Resultados Estado de

Post on 30-Jun-2022

4 views 0 download

Transcript of Resultados Estado de

CONTABILIDAD I

Estado deResultados

Mtro. Carlo Zamora Solano

El Estado de Resultados refleja la rentabilidad de unnegocio. Todas las organizaciones mercantiles tienencomo objetivo primordial obtener ganancias outilidades, por lo que llevan a cabo operaciones einvierten recursos. Ahora bien, para conocer laeficiencia financiera y operativa de la entidad, seformula el Estado de Resultados.

Estado deResultados

NIF A1

En el estado financiero se informa un resumen deldesempeño organizacional, comparando los ingresosobtenidos por una entidad en un periodo específico conlos costos y gastos efectuados para obtenerlos. Poresa razón, el Estado de Resultados es llamadodinámico, pues justamente presenta cifras que reflejanlas operaciones de un solo ejercicio.

¿Objetivo delEstado deResultados?

IngresosCostos y gastosIngresos y gastosextraordinariosImpuesto a la utilidadUtilidadesPerdidas

ElementosEstado deResultados

NIF A5

Representan incrementos en los activos de la empresa,resultado de la venta de bienes o de la prestación deservicios que ésta ofrezca a terceros. Asimismo,pueden provenir de operaciones netamente financieras:Intereses ganados, ganancias por tipos de cambio oefectos inflacionarios.

Ingresos

NIF A5

Inversiones que se llevan a cabo para obtener ingresos,por lo que señalan consumos y salidas de recursospropiedad de la organización. En esta categoría seincluye principalmente el costo de ventas, que seregistra al momento de la venta; éste comprende elvalor de compra de las mercancías adquiridas más losgastos que incrementan la compra, como transporte,seguro y mantenimiento.

En esta sección también se presentan los gastos deoperación (de venta y administración) y el costointegral de financiamiento, es decir, los intereses acargo de la entidad y las pérdidas cambiarias einflacionarias.

Costos ygastos

NIF A5

Provienen de contingencias o eventos no comunes parala organización. Ingresos y

gastosextraordinarios

En el caso de México, también es necesario calcularestas partidas, ya que legalmente tienen su base en lautilidad gravable del negocio.

Impuesto a lautilidad

Diferencias aritméticas en las que los ingresos sonsuperiores a los costos y gastos. En la medida que secomparan y relacionan esos conceptos se vacalculando la utilidad (ganancia).

Utilidades

Diferencias aritméticas en las que los ingresos sonmenores a los costos y gastos. Pérdidas

Por otra parte, la NIF A-5 se refiere a los siguientesconceptos como esenciales para el Estado deResultados: Ingreso Costo y gasto (egreso) Utilidadneta

Clasificaciónde suselementos

Ingresos ordinarios (ventas netas) Ventas de inventarios de una entidad o laprestación de servicios que constituya la actividadpropia de su giro. -Costos de los ingresos ordinarios (costo de ventas) Costo de adquisición de los artículos vendidos o elcosto de los servicios prestados. Gastos ordinarios, todas aquellas erogaciones quesurgen de las actividades propias del giro de unaentidad, que no representen un costo.

a) La utilidad o pérdida antes de las operacionesdiscontinuadas. I) de las operaciones ordinarias II) delas operaciones no ordinarias

b) La utilidad o pérdida de las operacionesdiscontinuadas Para lo cual, ordena los conceptos dela siguiente manera:

El estado de resultados debemostrar cuando así proceda, lassiguientes secciones en las que seclasifican sus cuentas:

De operación. Se refiere a la actividad habitual dela entidad durante un periodo específico. En esteapartado incluimos ingresos por venta demercancías, costo de lo vendido, utilidad bruta,gastos de operación y utilidad (o pérdida) enoperación. De no operación. Parte relativa a transaccionesderivadas de operaciones netamente financieras(intereses, fluctuaciones cambiarias, ganancias opérdidas inflacionarias), o de las inusuales o pocofrecuentes (por ejemplo, la venta de algún activofijo). Por último, en esta sección aparece la utilidad(o pérdida) por operaciones continuas antes deimpuestos

Niveles deUtilidad

Utilidad después de impuestos a la utilidad. Es elremanente de utilidad que surge después de aplicaro determinar el ISR.De operaciones discontinuas. En esta parte sepresentan las ganancias o pérdidas causadas poroperaciones que desaparecen o se discontinúan enun segmento de negocios (por ejemplo, unaempresa que ya no forme parte de un grupo, undepartamento, una línea de productos, etcétera).

Niveles deUtilidad

Como se había mencionado con anterioridad, el estadode resultados también se elabora por las entidades nolucrativas, no obstante que éstas últimas no persiganobtener utilidades. En estos casos, al estado deresultados se le conoce como estado de actividades.

Por otra parte y volviendo a las entidades lucrativas, lautilidad es considerada un superávit, es decir, unaganancia derivada de la inversión de los socios. Porello, los socios o accionistas deciden lo que se debehacer con esas utilidades y estas decisiones seplasman en el estado de variaciones en el capitalcontable.

Nota

El Estado de Resultados se vincula con el BalanceGeneral al realizar el traspaso de la utilidad neta(resultante de disminuir a todos los ingresos todos loscostos y gastos, así como las partidas extraordinarias,ISR y PTU) a la cuenta de utilidad del ejercicio (cuentade balance, específicamente de capital contable) en elperiodo cuando surge. Luego, acumulamos lasutilidades netas de cada ejercicio a la cuenta utilidadesacumuladas.

Su vinculacióncon el balancegeneral

El estado de resultados cumple con el postuladobásico de asociación de costos y gastos con ingresos,en virtud de que su propia presentación implicadisminuir a los ingresos, los costos que lo generaron.Desde luego que esta asignación de costos y gastos eslógica, y se hace por niveles tal y como se señaló enpárrafos anteriores.

La devengación contable significa que en el estado deresultados se presentan hechos que son ingresos ycostos, en el momento en que ocurren y sonreconocidos como tales.

El postulado de valuación, por su parte, esperfectamente identificable en el estado de resultadosporque muestra valores de entrada y de salida, talescomo los ingresos obtenidos y los costos erogados.

Postuladosbásicos:

VentasMenos: costo de ventas (Costo de venta =inventario inicial (productos terminados) + costo deproducción – inventario final)gual a: utilidad brutaMenos: gastos de ventaMenos: gastos de administración Menos: costo integral de financiamiento (Gastosfinancieros)Igual a: utilidad en operaciónMás: otros productos (desglosado) Menos: otrosgastos (desglosado) Igual a: utilidad antes deimpuestosUtilidad antes de impuestos Menos: ISR Menos: PTUIgual a: utilidad neta

Forma condensada. En ésta, las ventas, costo deventas, gastos de operación y gastos financieros sonpresentados con sus cifras netas, sin desglosarninguno de estos conceptos. Su fórmula es: Formas de

presentación(analítica ycondensada)