Resultados Pre Test OOPUC

Post on 24-Apr-2015

3.070 views 0 download

description

 

Transcript of Resultados Pre Test OOPUC

Resultados Pre Test: Primera Encuesta de Opinión Pública

Universitaria

Observatorio de Opinión Pública UCSeptiembre, 2012

Observatorio de Opinión Pública UC:

• Organización autónoma de estudiantes de la UC.

• OBJETIVOS:1. El levantamiento de información relevante y fiable de la opinión de la comunidad universitaria.2. El análisis de esta información de manera de hacerla accesible a todos los alumnos de la universidad. 3. Trabajar de manera inclusiva y transparente, tanto en el levantamiento como en el análisis y la publicación de la información.

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.clObservatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

La Primera Encuesta de Opinión Pública UC:

• Tiene como objetivo principal medir y analizar los temas relevantes en la política universitaria en la UC.

• Su énfasis está en la elección FEUC de fines de Octubre de 2012, así como también la evaluación de los representantes estudiantiles actuales.

• Se buscó comparabilidad con otros instrumentos como la encuesta CEP, CSES y WVS, por lo que se utilizaron enunciados estándares.

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

El Pre Test:

• Para evaluar ciertos enunciados de preguntas, así como también el servidor de encuestas web, realizamos un Pre Test.

• Se utilizó una muestra no representativa (un OPR de Sociología) para estos propósitos.

• Los datos que se obtuvieron sólo sirven como referencia, y NO deben ser extrapolados al resto del alumnado.

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

Ficha Técnica:

• Modalidad de encuesta: Web.• N° de preguntas en el cuestionario: 19.• Tasa de Respuesta: 74%.• Total de Respuestas: 37.• Fue aleatorizado el orden de las alternativas

de respuesta y las preguntas donde fuera pertinente.

• Tiempo de recolección: 1 semana.

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

1. Composición de la Muestra: Sexo

Sexo0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

35.1%

64.9%

Sexo (N = 37)

Masculino Femenino

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

1. Composición de la Muestra: Edad

20 21 22 23 24 250%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

8.1%

35.1%

29.7%

18.9%

5.4%2.7%

Edad (N = 37)

Edad

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

1. Composición de la Muestra: Año de Ingreso

2005 2007 2008 2009 20100%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2.7%5.4%

13.5%

48.6%

29.7%

Año de Ingreso (N = 37)

Año Ingreso

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

1. Composición de la Muestra: Conclusiones.

• Como es común para encuestas web, se observa una mayor tasa de respuesta femenina, en tanto el curso seleccionado está compuesto por cantidades similares de hombres y mujeres.

• La composición etaria es consistente con un OPR, pues generalmente son tomados por alumnos de 3° a 5° año.

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

2. Política Universitaria: Interés

Interés en Política Universitaria0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

22.9%

54.3%

22.9%

Interés en Política Universitaria (N = 37)

Muy InteresadoInteresadoPoco Interesado

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

2. Política Universitaria: Identificación con Movimientos

Identificación0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35% 32.4%

20.6%

14.7%

23.5%

8.8%

Identificación con Movimientos (N = 34)

NAUSolidaridadCrecerREDOIMG

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

2. Política Universitaria: Aprobación Representantes

FEUC (N

= 32)

Consejera

Superio

r (N = 34)

Noam Tite

lman

(N = 34)

Consejero

s Terri

toria

les (N = 33)

CCEE/ CCAA (N

= 35)-80%-40%0%40%80%

53.1% 67.6% 38.2% 81.8% 80.0%

-46.9% -32.4% -61.8% -18.2% -20.0%

Aprobación Representantes

Aprueba Desaprueba

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

2. Política Universitaria: Aprobación FEUC por áreas

Conflicto Estu

diantil (N

= 35)

Reforma I

nterna (

N = 34)

Becas Y

FFCC (N

= 33)

Extensió

n (N = 34)

-40%

0%

40%

80%

120%

-22.9% -11.8% -6.1% -2.9%

48.6% 38.2% 27.3% 17.6%

25.7% 47.1% 60.6% 64.7%

2.9% 2.9% 6.1% 14.7%

Aprobación FEUC por áreas

Muy bienBienRegularMal

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

2. Política Universitaria: Conclusiones

• NOTA: “Nada interesado” no obtuvo ninguna mención en la pregunta de interés político, ni el MG en la de identificación.

• Los patrones de identificación son consistentes con las tendencias históricas de voto en Sociología. Sin embargo, es posible dar cuenta del rápido éxito de RED entre los estudiantes de la muestra.

• Llama la atención la diferencia entre aprobación entre la FEUC y su presidente. Ésta es estadísticamente significativa (a un 95% de confianza) incluso con el pequeño tamaño de muestra.

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

3. Elecciones FEUC: Intención de Votar

Va a Votar0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

22.9%

77.1%

Intención de votar (N = 35)

Sí, con toda seguridadProbablemente sí.

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

3. Elecciones FEUC: Clima de opinión

12%

6%

76%

3% 3%

¿Quién cree usted que ganará la próxima elección FEUC? (N = 34)

MG Sol NAU Cre RED

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

3. Elecciones FEUC: Intención de Voto

Intención de Voto (N = 35)0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

40.0% 37.1%

11.4% 8.6% 2.9%

Intención de Voto FEUC Primera Vuelta(N = 35)

NAUCrecerSolidaridadREDOIMG

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

3. Elecciones FEUC: Eje Izquierda-Derecha

N Media D. Estándar Mínimo Máximo

MG 35 9,54 0,7 7 10

Solidaridad 35 9,11 1,13 6 10

NAU 35 4,14 0,94 2 7

OI 35 5,71 1,02 4 8

Crecer 35 1,91 0,85 1 5

Red 30 3,77 1,07 2 6

Encuestado 34 3,61 1,8 1 10

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

3. Elecciones FEUC: Eje Izquierda-Derecha Encuestados

1 Izquierd

a 2 3 4 5 6 7 8 9

10 Derecha

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

Encuestado (N = 34)

Encuestado (N = 34)

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

3. Elecciones FEUC: Eje Izquierda-Derecha MG

1 Izquierd

a 2 3 4 5 6 7 8 9

10 Derecha

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

MG (N = 35)

MG (N = 35)

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

3. Elecciones FEUC: Eje Izquierda-Derecha Solidaridad

1 Izquierd

a 2 3 4 5 6 7 8 9

10 Derecha

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

Solidaridad (N = 35)

Solidaridad (N = 35)

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

3. Elecciones FEUC: Eje Izquierda-Derecha NAU

1 Izquierd

a 2 3 4 5 6 7 8 9

10 Derecha

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

NAU (N = 35)

NAU (N = 35)

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

3. Elecciones FEUC: Eje Izquierda-Derecha OI

1 Izquierda2 3 4 5 6 7 8 910 Derecha0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

OI (N = 35)

OI (N = 35)

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

3. Elecciones FEUC: Eje Izquierda-Derecha Crecer

1 Izquierd

a 2 3 4 5 6 7 8 9

10 Derecha

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Crecer (N = 35)

Crecer (N = 35)

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

3. Elecciones FEUC: Eje Izquierda-Derecha RED

1 Izquierd

a 2 3 4 5 6 7 8 9

10 Derecha

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

RED (N = 30)

RED (N = 30)

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

3. Elecciones FEUC: Conclusiones

• Las tendencias son similares a las históricas de voto en Sociología.

• La alta intención de voto por el NAU se explica en parte por el favorable clima de opinión a su favor, así como la cercanía ideológica con los votantes.

• La intención de votar es relativamente alta, de hecho “Probablemente no” y “Definitivamente no” no tuvieron menciones.

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

Conclusiones generales del Pre Test (1):

• Los distintos enunciados testeados de manera experimental no produjeron diferencias estadísticamente significativas en las respuestas. Las respuestas del grupo de control son iguales a las del de tratamiento.

• El servidor web quedó completamente operativo una vez se corrigieron los errores iniciales. El cuestionario está listo para su aplicación.

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

Conclusiones generales del Pre Test (2):

• El nivel de no respuesta se mantuvo bajo en la mayoría de los ítems, con la notable excepción de la posición ideológica de RED, lo que se puede atribuir a su reciente aparición.

• Se debe evaluar agregar preguntas de identificación y participación religiosa y de redes sociales e influencia interpersonal.

Observatorio de Opinión Pública UC – opinionpublica@uc.cl - @OOPUC

Agradecimientos:

• Loreto Campos y Ana María Lobos de la DAE.• Gonzalo Gallardo del Observatorio de la

Juventud UC.• Cristián Ayala, Matías Bargsted, y Pilar

Wiegand del Instituto de Sociología UC.• Al equipo de El PUClítico.• A todos los participantes de la encuesta

experimental.

Resultados Pre Test: Primera Encuesta de Opinión Pública

Universitaria

Observatorio de Opinión Pública UCSeptiembre, 2012