RESPUESTA AL DC INFANTIL DESDE TERAPIA OCUPACIONAL

Post on 29-Jun-2022

5 views 0 download

Transcript of RESPUESTA AL DC INFANTIL DESDE TERAPIA OCUPACIONAL

RESPUESTA AL DC INFANTIL DESDE TERAPIA OCUPACIONALLOURDES CORDERO DE LA HERA

DAÑO CEREBRAL INFANTIL

• DEFINICIÓN: lesión repentina después del nacimiento hasta los 18 años

• ETIOLOGÍA: lesiones que inciden sobre SNC: TCE, tumores, infecciones, ACV,

patologías que afectan al SNC directamente ellas o sus tratamientos, como

las oncológicas, de tipo epiléptico o inflamatorias.

DAÑO CEREBRAL INFANTIL

• SECUELAS- IMPULSO DEL DESARROLLO MADURATIVO

✓Motórico-funcionales

✓Cognitivas

✓Lenguaje

✓Conductuales

✓Alteraciones en la integración sensorial

PROGRAMA INFANTIL Y JUVENIL

• Menores con DCA de 0 a 18 años, 21 si están escolarizados

• Equipo interdisciplinar

• Sesiones individuales y talleres para rehabilitación. Atención a las familias y

asesoramiento legal y de trámite administrativo. Trabajo en red con los

entornos directos.

PROGRAMA INFANTIL Y JUVENIL

• Primera entrevista psico-social

• Evaluación neuropsicología

• Evaluación del resto de profesionales

• informe inicial

• Tratamiento menor con DCA y familia

• Revisión anual

PROGRAMA INFANTIL Y JUVENIL

• Sesiones Individuales: fisioterapia, neuropsicología, logopedia y terapia

ocupacional.

• Talleres: ocio, autonomía, funcional MMSS, estimulación cognitiva, habilidades

sociales, habilidades básicas y avanzadas del lenguaje, taller desarrollo

motor y de espalda, taller de familias

PROGRAMA INFANTIL Y JUVENIL

• Sesiones individuales:

✓fase aguda o subaguda de DCI

✓Menor en etapas tempranas del desarrollo

• Talleres:

✓Fases crónica o de mantenimiento del DCI

✓Pre-adolescencia-adolescencia. Red social

INTERVENCIÓN DESDE TERAPIA OCUPACIONAL

• TRABAJO EN RED CON HOSPITALES Y COLEGIOS

• FAMILIA AGENTE PRINCIPAL

• EQUIPO INTERDISCIPLINAR, TRABAJO SOCIAL, NEUROPSICOLOGÍA,

LOGOPEDIA, FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL, TODOS A UN

OBJETIVO, CALIDAD DE VIDA Y AUTONOMÍA.

INTERVENCIÓN DESDE TERAPIA OCUPACIONAL: PROYECTO DE VIDA

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN DCI

PROYECTO DE VIDA

AUTONOMÍA

ACTIVIDADES

El proyecto de vida no es un

momento al final de la

adolescencia, es un proceso que se

da a lo largo de todo el

desarrollo evolutivo del menor y

que se centra en sus intereses y

capacidades.

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN DCI ¿CÓMO TRABAJAMOS EL PROYECTO DE VIDA?

Rehabilitación funcional

Autonomía y ocioEducación y trabajo

actividades productivas

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN DCI. REHABILITACIÓN FUNCIONAL

• Movimiento funcional

• Capacidades cognitivas

• Respuestas adaptativas-conducta AUTONOMÍA

• Problemas de integración sensorial

REHABILITACIÓN FUNCIONAL-AUTONOMÍA

REHABILITACIÓN FUNCIONAL-AUTONOMÍA

REHABILITACIÓN FUNCIONAL-AUTONOMÍA

REHABILITACIÓN FUNCIONAL-AUTONOMÍA

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN DCI. AUTONOMÍA Y OCIO

• Identificación de intereses

• Planificación y secuenciación

• Búsqueda de recursos

• Movilidad en la comunidad

• Manejo de dinero El ocio ES autonomía

• Red de iguales

• Resolución de conflictos

OCIO+AUTONOMÍA

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN DCI. EDUCACIÓN

Importancia de la coordinación centro escolar-familia-Asociación o Centro

rehabilitador

Sensibilización de la población escolar y formación del profesorado

Desarrollo de Carrera

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN DCI. EDUCACIÓN

Centros ordinarios ( adaptación significativa o no.)

Modalidades combinadas

Centros de educación especial: programas de transición a la vida adulta y formación

profesional adaptada.

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN DCI. EDUCACIÓN Y ACTIVIDAD PRODUCTIVA

• Evaluación de intereses

• Camino previo

• Habilitación profesional-carrera profesional

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN DCI. EDUCACIÓN Y ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Orientación laboral:

• Elaboración del curriculum

• Búsqueda activa

• Entrenamiento de las entrevistas

• Adaptación del puesto

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN DCI. VALORACIÓN DEL PUESTO EN LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA.

Información general del puesto

Habilidades específicas que requiere

Apoyos requeridos

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN DCI. TIPOS DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA

• Empleo ordinario

• Empleo con apoyo

• Empleo protegido: CEE y enclaves laborales

• Trabajo Voluntario

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN DCI. PROCESO DE ENTRENAMIENTOPROYECTO DE VIDA

PROCESO DE ENTRENAMIENTO: EVALUACIÓN

• Evaluación del usuario:

• Capacidades y potencialidades

• Intereses y preferencias: inventario de intereses

• Expectativas vitales: listados de Roles

PROCESO DE ENTRENAMIENTO: EVALUACIÓN

• Evaluación del entorno:

• Entorno familiar

• Entorno físico

• Entorno social

PROCESO DE ENTRENAMIENTO: ACTIVIDAD

• Evaluación de la actividad a entrenar:

• Capacidades requeridas

• Adaptaciones posibles-productos de apoyo

• Desglose en tareas

ANÁLISIS ¿QUÉ NECESITAMOS PARA LLEGAR A ESTO?

ESTABILIDAD POSTURAL, AJUSTE DE TONO, SECUENCIACIÓN, PRAXIS…

AJUSTE DE TONO, REGULACIÓN SENSORIAL, SECUENCIACIÓN, PRAXIS…

PROCESO DE ENTRENAMIENTO: MÉTODO

• Entrenamiento programado de actividades.

• Desglose de actividades en tareas

• Desglose de componentes motores, cognitivos, psico-sociales y funcionales a entrenar.

• Planificación y secuenciación de las mismas.

• Reeducación en sala, entorno real, entorno virtual con apoyo profesional

PROCESO DE ENTRENAMIENTO: ENTORNO VIRTUAL

PROCESO DE ENTRENAMIENTO: EN SALA

PROCESO DE ENTRENAMIENTO: ENTORNO REAL

!MUCHAS GRACIAS!