Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos

Post on 19-Jun-2015

9.255 views 9 download

Transcript of Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos

RESPONSABILIDAD Y MANEJO DE ADMINISTRACIÓN DE

MEDICAMENTOS

INTRODUCCION

La administración de medicamentos son actividades de enfermería que se realizan bajo prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente, saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas.

¿Qué significa responsabilidad?

Cumplir los deberes y obligaciones asignados

Asumir las consecuencias y resultados de las acciones personales

Asumir las consecuencias de los actos realizados por terceros.

Concepto: Son las acciones que se efectúan para

la administración de un medicamento, por algunas de sus vías de aplicación, con un fin determinado.

Objetivo :Lograr una acción específica mediante

la administración de un medicamento, ya sea con fines preventivos, diagnósticos o terapéuticos.

RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA

YO PREPARO YO ADMINISTRO YO REGISTRO YO RESPONDO

PRINCIPIOS DE ENFERMERIA Mantener la individualidad del paciente Mantener sus funciones fisiológicas en

equilibrio. Protegerlo de causas externas a su

enfermedad. Ayudar al paciente al retorno a su vida

fuera del hospital.

MEDICAMENTO: Sinónimo de fármaco o droga, sustancia

que al introducirse al organismo humano vivo altera sus funciones

La administración de medicación a los niños es una de las obligaciones más importantes del personal de enfermería.

La seguridad y la competencia son condiciones básicas para administrar la dosis correcta de la manera menos traumática posible.

Reglas para la Administración Segura de Medicamentos.

Administrar medicamento correcto. Administrar medicamento al paciente

correcto. Administrar dosis correcta. Administrar medicamento por la vía

correcta. Administrar el medicamento a la hora

correcta. Registrar todos los medicamentos

administrados.

Informar e instruir a los padres sobre los medicamentos que recibe el niño.

Investigar si el paciente padece alergias y descartar interacciones farmacológicas.

Antes de realizar la preparación y administración de un medicamentos realizar lavado de manos.

Consideraciones en pediatría

mg / kg / dosis mg / kg / día

Administración de Medicamentos por Vía Oral

• Deberá presenciar la ingestión de los medicamentos.

• Tener presente la influencia de los alimentos en la absorción de los medicamentos.

• Cumplir estrictamente el horario de administración.

Tipos: Comprimidos.

Grageas y cápsulas. Polvos. Jarabes. Suspensiones.

Administración de Medicamentos por Vía

Intramuscular. • Seleccionar cuidadosamente el sitio de

punción. • No elegir zonas con lesiones o

inflamación. • Asegurarse que la aguja seleccionada

sea la adecuada al tipo de inyección. • Establecer un plan de rotación de los

puntos de punción en tratamientos continuos.

Sitios de Punción.

• Vasto Externo : músc. Grande, desarrollado, tolera líquido 0,5 en lactante y 2 ml el niños.

• Dorso Glúteo : niño mayor, gran masa muscular, desarrollado. Tolera 2ml.

• Deltoides : absorción rápida, menos dolor. Tolera pequeñas cantidades 0,5 a 1 ml.

Administración de Medicamentos por Vía

Intravenosa.

Tener en cuenta : • Cantidad de medicamento a

administrar.• Dilución del fármaco. • Tipo de solución en la que puede

diluirse. • Tiempo de administración segura.• Velocidad de infusión.• Espacio de tiempo entre la

administración de los medicamentos.

• Compatibilidad entre fármacos.

Otras Vías de Administración

Intradérmica. Subcutánea. Rectal. Nasal. Ótica. Óptica.

ADMINISTRACION Procedimiento mediante el cual se

proporciona un medicamento a un paciente. Esta actividad es realizada por personal de salud entrenado y debe garantizar seguridad para el paciente.

EFECTOSa) Efecto farmacológico: Cambio que se

produce en alguna parte específica del cuerpo, ya sea celular, humoral y microbiano.

b) Efecto deseado: cambio en el organismo por el cual fue creado.

c) Efecto colateral: se refiere a otros efectos no deseados.

d) Efecto Tóxico: se produce por aumento de la concentración del medicamento en sangre.

Absorción:Transferencia del fármaco desde el punto de entrada

hasta la circulación

Distribución:Una vez llagado al torrente sanguíneo,

puede ser distribuido a los diferentes

compartimientos corporales

Biotransformacion:Consiste en la conversión del

fármaco en sustancias mas

fáciles de eliminar.

Eliminación:Es el proceso por el cual se eliminan los medicamentos del

cuerpo.

Metabolismo de los fármacos

OBLIGACIONES DEL DISPENSADOR Verificar que la prescripción cumpla con

las características y contenido de la prescripción

Verificar la rotulación y la firma responsable de las diferentes preparaciones

No dispensar y consultar al prescriptor cuando identifique en una prescripción posibles errores

Verificar y controlar que los medicamentos dispensados correspondan a los prescritos

BIBLIOGRAFÍA

Manual moderno de procedimiento de enfermería pediátrica(UNAM) 2000

Fundamentos de enfermería WWW.MEDIPLUS.COM Manual de enfermería (PDF UNAM)