Rescate en Altura 1

Post on 11-Mar-2016

234 views 1 download

description

Nivel basico

Transcript of Rescate en Altura 1

Defensa Civil Comas

RESCATE EN ALTURA

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL• Equipo Básico

Que es un EPP?

Es un (Equipo de Protección Personal), es decir, un dispositivo que protege a una persona de un riesgo que pueda amenazar su seguridad. Comúnmente vemos en muchos entrenamientos y grupos de rescate que instructores, terceros o miembros del propio equipo, operan sin estos elementos en un área caliente o cercana a un lugar con potencial peligro de caída; esto es un grave error que puede terminar con consecuencias fatales. Recuerden que el solo hecho de permanecer en el área del rescate a menos de 4mts. de un borde, saliente o cualquier entorno físico que contenga el peligro potencial de caída requiere la utilización de EPP's.

MATERIALES PARA ANCLAJES Y FUERZA

CUERDAPodemos asegurar que, dentro de la cadena de seguridad, la cuerda es el elemento mas importante en los rescates verticales.

Las fibras naturales han sido eliminadas del rescate con cuerdas, utilizándose en trabajos auxiliares aunque en menor medida porque se pudren con el tiempo y no soportan mucha carga además de no ser muy amortiguantes como las fibras sintéticas.

El Nailon amortigua ocho veces mas que el cáñamo y 27 veces mas que un cable de acero.

• Llamamos cuerdas o cordínes a todo elemento que esté conformado por un ¨alma¨ central, la cual luego está recubierta por una ¨funda¨ exterior que protege a esta. A diferencia de una cuerda; llamamos ¨soga¨ a cualquier elemento que este confeccionado por una serie de hebras retorcidas o trenzadas sin una funda exterior.

• Tipos de cuerda: Existen diversas formas de confeccionar una cuerda de acuerdo a los requerimientos para los cuales deba ser empleada, además de la técnica empleada por el fabricante. Más allá de esto, podemos diferenciar 2 (dos) tipos de cuerdas:

• 1. Dinámicas: Empleadas principalmente para su utilización en escalada y alpinismo, estas cuerdas poseen un rango de elasticidad de entre un 7% al 9.5% En algunas condiciones de trabajo y rescate, puede ser necesaria la utilización de una cuerda dinámica, por ejemplo, en una progresión vertical colocando anclajes. Cualquier situación de riesgo de caída con factor superior al 0.3, será necesario utilizar una de estas cuerdas ya que es la única capaz de absorber el choque de una eventual caída. Estas cuerdas suelen ser identificadas fácilmente por poseer muchos y variados colores, con variados diseños.

• 2. Semiestáticas: Mal llamadas ¨estáticas¨, ya que ninguna cuerda es 100% rígida y sin elasticidad, estas cuerdas suelen poseer un rango de elasticidad de entre un 2% al 6%. Suelen ser reconocidas por ser monocromáticas o poseer un solo color con una o mas líneas de otro color formando un patrón.

MÍNIMA FUERZA DE QUIEBRE – CUERDAMÍNIMA FUERZA DE QUIEBRE – CUERDA

• Semiestática• 3/8" 2,041 kg.

• 7/16" 2,700 kg.

• 1/2" 4,082 kg.

• 5/8" 5,896 kg.

• La cuerda de línea de seguridad sólo se utiliza para la seguridad de la vida y para levantar personas.

• Inspección de la Cuerda• Cortes, rasgaduras• Partes Duras/Suaves• Superficies pegajosas• Decoloraciones• Variaciones en el diámetro

MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO

• Se puede usar una lavadora.

• Primero hacer funcionar el ciclo sin detergente con la cuerda.

• Usar detergente suave.• Agua fría.• Secar al aire libre lejos de

la luz directa del sol y de focos fluorescentes.

• Inspeccionar la cuerda antes de volver a usarla.

LIMPIEZA DE CUERDAS Y NUDOSLIMPIEZA DE CUERDAS Y NUDOS

• Almacenar la cuerda cuando esté seca, sin nudos y lejos de productos químicos, gas, aceite y productos gaseosos.

• Meter en la bolsa con los extremos de la cuerda bien puestos.

• Los anudajes deben enrollarse y guardarse dentro de un envase o bolsa limpia y seca.

ALMACENAJE DE LA CUERDAALMACENAJE DE LA CUERDA

CASCO

Indispensables para los trabajos en altura y determinadas actividades industriales, los cascos garantizan una protección eficaz de la cabeza del usuario en caso de caída de objetos y personas.

Casco de PolicarbonatoSon robustos con carcasa de policarbonato para absorber mejor los golpes, la energía del choque se absorbe deformando el material del casco. La cabeza se mantiene intacta y separada mediante un sistema de cintas interiores. Entre estas cintas y el casco exterior existe un espacio que consigue que el impacto no toque la cabeza. Después del impacto, el material vuelve a su estado anterior y puede amortizar otros golpes. Son cascos robustos y muy seguros. Sin embargo, no se encuentra ningún modelo que pese menos de 400 gramos y estéticamente pueden no gustar.

Casco de PoliesterenoLa absorción de la energía se realiza por la compresión del material. Se utiliza un poliestireno expandido de alta densidad que consigue una excelente relación peso-amortiguación. Además con este material se puede diseñar de cualquier forma la apariencia de casco. Su ligereza es la principal característica. La resistencia lateral es óptima. Sin embargo, el material es muy frágil y cada pequeño golpe queda reflejado en la carcasa, dando una imagen de viejo. Para los impactos verticales fuertes puede tener menor absorción que los de la otra clase.

Casco de Policarbonato

Casco de Poliestereno

CASCOPetzel: Test de resistencia

CASCO

ARNÉSEstar colgado de una cuerda tiene sus riesgos, sobre todo si es mucho tiempo. El síndrome del arnés es poco conocido y no se le presta atención pero sus consecuencias pueden ser graves. rescatistas, espeleólogos y escaladores que pretendan estar colgados de su arnés mucho tiempo, deben conocer este síndrome.

El síndrome del arnés es una patología que requiere la combinación de dos factores para su aparición que son la inmovilidad y la suspensión. El factor de inmovilidad puede darse tanto en personas que quedan inconscientes (por un golpe, el impacto de piedras, etcétera) como en personas que lleguen al agotamiento, lo cual les pueda suponer quedar suspendidas de una cuerda (segundo factor necesario).

Esta situación provoca una acumulación de sangre en las piernas (se calcula que de un 60%) por un fallo en el retorno venoso, la cual implica que hay menos sangre para que el corazón pueda mantener correctamente los órganos vitales. Rápidamente se puede perder la consciencia (en personas que no quedaron suspendidas por estar inconscientes), y si el síndrome avanza puede llegar a producirse la muerte de la persona bloqueada. Debemos tener en cuenta que la rapidez con la que una persona puede presentar los síntomas de síndrome del arnés depende de sus condiciones físicas, pero estos síntomas pueden aparecer a partir de los 10 minutos de estar suspendidos (en algunas personas podrían aparecer antes), y que normalmente no se suele aguantar más de 30 minutos

MOSQUETONESMOSQUETONES

• Acero• Con seguro• 10,500lbs.

• Aluminio• Con seguro• 6,000lbs.• 25 KN

Francés: mousqueton de sécuritéItaliano: moschettone a viteInglés: locking karabinersAlemán: schraubkarabiner

Los mosquetones de seguridad son aquellos mosquetones a los que se han colocado un cierre para evitar que se abran involuntariamente. Su uso viene indicado para las prácticas de responsabilidad, como reuniones, autoaseguramientos, cuerdas fijas, etc. Es decir, ponemos mosquetones de seguridad cuando no nos fiamos de nada. Por esta razón, deberán ser unos elementos a los que tendremos que cuidar y elegir con acierto.

MOSQUETONES DE SEGURIDAD

Nota técnica: Las resistencias de los mosquetones de seguridad vienen dadas en kilonewtons (kn) en vez de kilogramos (kg). Un newton es una medida de fuerza equivalente a la fuerza que habría que realizar a 1 kg de masa para hacerlo acelerar 1m/s.

DESCENSORES

Los descensores son aparatos que trabajan bajo la fuerza de fricción que realiza la cuerda al pasar sobre estos. En general esta fuerza de fricción se usa para contrarrestar la fuerza gravitatoria o peso del usuario.

FIGURA 8FIGURA 8

• Acero

• 45,000lbs.

• Aluminio

• 12,000lbs.

RACK DE BREAK BAR

• Acero Inoxidable

• 10,000 lbs.

Figura-8 Rack

DISPOSITIVOS DE CONTROL DE DESCENSODISPOSITIVOS DE CONTROL DE DESCENSO

DESCENSORES

ASCENSORESASCENSORES

Nudo Prusik

Jumar´s

RESCUCENDERBloqueador de leva ranurada

POLEASPOLEAS

• Para sistemas

• Aluminio

• 8,000 lbs.

• Una protección inadecuada de los bordes resulta en un 90% de todos los daños en las cuerdas.

PROTECTORES DE BORDESPROTECTORES DE BORDES

CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPOCUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO

• Mantenerlo limpio y seco

• Utilizar lubricante seco

• Inspeccionar el equipo por alguna deformidad

• Inspeccionar el equipo por algún tipo de daño

• Sea cauto si se encuentra con equipo anodizado

PLACAS ORGANIZADORAS

Se utilizan sobre todo para conectar líneas de rescate.Se usan principalmente cuando intervienen gran cantidad de líneas de cuerda, por ejemplo en un rescate con camilla, en una tirolina.

NUDOSKNOT

NUDO PRUSIKNUDO PRUSIK

• 8mm

• 2,875 lbs.

• Utilizada para:

• Jalar sistemas

• Sistemas de belay

• Ascenso de cuerda

FIGURA 8CON CUERDA

Knot Efficiency = 77%

Figura 8 doble

FIGURA 8 – TEJIDO EN ANCLAJE

Knot Efficiency = 77%

FIGURA 8 – UNION DE CUERDAS

Knot efficiency = 51%

NUDO MARIPOSA

• Butterfly knot – Technique 1

• Technique 2

% Knot efficiency = 75% as a loop; 57% with rope pulled end to end

NUDO PESCADOR DOBLE

• Double Fisherman’s Knot

Knot Efficiency = 68%

NUDO PRUSIK

• Prusik Hitch

NUDO DINÁMICO

• Munter Knot

CONSTRUCCIÓN - CINTACONSTRUCCIÓN - CINTACONSTRUCTION - WEBBINGCONSTRUCTION - WEBBING

• Cinta Tubular• Tubular webbing

• Shuttle Loom• 1" 4,000

lb.• 2" 7,000

lb.

• Flat webbing• Cinta delgada

• Needle Loom• Unacceptable

• CMC Pro Series• 1" 6,000

lb.

• Overhand Knot

The basis for the water knot and other knots. Can be used for a safety knot in webbing or rope.

Webbing Knots

WEBBING KNOT

• Water Knot

Knot Efficiency = 64%

• Liberador de tension

• Load Release Hitch

WEBBING KNOTS

ARNÉS DE EMERGENCIAARNÉS DE EMERGENCIAEMERGENCY SELF-RESCUE HARNESSEMERGENCY SELF-RESCUE HARNESS

EMERGENCY SELF-RESCUE HARNESSEMERGENCY SELF-RESCUE HARNESS

ANCLAJEANCLAJE• En general, cualquier anclaje se instalará

como mínimo a 25cm de fisuras, esquinas, rincones, otro anclaje o cualquier elemento que pueda debilitar el soporte.

• Utilizado para:• Anclar sistemas• Arneses• Empaque y aseguramiento de las

víctimas• Entrelazar los componentes del rescate

todos juntos

TIPOS DE ANCLAJESTYPES OF ANCHOR POINTS

• Natural• Árboles

Trees• Rocas

Rocks or boulders• Bushes

TYPES OF ANCHOR POINTS

• Additional anchor points

• VehículosVehicles

• remove keys, lock and chock before use

• Size

• Roll potential

• Component is strong enough

PLACEMENT AND POSITIONING OFANCHOR POINTS

• Direction of pull on anchors

• Select anchors that are in-line with the pull of the system

• Direction of the load may change

PLACEMENT AND POSITIONING OFANCHOR POINTS

• Position of anchor points

• Directly above the load is best

• Anchor points may need to be offset

• Change of direction

• Move if conditions require

• Fire

• Falling objects

• Etc.

BACK-UP ANCHOR POINTS• Reasons to back up

• Uncertain strength of the anchor point• Human error• Equipment failure

ANCHOR SYSTEMS • Rope to anchor point

• Tensionless anchor

ANCHOR SYSTEMS• Rope to anchor point

• Loop knot to anchor

• Follow through figure 8

ANCHOR SYSTEMS• Webbing slings to anchor point

• Pre-sewn slings

• Anchor straps

• Webbing

ANCHOR SYSTEM PRINCIPLES

• Interior angle should not exceed 90°• 1000lbs. @ 150° = 1932• 1000lbs. @ 120° = 1000• 1000lbs. @ 90° = 707

• Multi points should be equal in strength • Multi-point anchors can distribute shock load better and offer insurance

if equipment fails• Back-up anchors must have little slack in case of shock loading• Load-distributing anchor systems share the load and provide

readjustment if a point fails

ANCHOR SYSTEM SAFETY CHECKS• Check stability of anchor points

• Ensure multiple anchor points are strong

• Test position to ensure it can withstand the directional forces

• Provide adequate edge and abrasion protection

• Provide fall protection for rescuers

SINGLE-POINT

“Wrap Three Pull Two”

PRACTICAL APPLICATION – CONSTRUCTING A TENSIONLESS ANCHOR

• Object must be 8x diameter of the rope

• No sharp edges

PRACTICAL APPLICATION –BACK UP AN ANCHOR SYSTEM

PRACTICAL APPLICATION – SIMPLE SELF-EQUALIZING ANCHOR

PRACTICAL APPLICATION – COMPLEX SELF-EQUALIZING ANCHOR

PRACTICAL APPLICATION – LOAD SHARING ANCHOR SYSTEMS

SOBRE HOMOLOGACIONES Y NORMAS

UIAA: Hasta la aparición de la norma EN, el label UIAA era la única garantía de seguridad y calidad de los materiales de montaña. La asociación UIAA (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo) tiene carácter mundial, por lo que aunque en Europa ha sido sustituido por la norma EN, en el resto de países sigue teniendo todo su valor). La UIAA tiene una comisión de Seguridad bajo la dirección del prestigioso Pit Schubert (el autor del excelente libro Seguridad y Riesgo) que se creó para minimizar los accidentes en montaña y escalada.

Sus objetivos son:

1.Desarrollar patrones o modelos dentro del montañismo y de la escalada con el fin de minimizar los accidentes causados por el fallo del material o debidos a un diseño erróneo. 2.Analizar el mercado actual del equipamiento montañismo y de la escalada para determinar si existen patrones que deben ser revisados. 3.Revisar los accidentes de montaña y escalada para determinar si existen modelos de acción y modificarlos. 4.Acreditar laboratorios para realizar test del material de montaña y escalada y asegurarse que los resultados obtenidos estén de acuerdo con las normas UIAA.

Todo lo anterior nos asegura que todo material donde veamos el logo de la UIAA ha pasado las pruebas dictadas por la UIAA, pruebas destinadas sobre todo a garantizar la seguridad del montañero y el escalador.

CE: Certificación EuropeaEl marcado CE es un marcado que indica que un producto cumple con la directiva o directivas comunitarias que le son de aplicación (Materiales, Máquinas, etc.). No puede haber marcado CE si no hay una directiva que así lo especifique.

EN: Norma EuropeaEs una norma elaborada dentro del ámbito europeo que agrupa aun determinado número de organismos nacionales de Normalización. En nuestro caso, AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) está dentro del grupo de trabajo.

Pero, ¿qué es una norma?. Un norma realmente es la unión entre el usuario y el fabricante que, a través de un documento técnico, contiene especificaciones de aplicación voluntaria (importante dato), lo que garantiza un nivel de calidad y un uso específico del material examinado.

Otro hecho importante es la creación en Naciones Unidas del Grupo INSARAG en 1991 como respuesta a la necesidad de coordinar y estandarizar los esfuerzos de rescate vistos en la ciudad de Armenia, Unión Soviética. INSARAG luego divide sus áreas geográficas dejando una para las Américas.

FIN PARTE UNO