litoral, fuertemente poblado y un interior semivacío.

B) Concentración en áreas urbanas frente al despoblamiento de las zonas rurales.

Características de la Población

¿POR QUÉ?

Factores geográficos.

Factores demográficos.

Factores socioeconómicos.

¿Por qué la natalidad es baja en España?

-La industrialización y urbanización

-La secularización

-La emancipación de la mujer y su incorporación al mercado laboral. -El coste de la educación y crianza de los hijos.

-El comportamiento natalista propio de cada generación, fruto de la experiencia ante la vida.

¿Por qué la natalidad es baja en España?

¿Cuáles fueron las causas de la inmigración a España?

1.-

2.-

3.-

4.-

1.- El desarrollo económico

2.- La identidad cultural y lingüística con Iberoamérica

3.- La suavidad del clima dentro de Europa

4.- La cercanía geográfica a África

¿Cuáles son las causas de la inmigración a España?