Resumen de Los Factores Que Afectan El Crecimiento de Las Bacterias en La Cavidad Oral

Post on 26-Jan-2016

11 views 5 download

description

muy bueno

Transcript of Resumen de Los Factores Que Afectan El Crecimiento de Las Bacterias en La Cavidad Oral

Resumen de los factores que afectan el crecimiento de las bacterias en la cavidad oral

Temperatura (Pequeños cambios de temperatura pueden generar grandes cambios en las bacterias)

Cambios en el potencial redox (determina la distribución de los MO a travez del O2) Incorporación de MO en forma sucesiva Crecimiento de MO con amplios rangos de tolerancia al oxígeno Cambios de metabolismo de los MO

Cambios de PH (No se relaciona con el aceptor final de electrones, donde si se relaciona por la parte de fermentación)

La microflora oral cambia con las fluctuaciones de pH. La microflora oral modifica el pH después del metabolismo de los azúcares En la mayoría de las superficies de la boca el pH es regulado por la saliva. MO acidófilos y acidogénicos (y acidúricos) (MO patógenos)

Nutrientes Nutrientes Endongenos.

Saliva (aminoácidos, péptidos, glicoproteínas, vitaminas y gases) FGC (glicoproteínas, albúmina, proteínas con grupos hemo)

Nutrientes Exogenos (dieta) Dieta rica en carbohidratos fermentables Dieta rica en proteínas Derivados de la leche

Descarboxilación de los péptidos derivados de la caseína Accion de la caseína y la albúmina Recaptación de sales de calcio Accion de la K-caseina Funcion del queso

Adherencia y aglutinacion Saliva

Eliminación de bacterias por Flujo turbulento Eliminación de bacterias al tragar por aglutinacion

Descamación de mucosas Agentes antiplaca Agentes antimicrobianos

Defensas del hospedero Factores NO especificos

Eliminación al tragar (flujo de saliva o FCG) Lisozima Lactoferrina.y Apolactoferrina Sialoperoxidasas Péptidos antimicrobianos (Histatinas, Cistatinas, Péptidos bactericidas

derivados de la mucosa) Factores especificos

Células, linfocitos intraepiteliales y células de Langerhans. Inmunoglobulinas (IgG, IgA e IgM, sIgA) FCG (células fagocíticas, inmunoglobulinas y complemento)

Genética del hospedero. (Componente genético de los receptores para ciertas bacterias)

Cambios hormonales