Repercusiones de la impunidad en la violencia de género

Post on 08-Jul-2015

100 views 2 download

description

Dra. Amalia Patricia Cobos Campos Dr. Octavio Carrete Meza Ej. Protocolos de atención APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS MODELOS DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN, 3A. ED., CORREGIDA Y AUMENTADA Álvarez de Lara, Rosa María Pérez Duarte y Noroña, Alicia Coordinadoras http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3144

Transcript of Repercusiones de la impunidad en la violencia de género

Repercusiones de la impunidad en la violencia de género

Dra. Amalia Patricia Cobos Campos

Dr. Octavio Carrete Meza

La violencia

• “Es el conjunto de acciones y conductas, yasea por omisión o realización, con la finalidad de ejercer poder y control,

dañando u obstaculizando la igualdad oequidad en una estructura de orden social,

que cambia al relacionarse temporal yespacialmente en diferentes contextos y

momentos de la historia del ser humano”.• Fuente: Dorantes, J. & Tovilla, V., Bajo el signo @: violencia en Internet,

Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México,

Campus Fes Iztacala, México, 2008.

2) LESIÓN DE SU ESFERA JURÍDICA

Que se traduce según Fellini Gandulfo, en una acción típica y antijurídica, siempre y cuando esa acción no se encuentre justificada por el derecho

3) CONTROL SOBRE OTROS

• Físico

• Psicológico

• Económico

• Jerárquico

• “el género se refiere a los roles socialmente construidos, comportamiento, actividades y atributos que una determinada sociedad considera apropiados para hombres y mujeres.”

• Organización Mundial de la Salud, Género, Temas de salud, disponible en: http://www.who. int/topics/gender/es/,.

GÉNERO

Violencia de género: “expresión que se utiliza para definir a la violencia que ejercen los hombres para mantener a las

mujeres en una posición subordinada, en sus distintas formas, maltrato en la relación de pareja, acoso moral

por razón de género y acoso sexual en el contexto laboral y agresión sexual en el ámbito social”

Durán Febrer, María, “Análisis jurídico-feminista de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género”, Revista Artículo 14 una perspectiva de género, No. 17, Diciembre de 2004, pp.4-13

RELACIÓN DE PAREJA

Familiar

• Padres

• Hermanos

• Tíos

• Esposo

Escolar

• Educación diferenciada por roles de género

Económica

• El 70% de las personas que viven en pobreza extrema son mujeres.

• Existen diferencias de éstas con respecto a los hombres en el acceso a servicios y derechos básicos como la educación, la sanidad o la planificación familiar

ENTORNOLABORAL

• “

JUSTICIA DE GÉNERO

el final de las desigualdades entre mujeres y hombres, así como el tomar medidas para

reparar las desventajas que llevan a la subordinación de las mujeres ante los

hombres”.

impunidad

• “la inexistencia, de hecho o de derecho, de responsabilidad penal por parte de los autores de violaciones, así como de responsabilidad civil, administrativa o disciplinaria, porque escapan a toda investigación con miras a su inculpación, detención, procesamiento y, en caso de ser reconocidos culpables, condena a penas apropiadas, incluso a la indemnización del daño causado a sus víctimas”.

Realidades Mexicanas

• INEGI (2009) 67 de cada 100 mujeres mayores de 15 años han sido víctimas de algún tipo de violencia

• Comisión Mexicana de Derechos Humanos (1997-2003)

• de las violaciones denunciadas, en el 60 % no hubo detenidos, cuando se logró hacerlo, el 75 % lograron impunidad absoluta.

• cifras negras muy altas

¿Cómo vencer?• Legislación adecuada y cumplir la existente

• Incentivar la denuncia

• No discriminación en el acceso a la justicia ni revictimización

• Trabajo serio de investigación e integración de expedientes

Esfuerzos académicos

Ej. Protocolos de atención

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS MODELOS DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN, 3A. ED., CORREGIDA Y AUMENTADA

Álvarez de Lara, Rosa MaríaPérez Duarte y Noroña, AliciaCoordinadoras

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3144

http://www.youtube.com/watch?v=g6iTsSRUBdA