Restauración hidrológica y repoblación de cauces

Post on 06-Mar-2016

225 views 1 download

description

Folleto de la jornadas acerca de la restauracin hidrolgicas y repoblaciones de cauces

Transcript of Restauración hidrológica y repoblación de cauces

Acción gratuita cofinanciada por el FSE

Jornada

colaboran

Objetivos:

Contenido:

La restauración hidrológico-forestal de las cuencas con mayor potencial erosivo debe considerarse una acción prioritaria en el manejo sostenible de los recursos hídricos, ya que contribuye de forma decisiva a mitigar los efectos del cambio climático y del efecto invernadero propiciando importantes sumideros de carbono, al fomento de la biodiversidad res-taurando y diversificando hábitats, al ocio y esparcimiento de las pobla-ciones urbanas, y a las políticas de desarrollo y empleo rurales.

• Impulsar la realización de actuaciones de restauración hidrológico forestales eficaces contra las avenidas y riadas. • Impulsar el desarrollo de plantaciones forestales y la jardinería en los cauces de los ríos compatibles con un la conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural de Andalucía.• Conocer sobre el terreno la metodología empleada en la restaura-ción hidrológica en pequeñas cuencas de ríos y arroyos de escaso caudal pero que presentan grandes avenidas estacionales. • Analizar las actuaciones realizadas en antiguos trabajos de res-tauración hidrológico-forestal como defensa ante aterramientos de embalses. • Analizar la función que deben cumplir las plantaciones de ribera llevadas a cabo en este tipo de márgenes.

La jornada será un foro de reunión, durante la cual se profundizará sobre la identificación de las actividades hidrológico-forestales, la repercusión social de las obras de corrección de cauces inundables, la protección de las zonas inundables: uso recreativo y de ocio y se hará especial hincapié en las actividades de plantación y jardinería en cauces y riberas así como en la conservación de la biodiversidad asociada a los mismos.

En la jornada de campo visitaremos las antiguas restauraciones hidro-lógicas realizadas en la sierra de Cádiz, conoceremos los planes de restauración en el entorno del embalse de Zahara de la Sierra.

Los trabajadores autónomos y pertenecientes a empresas privadas y otras entidades que desarrollen su actividad en consul-torías, obras y servicios forestales, restauración, jardinería y paisajismo y otras actividades del sector. En especial trabajadores de pymes y micropymes y trabajadores por cuenta propia del sector ambiental.

Destinatarios!as:

Restauración hidrológica y repoblación

de cauces

27 y 28 de Noviembre de 2009 Zahara de la Sierra (Cádiz)

Sala cedida por el Ayto de Zahara de la Sierra. Calle Alta s/n

+ info: Mª Ángeles Suárez 629312622/ www.profor.org/emple afores

VIERNES 27 DE NOVIEMBRE

16:00h - 16:30h. Inaguracion y entrega de documentación. Entrega de documentación y cumplimentación de formularios Empleaverde

16:30- 17:30h: “Actividades de plantación y jardinería en cauces y riberas: generación de empleo y actividad empresarial”.

Director General DPH. Agencia Andaluza del Agua: Javier Serrano Aguilar

17:30- 18:00h: Descanso

18:00h - 19:00h: “Principios básicos de la restauración de ríos: cómo abordar un proyecto de restauración”.

Profesora de la Escuela de Ingenieros Técnicos Forestales. Universidad Politécnica de Madrid:

Carolina Martínez Santamaría *.[*Contacto y transporte en colaboración

con AECMA]

19:00h - 20:00h: Estudio de caso: “Parque Fluvial del Ripoll. Un proyecto integral”.

Sostenibilidad y Gestión de Ecosistemas. Ayuntamiento de Sabadell:

Maximiliano Martín Gómez*[*Contacto y transporte en colaboración con

AECMA]

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE 09:00h - 14:00h. Jornada de campo. “Visita practica a los terrenos del embalse de Zahara.”Jose Mª Sánchez. Agencia Andaluza del Agua. Jerez de la Frontera.Miguel Alberto Cueto Álvarez de Sotomayor. CMA. D.P. Cádiz.

- Se realizará en coches particulares de los participantes. A ser posible nos distribuiremos en pocos coches paraser más operativos. - No es necesario vehículo Todo Terreno.- Casi todas las visitas se realizarán a pie, por senderos de mediana dificultad.-Se recomienda calzado cómodo y ropa de abrigo o lluvia.

• 9.00 Punto de encuentro, Restaurante Los Naranjos (C/San Juan 3. Zahara de la Sierra). Salida ya desayunados.• Visita a obras de restauración hidrológico-forestal (diques) en Arroyomo-linos y Monteprieto, como defensa ante los aterramientos del embalse de Zahara-El Gastor. Construidos por la CHG en 1994, tras el gran incendio que asoló estos montes en 1992.• Breve parada para contemplar la repoblación con Pinus halepensis para la defensa de la localidad de Montecorto (Málaga).• Recorrido por el monte público La Ladera, obras de defensa del pueblo de El Gastor: diques y repoblación forestal. Mirador e indicios de antiguos usos del monte.• 14.00 Llegada a El Gastor, Fin de la Jornada.

Programa:

ACTIVIDAD OPCIONAL:

14.30: Se reservará un menú de 10-12€ en la localidad El Gastor para comer todos juntos. Aquel que esté interesado deberá indicarlo a la organi-zación para realizar la reserva.• 16.00-Visita cultural al dolmen del gigante (El Gastor) Regreso a Zahara de la Sierra.• 17.00 : Regreso a Zahara de la Sierra.

INFORMACIÓN DE INTERÉS:

Alojamientos en Zahara de la Sierra:Hostal Marques de Zahara**. C/San Juan 3 Tf: 956 123061 email: mar-quesdezahara@hotmail.es Web: www.marquesdezahara.com/Hotel Arco de la Villa**. C/Camino Nazarí,s/n Teléfono: 956123230 E-mail: Arco-de-la-villa@tugasa.com Web: www.tugasa.com

+ info: Mª Ángeles Suárez 629312622/ emple afores@profor.org /www.profor.org/emple afores