Residuos Peligrosos Def Gen Alm Trans y Eliminacion

Post on 04-Nov-2014

20 views 3 download

Transcript of Residuos Peligrosos Def Gen Alm Trans y Eliminacion

RESIDUOS PELIGROSOS

RESIDUOS PELIGROSOS

• RESIDUO PELIGROSO ES TODO RESIDUO O MEZCLA DE RESIDUOS QUE PRESENTA :

• RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA O

• EFECTOS ADVERSOS PARA EL MEDIO AMBIENTE.

RESIDUOS PELIGROSOS

• ESTE RIESGO O EFECTO ADVERSO SE PUEDE DEBER A LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

• TOXICIDAD AGUDA• TOXICIDAD CRÓNICA• TOXICIDAD EXTRÍNSECA• INFLAMABILIDAD• REACTIVIDAD• CORROSIVIDAD

RESIDUOS PELIGROSOS

• BASTA QUE UN RESIDUO TENGA UNA DE ESTAS CARACTERÍSTICAS PARA QUE SEA CALIFICADO COMO RESIDUO PELIGROSO.

RESIDUOS PELIGROSOS

• TOXICIDAD ES LA CAPACIDAD DE UNA SUSTANCIA DE PRODUCIR DAÑO, CÁNCER, ALTERACIONES DEL DESARROLLO EMBRIONARIO O CAMBIOS EN EL ADN.

RESIDUOS PELIGROSOS

TOXICIDAD

AGUDA

CRÓNICA

EXTRÍNSECA

INTRÍNSECA

RESIDUOS PELIGROSOS

• TOXICIDAD AGUDA : CARACTERÍSTICA DE UNA SUSTANCIA DE SER LETAL EN BAJAS DOSIS PARA LOS SERES HUMANOS.

RESIDUOS PELIGROSOS

• TOXICIDAD CRÓNICA: CARACTERÍSTICA DE UNA SUSTANCIA DE PRODUCIR EFECTOS ADVERSOS A LA SALUD DESPUÉS DE EXPOSICIONES REPETIDAS EN EL TIEMPO.

• ESTOS EFECTOS NOCIVOS PUEDEN MANIFESTARSE COMO :

RESIDUOS PELIGROSOS

• EFECTO TÓXICO ACUMULATIVO,• CÁNCER (CARCINOGÉNESIS),• ALTERACIONES DEL DESARROLLO

EMBRIONARIO (TERATOGÉNESIS),• ALTERACIONES DEL ADN

(MUTAGÉNESIS)• ALTERACIONES DE LA CAPACIDAD

REPRODUCTIVA.

RESIDUOS PELIGROSOS

• TOXICIDAD EXTRÍNSECA : CARACTERÍSTICA DE UNA SUSTANCIA DE DAR ORIGEN A SUSTANCIAS TÓXICAS EN CONCENTRACIONES RIESGOSAS PARA LA SALUD EN EL PROCESO DE ELIMINACIÓN.

RESIDUOS PELIGROSOS

• INFLAMABILIDAD: CAPACIDAD DE UNA SUSTANCIA DE INICIAR LA COMBUSTIÓN PROVOCADA POR LA ELEVACIÓN LOCAL DE LA TEMPERATURA.

RESIDUOS PELIGROSOS

• REACTIVIDAD: CAPACIDAD POTENCIAL DE UNA SUSTANCIA DE REACCIONAR QUÍMICAMENTE LIBERANDO EN FORMA VIOLENTA ENERGÍA O COMPUESTOS NOCIVOS.

RESIDUOS PELIGROSOS

• CORROSIVIDAD: CAPACIDAD DE CIERTAS SUSTANCIAS QUÍMICAS DE PRODUCIR DESGASTE DE LOS SÓLIDOS O DE PRODUCIR LESIONES A LOS TEJIDOS VIVOS.

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA TOXICIDAD AGUDA DE UNA SUSTANCIA VARÍA SEGÚN LA VÍA DE INGRESO AL ORGANISMO:

• VÍA ORAL ( INGESTIÓN),• VÍA RESPIRATORIA (INHALACIÓN)

Y• VÍA CUTÁNEA (ABSORCIÓN).

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA TOXICIDAD AGUDA ORAL SE MIDE MEDIANTE LA DOSIS LETAL 50 HABITUALMENTE EN RATAS ALBINAS ADULTAS JÓVENES DE AMBOS SEXOS.

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA DL50 ES LA DOSIS QUE ADMINISTRADA POR VÍA ORAL CAUSA, CON LA MÁXIMA PROBABILIDAD, EN EL PLAZO DE 14 DÍAS, LA MUERTE DE LA MITAD DE LAS RATAS DEL GRUPO DE EXPERIMENTACIÓN.

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA TOXICIDAD AGUDA RESPIRATORIA SE MIDE MEDIANTE LA CONCENTRACIÓN LETAL 50 HABITUALMENTE EN RATAS ALBINAS ADULTAS JÓVENES DE AMBOS SEXOS.

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA CL50 ES LA CONCENTRACIÓN DE VAPOR, NIEBLA O POLVO QUE ADMINISTRADO POR INHALACIÓN CONTINUA DURANTE UNA HORA CAUSA, CON LA MÁXIMA PROBABILIDAD, EN EL PLAZO DE 14 DÍAS, LA MUERTE DE LA MITAD DE LAS RATAS DEL GRUPO DE EXPERIMENTACIÓN.

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA TOXICIDAD AGUDA CUTÁNEA SE MIDE MEDIANTE LA DOSIS LETAL 50 DÉRMICA (DERMAL), HABITUALMENTE EN CONEJOS ALBINOS.

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA DL50 DÉRMICA ES LA CONCENTRACIÓN DE UNA SUSTANCIA QUE ADMINISTRADA POR CONTACTO CONTINUO CAUSA, CON LA MÁXIMA PROBABILIDAD, EN EL PLAZO DE 14 DÍAS, LA MUERTE DE LA MITAD DE LOS CONEJOS DEL GRUPO DE EXPERIMENTACIÓN.

RESIDUOS PELIGROSOS

TOXICIDAD AGUDA DE UN RESIDUO PELIGROSO

DL50 ORAL < 50 mg / kg

DL50 DÉRMICA < 200 mg / kg

CL50 INHALACIÓN < 2 mg / kg

RESIDUOS PELIGROSOS

• UN RESIDUO TENDRÁ TOXICIDAD AGUDA SI EL CONTENIDO PORCENTUAL DEL TÓXICO PRESENTE SEA SUPERIOR A LA CONCENTRACIÓN TÓXICA AGUDA LÍMITE (CTAL).

RESIDUOS PELIGROSOS

CTALoral = ( DL50 ORAL / 50 mg/kg ) x 100 > 5 %

CTALrespiratoria = (CL50 / 2 mg/ lt ) x 100 > 0,2 %

CTALdérmica = ( DL50 / 200 mg/kg ) x 100 > 20 %

CTAL = Concentración tóxica aguda límite

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA LEGISLACIÓN ESTABLECE CUALES SON LAS SUSTANCIAS QUE SE CALIFICAN COMO CON TOXICIDAD AGUDA.

• A CONTINUACIÓN ALGUNAS DE ELLAS:

SUSTANCIAS TÓXICAS AGUDAS

• ACROLEÍNA• ALDRÍN• OXIDO DE ARSÉNICO• PICRATO AMONIO• CIANUROS• BERILIO• DIELDRÍN• DISULFOTÓN• DIMETOATO• DINITROFENOL

• ALDICARBO• METILPARATIÓN• ANTU• NITROGLICERINA• FENILTIOUREA• ENDOTAL• PARATIÓN• FORATO• FOSGENO• PROPANONITRILO

SUSTANCIAS TÓXICAS AGUDAS

• ESTRICNINA• ÓXIDO DE TALIO• TOXAFENO• FOSFURO DE CINC• ÓXIDO DE VANADIO• TETRAETILO DE PLOMO• FLÚOR• AZIRIDINA• DINITRO-O-CRESOL• ETILENIMINA

• CLOROANILINA• CLOROBENCENAMINA• CLORURO DE BENCILO• ETANODINITRILO• DICLOROFENILARSINA• ÁCIDO FOSFÓRICO• ENDOSULFÁN• ISODRÍN• METILHIDRAZINA• CARBONIL DE NÍQUEL• NICOTINA

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA TOXICIDAD CRÓNICA SE EVALÚA EXPONIENDO DURANTE PERÍODOS PROLONGADOS A GRUPOS CONTROLADOS DE RATAS, RATONES, PERROS O GATOS, A LA SUSTANCIA QUÍMICA DE MANERA QUE SE EVIDENCIEN SUS EFECTOS DELETÉREOS.

RESIDUOS PELIGROSOS

• DURANTE EL PERÍODO DE EVALUACIÓN SE BUSCA EFECTOS EN:

• CAPACIDAD REPRODUCTIVA,• DESARROLLO EMBRIONARIO,• DURACIÓN DEL PERÍODO VITAL,• CARCINOGENICIDAD• EFECTOS TÓXICOS

ACUMULATIVOS EN LOS DISTINTOS ÓRGANOS.

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA LEGISLACIÓN ESTABLECE CUALES SUSTANCIAS QUÍMICAS TIENEN TOXICIDAD CRÓNICA.

• A CONTINUACIÓN ALGUNAS DE ELLAS:

SUSTANCIAS TÓXICAS CRÓNICAS

• PENTACLOROFENOL• ACETALDEHÍDO• ETANAL• ACETONA• ACRILAMIDA• ANILINA• AURAMINA• AZASERINA• BENCENO• BENCIDINA• OXIDO DE ETILENO

• BROMOMETANO• CLORAL• CLORAMBUCIL• CLORDANO• CLORURO DE VINILO• CLOROETENO• CLOROFORMO• CRISENO• CREOSOTA• CICLOFOSFAMIDA• DDT

SUSTANCIAS TÓXICAS CRÓNICAS

• LINDANO• HEXACLOROFENO• HIDRACINA• MERCURIO• METANOL• NAFTALENO• FENOL• PIRIDINA• SAFROLE• DIÓXIDO DE SELENIO• TETRACLOROETILENO• CLORURO DE TALIO

• BROMOFORMO• XILENO• HEXACLOROPROPENO• TIOUREA• TOLUENO• METILBENCENO• NITRATO DE TALIO• TRIPAN AZUL• METOXICLOR• BENZOPIRENO• ORTOTOLUIDINA• TETRACLOROMETANO

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA TOXICIDAD EXTRÍNSECA DE UN RESIDUO QUE SE DEPOSITARÁ EN EL SUELO SE MIDE POR EL TEST DE TOXICIDAD POR LIXIVIACIÓN.

• SE ENTIENDE POR LIXIVIACIÓN LA PERCOLACIÓN O DRENAJE DE LÍQUIDOS A TRAVÉS DE UN RESIDUO.

RESIDUOS PELIGROSOS

• ESTE LÍQUIDO SE DENOMINA LIXIVIADO.

• ESTE LIXIVIADO NO PODRÁ SUPERAR LAS CONCENTRACIONES MÁXIMAS PERMISIBLES DE COMPUESTOS QUÍMICOS QUE INDICA LA LEY.

• EN CASO CONTRARIO SE CONSIDERA QUE EL RESIDUO TIENE TOXICIDAD EXTRÍNSECA; POR TANTO, PELIGROSO.

lixiviado

residuo

drenaje

PRECIPITACIONES

LIXIVIACIÓN

CMP PARA ALGUNOS ELEMENTOS QUÍMICOS EN

LIXIVIADO• ARSÉNICO = 5mg/l• CROMO = 5 mg/l• MERCURIO = 0,2 mg/l• PLOMO = 5 mg/l• SELENIO = 1 mg/l• BENCENO = 0,5 mg/l • TOXAFENO =0,5 mg/l• CLORDAN =0,03mg/l

• BARIO = 100 mg/l• CADMIO = 1 mg/l• CLOROFORMO = 6 mg/l• CRESOL = 200 mg/l• NITROBENCENO = 2 mg/l• PIRIDINA = 5 mg/l

RESIDUOS PELIGROSOS

• SE CONSIDERAN RESIDUOS PELIGROSOS INFLAMABLES:

• LÍQUIDOS CUYO PUNTO DE INFLAMACIÓN ES MENOR A 61 ° C.

• GASES COMPRIMIDOS QUE AL COMBINARSE CON EL AIRE TIENEN UN PUNTO DE INFLAMACIÓN MENOR A 61 ° C.

RESIDUOS PELIGROSOS

• SUSTANCIAS OXIDANTES QUE GENERAN OXÍGENO LO SUFICIENTEMENTE RÁPIDO COMO PARA ESTIMULAR LA COMBUSTIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA (CLORATOS, PERMANGANATOS, NITRATOS Y PERÓXIDOS).

• SÓLIDOS CAPACES DE GENERAR FUEGO POR FRICCIÓN.

RESIDUOS PELIGROSOS

• SON RESIDUOS PELIGROSOS REACTIVOS AQUELLOS:

• QUE SON NORMALMENTE INESTABLES

• QUE REACCIONAN VIOLENTAMENTE CON EL AGUA.

• QUE FORMAN MEZCLAS EXPLOSIVAS CON EL AGUA,

RESIDUOS PELIGROSOS

• QUE GENERAN GASES, VAPORES O HUMOS TÓXICOS EN CONTACTO CON EL AGUA,

• QUE CONTIENEN CIANUROS O SULFUROS O,

• QUE SEAN EXPLOSIVOS.

RESIDUOS PELIGROSOS

• SON RESIDUOS PELIGROSOS CORROSIVOS AQUELLOS:

• ACUOSOS CON UN pH MENOR A 2 o MAYOR A 12,5 Y

• CORROEN EL ACERO A UNA TASA MAYOR A 6,35 MMS/AÑO A 55 ° C.

RESIDUOS PELIGROSOS

• POR DEFINICIÓN SE CONSIDERARÁN RESIDUOS PELIGROSOS LOS RESULTANTES DE LOS SIGUIENTES PROCESOS:

• RESIDUOS HOSPITALARIOS• ACEITES MINERALES RESIDUALES• RESIDUOS DE LA PRODUCCIÓN

FARMACÉUTICA,• RESIDUOS DE LA PRODUCCIÓN DE

PLAGUICIDAS,

RESIDUOS PELIGROSOS

• RESIDUOS QUE CONTENGAN CIANUROS,

• MEZCLAS DE ACEITE O HIDROCARBUROS CON AGUA,

• RESIDUOS EXPLOSIVOS,• RESIDUOS DE PRODUCCIÓN DE

MATERIALES FOTOGRÁFICOS.• RESIDUOS CON BIFENILOS

POLICLORADOS,

RESIDUOS PELIGROSOS

• RESIDUOS DE LA PRODUCCIÓN DE TINTAS, COLORANTES, PIGMENTOS, PINTURAS, LACAS Y BARNICES,

• RESIDUOS ALQUITRANADOS,• RESIDUOS DE LA PRODUCCIÓN

DE RESINAS, COLAS Y ADHESIVOS• OTRAS.

RESIDUOS PELIGROSOS

• ASIMISMO, SE CONSIDERARÁN RESIDUOS PELIGROSOS LOS QUE CONTENGAN:

• METALES CARBONILOS• BERILIO• CROMO HEXAVALENTE• COBRE• ZINC

RESIDUOS PELIGROSOS

• ARSÉNICO• SELENIO• CADMIO• ANTIMONIO• TELURIO• MERCURIO• TALIO• OTROS.

RESIDUOS PELIGROSOS

• POR ÚLTIMO, HAY QUE ANALIZAR EL CONCEPTO DE RESIDUOS INCOMPATIBLES.

• SON AQUELLOS QUE NO PUEDEN DEPOSITARSE EN FORMA CONJUNTA PORQUE PUEDE PRODUCIRSE FUEGO, EXPLOSIONES, REACCIONES QUÍMICAS VIOLENTAS Y EMISIÓN DE GASES TÓXICOS O INFLAMABLES.

RESIDUOS PELIGROSOS

• PARA ELLO SE HA DISEÑADO UNA TABLA DE INCOMPATIBILIDADES.

• COMO REGLA GENERAL DEBIERA EVITARSE LA MEZCLA DE RESIDUOS EN LA ETAPA DE DISPOSICIÓN FINAL SALVO QUE EXISTA SEGURIDAD QUE SON COMPATIBLES.

MANEJO DE LOS RESIDUOS

PELIGROSOS

RESIDUOS PELIGROSOS

GENERACIÓN

ALMACENAMIENTO

TRANSPORTE

ELIMINACIÓN

RESIDUOS PELIGROSOS

• TODA ACTIVIDAD QUE GENERE ANUALMENTE MÁS DE:

• 12 KGS DE RESIDUOS TÓXICOS AGUDOS O

• 12 TONELADAS DE OTROS RESIDUOS TÓXICOS,

• DEBERÁ:

RESIDUOS PELIGROSOS

• TENER PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

AUTORIDAD SANITARIA

Sitio almacenamiento RP

Relleno de seguridad

Almacén RNP

TRANSPORTE

Relleno sanitario

TRANSPORTE

100 kg/día

30 kg/día

3.900 kg/mes

FLUJOGRAMA DE PROCESO PRODUCTIVO Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS

MATERIAS PRIMAS

PRODUCTO

PROCESO 1

PROCESO 2

RESIDUOS PELIGROSOS

• EL PLAN DE MANEJO DE RP CONSTA:

• FLUJOGRAMA PROCESO PRODUCTIVO

• PUNTOS DE GENERACIÓN ,• PROCEDIMIENTOS DE MANEJO ,• PROFESIONAL RESPONSABLE, • NORMAS MANEJO INTERNO,• HOJAS DE SEGURIDAD,

RESIDUOS PELIGROSOS

• CAPACITACIÓN DEL PERSONAL,• PLAN DE CONTINGENCIA• PROCESO DE ELIMINACIÓN DE

RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS Y

• PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO.

RESIDUOS PELIGROSOS

• LOS GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS QUE NO ESTÁN OBLIGADOS A TENER PLAN DE MANEJO DEBEN DISPONERLOS EN INSTALACIONES DE ELIMINACIÓN AUTORIZADAS POR LA AUTORIDAD SANITARIA.

RESIDUOS PELIGROSOS

GENERACIÓN

ALMACENAMIENTO

TRANSPORTE

ELIMINACIÓN

RESIDUOS PELIGROSOS

• EL ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS DE LAS ACTIVIDADES OBLIGADAS A TENER PLAN DE MANEJO DEBERÁ REALIZARSE DE ACUERDO A UN PROYECTO APROBADO POR LA AUTORIDAD SANITARIA.

BODEGA DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

CIERRE PERIMETRAL (1,8 MTS)

BASE IMPERMEABLE Y RESISTENTE

TECHO

RESIDUOS PELIGROSOS

• EN ESTA ETAPA LOS RESIDUOS PELIGROSOS DEBEN IDENTIFICARSE Y ETIQUETARSE DE ACUERDO A LA NORMA CHILENA 2.190 OF. 93.

• ESTA NORMA ESTABLECE RÓTULOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO Y ESTÁ BASADA EN LA CLASIFICACIÓN DE PELIGROS DE LAS NACIONES UNIDAS.

RESIDUOS PELIGROSOS• ESTOS ROMBOS DE ADVERTENCIA

SON:• CLASE 1 : EXPLOSIVOS• CLASE 2: GASES• CLASE 3: LÍQUIDOS INFLAMABLES• CLASE 4 : SÓLIDOS INFLAMABLES• CLASE 5 : COMBURENTES• CLASE 6 : VENENOS• CLASE 7 : RADIACTIVAS• CLASE 8 : CORROSIVAS• CLASE 9 : VARIAS

RESIDUOS PELIGROSOS• LA COMUNIDAD EUROPEA TIENE

OTROS ROMBOS DE ADVERTENCIA PARA LOS MATERIALES PELIGROSOS.

INFLAMABLE

MUY INFLAMABLE

TÓXICO

MUY TÓXICO

NOCIVO

IRRITANTE

EXPLOSIVO

CORROSIVO

PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE

COMBURENTE

RESIDUOS PELIGROSOS

GENERACIÓN

ALMACENAMIENTO

TRANSPORTE

ELIMINACIÓN

RESIDUOS PELIGROSOS

• EL TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS DEBERÁ CONTAR CON:

• PLAN DE CONTINGENCIA,• DOCUMENTO DE DECLARACIÓN Y• HOJA DE SEGURIDAD.

RESIDUOS PELIGROSOS

• TODA PERSONA QUE TRANSPORTE RESIDUOS PELIGROSOS DEBE CONTAR CON AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA.

• REQUISITOS:

RESIDUOS PELIGROSOS

• CARACTERÍSTICAS E IDENTIFICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS.

• LOS VEHÍCULOS DEBEN SER APROPIADOS PARA EL TIPO DE CARGA QUE TRANSPORTARÁN

• UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE.

• EQUIPOS DE LIMPIEZA Y DESCONTAMINACIÓN.

RESIDUOS PELIGROSOS

• PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE:

• MEDIDAS DE MITIGACIÓN• CAPACITACIÓN DEL PERSONAL• RESPONSABILIDADES DEL

PERSONAL• SISTEMA DE COMUNICACIONES

PORTÁTILES

RESIDUOS PELIGROSOS

• IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL PERSONAL Y EQUIPOS PARA ATENDER LAS EMERGENCIAS.

• LISTA DE ORGANISMOS Y PERSONAS QUE DEBEN RECIBIR AVISO DE LA EMERGENCIA ( SALUD, BOMBEROS, CARABINEROS, ONEMI).

RESIDUOS PELIGROSOS

• EL DOCUMENTO DE DECLARACIÓN ES EMITIDO POR EL GENERADOR DEL RESIDUO PELIGROSO.

• SE EMITE EN 1 ORIGINAL Y 5 COPIAS

• INDICA EL TIPO DE RESIDUO, TIPO DE ENVASES, LA CANTIDAD QUE SE DESPACHA Y SU DESTINATARIO.

RESIDUOS PELIGROSOS

• EL DOCUMENTO SE DISTRIBUYE DE LA SIGUIENTE FORMA:

• COPIA GENERADOR ( 2 AÑOS),• COPIA AUTORIDAD SANITARIA DE

ORIGEN,• COPIA TRANSPORTISTA ( 2 AÑOS),• COPIA DESTINATARIO (2 AÑOS),• COPIA GENERADOR RECIBIDA Y• ORIGINAL AUTORIDAD SANITARIA DE

DESTINO.

FLUJOGRAMA DEL DOCUMENTO DE DECLARACIÓN

GENERADOR

TRANSPORTISTA

DESTINATARIO

AUTORIDAD SANITARIA

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA HOJA DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS :

• DOCUMENTO CON INFORMACIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES Y EL GRADO DE RIESGO DEL RESIDUO QUE INCLUYE TODO LO RELEVANTE PARA EL ADECUADO TRANSPORTE Y ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS:

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SE ENCUENTRA REGULADA POR LA NORMA CHILENA 2245 OF. 93

RESIDUOS PELIGROSOS

GENERACIÓN

ALMACENAMIENTO

TRANSPORTE

ELIMINACIÓN

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA ELIMINACIÓN DE UN RESIDUO PELIGROSO DEBE HACERSE EN INSTALACIONES DE ELIMINACIÓN.

• UNA INSTALACIÓN DE ELIMINACIÓN ES UNA PLANTA O ESTRUCTURA DESTINADA A LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS.

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA ELIMINACIÓN DE UN RESIDUO PELIGROSO PUEDE HACERSE POR DOS TIPOS DE OPERACIONES:

• AQUELLAS QUE IMPIDEN LA RECUPERACIÓN DE RECURSOS, EL RECICLAJE, LA REGENERACIÓN, EL REUSO U OTROS USOS DEL RESIDUO.

RESIDUOS PELIGROSOS

• AQUELLAS QUE PERMITEN LA RECUPERACIÓN DE RECURSOS, EL RECICLAJE, LA REGENERACIÓN, EL REUSO U OTROS USOS.

ELIMINACIÓN CON PÉRDIDA TOTAL DE RECURSOS

RELLENO DE SEGURIDAD

DEPÓSITO EN MINAS SUBTERRÁNEAS

INCINERACIÓN

TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS

TRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS

ELIMINACIÓN CON RECUPERACIÓN DE RECURSOS

RECUPERACIÓN

RECICLAJE

REUSO

REGENERACIÓN

TRATAMIENTO DE SUELOS

RESIDUOS PELIGROSOS

• LAS INSTALACIONES DE ELIMINACIÓN DE RP DEBEN CONTAR CON AUTORIZACIÓN SANITARIA.

• PARA SU APROBACIÓN DEBEN PRESENTAR PROYECTO REALIZADO POR PROFESIONAL IDÓNEO.

RESIDUOS PELIGROSOS

• EL PROYECTO DE INCLUIR:• FLUJOGRAMA• PLAN DE OPERACIÓN Y

MANTENCIÓN,• PLAN DE VERIFICACIÓN,• PLAN DE CONTINGENCIAS,• MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y• PLAN DE CIERRE.

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA INSTALACIÓN DE ELIMINACIÓN DE RP REQUIERE:

• ESTAR FUERA DEL RADIO URBANO,

• ESTAR FUERA DEL PERÍMETRO DE RESTRICCIÓN DE PUERTOS, AEROPUERTOS, INSTALACIONES MILITARES, CENTRALES NUCLEARES E INSTALACIONES DE MANEJO DE EXPLOSIVOS.

RESIDUOS PELIGROSOS

• ALEJADA DE ALMACENES DE PRODUCTOS INFLAMABLES O EXPLOSIVOS.

• ESTAR UBICADO EN SUELOS FIRMES, RESISTENTES, SECOS, GEOLÓGICAMENTE ESTABLES Y SIN PELIGRO DE INUNDACIONES,

• CIERRE PERIMETRAL DE 1,80 METROS.

RESIDUOS PELIGROSOS

• EL RELLENO DE SEGURIDAD ES UNA INSTALACIÓN DE ELIMINACIÓN DESTINADA A LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL SUELO.

600 mts

Vientos predominantes

ZONA RESIDENCIAL300 mts1.000

mts

RELLENO SEGURIDAD

Fuente de agua Vivienda aislada

Pozo de monitoreo

UBICACIÓN DEL RELLENO DE SEGURIDAD

RESIDUOS PELIGROSOS

• CONTARÁ CON LAS SIGUIENTES INSTALACIONES Y SISTEMAS:

• CARACTERIZACIÓN Y CONTROL DE LOS RESIDUOS,

• CONTROL DE ACCESO• SEGURIDAD Y VIGILANCIA• COMUNICACIONES• RESPALDO DE ABASTECIMIENTO DE

ENERGÍA,

RESIDUOS PELIGROSOS

• ACCESOS Y CAMINOS INTERNOS SEÑALIZADOS,

• CERCO PERIMETRAL DE 1,8 MTS DE ALTURA Y

• DESCONTAMINACIÓN DE RUEDAS DE VEHÍCULOS QUE INGRESAN AL ÁREA DE DESCARGA.

RESIDUOS PELIGROSOS

• DEBE CONTAR CON UN PLAN DE OPERACIÓN.

RECEPCIÓN

LABORATORIO

muestra

análisis

Ingreso autorizado

Documento de declaración

Ingreso rechazado

AUTORIDAD SANITARIA

REGISTRO

RESIDUOS PELIGROSOS

• EN EL RELLENO DE SEGURIDAD NO SE PUEDEN ELIMINAR:

• RESIDUOS LÍQUIDOS• RESIDUOS INFLAMABLES• RESIDUOS REACTIVOS• RESIDUOS CORROSIVOS• ACEITES RESIDUALES• GASES COMPRIMIDOS

RESIDUALES

RESIDUOS PELIGROSOS

• CENIZAS VOLÁTILES• POLVOS FINOS RESPIRABLES• ENVASES O RECIPIENTES VACÍOS• RESIDUOS CON DIOXINAS Y

FURANOS• BIFENILOS POLICLORADOS• RESIDUOS QUE LIBEREN

VAPORES TÓXICOS A TEMPERATURA AMBIENTE.

RESIDUOS PELIGROSOS

• LAS INSTALACIONES DE INCINERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS DEBEN CONTAR CON UN PROYECTO APROBADO POR LA AUTORIDAD SANITARIA, QUIEN INDICARÁ EL TIPO Y CANTIDAD DE RESIDUOS PUEDE PROCESAR.

RESIDUOS PELIGROSOS

• LA TEMPERATURA MÍNIMA DE LOS GASES DE COMBUSTIÓN DEL INCINERADOR SERÁ DE 850 ° C.

• EN CASO DE QUE EL RESIDUO TENGA MÁS DE UN 1 % DE CLORO, LA TEMPERATURA DEBERÁ ELEVARSE A 1.100 ° C

RESIDUOS PELIGROSOS

• LAS INSTALACIONES DE INCINERACIÓN DEBERÁN ESTAR DISEÑADAS PARA CUMPLIR TODAS LAS NORMAS DE EMISIÓN PARA GASES Y MATERIAL PARTICULADO VIGENTES

RESIDUOS PELIGROSOS

• EL REUSO DE RESIDUOS PELIGROSOS COMO INSUMO EN ACTIVIDADES INDUSTRIALES DEBE SER INFORMADO A LA AUTORIDAD SANITARIA ANTES DE UTILIZARSE.

RESIDUOS PELIGROSOS

• EL RECICLAJE DE RESIDUOS PELIGROSOS COMO INSUMO EN ACTIVIDADES INDUSTRIALES DEBE SER AUTORIZADO POR LA AUTORIDAD SANITARIA ANTES DE REALIZARSE.

RESIDUOS PELIGROSOS

• CORRESPONDE A LA AUTORIDAD SANITARIA LA FISCALIZACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS.

• ENTRA EN VIGENCIA EL 16 DE JUNIO DE 2005.

RESIDUOS PELIGROSOS

• ESTE REGLAMENTO FUE APROBADO POR D. S. 148 DEL 12 DE JUNIO DE 2003 DEL MINISTERIO DE SALUD.

• PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL EL 16 DE JUNIO DE 2004.

• DA 6 MESES PLAZO DESPUÉS DE LA PUBLICACIÓN PARA PRESENTAR PLANES DE MANEJO Y UN AÑO PARA CUMPLIR LAS DISPOSICIONES.

¡¡¡YO ME LLAMO RATTUS RATTUS Y NO PERICOTE !!!!