Resumen Mario Rapoport

Post on 03-Jun-2018

216 views 0 download

Transcript of Resumen Mario Rapoport

  • 8/11/2019 Resumen Mario Rapoport

    1/7

    Mario Rapoport, Historia Econmica, Poltica y Social de la Argentina (1880-000!,

    "ap# $, (pags#%$8-$0%!

    Contexto Internacional de la Segunda Posguerra

    Estados &nidos emerge como potencia 'egemnica de la Segnda )erra Mndial,

    proyecta n marco institcional para edi*icar n ne+o orden mndial lieral#

    )ran reta.a era dedora de EE#& y Argentina a *in de la gerra, entre otros#

    Para detener el e/pansionismo so+itico, se ensamlan los oeti+os econmicos de

    reconstrccin eropea con la estrategia poltica mndial de Estados &nidos en el Plan

    Mars'all (12$3!, 4e apntaa a la reno+acin de la in*raestrctra eropea, incremento

    de la prodccin, racionali5acion agricltra e indstria, y la creacin de estrctras de

    estailidad monetaria y *inanciera#

    El plan Mars'all di+ide al mndo en dos lo4es6 a4ellos 4e participaron del mismo

    (mndo occidental!, y a4ellos 4e se smaron a las economas centralmente

    plani*icadas de la &RSS (lo4e oriental!#A s +e5, con el lo4eo a erln 7ccidental de la &RSS, comien5a la )erra ra y la

    agrpacin de la 79A: (mndo occidental! y El Pacto de ;arso+ia (mndo oriental!#

  • 8/11/2019 Resumen Mario Rapoport

    2/7

    El programa poltico del peronismo, e/presado en la "onstitcin de 12$2, coincidi

    con los lmites del crecimiento econmico y la crisis del sector e/terno# A partir de

    entonces, enca5ar los con*lictos dentro de n orden poltico estale se 'i5o m@s

    di*icltoso para el goierno, 4e acent ss rasgos atoritarios y tendi a la

    regimentacin de la sociedad ci+il#

  • 8/11/2019 Resumen Mario Rapoport

    3/7

    >*ascista??#

    'as %rganiaciones Em)resariales* el Estado & la Sociedad Civil

    El goierno de arrell, dispso en mayo de 12$B, la inter+encin de la &A,antio*icialista#

    Era la primera +e5, desde la creacin de la Sociedad Rral, 4e ss dirigentes no tenan

    participacin directa en el goierno# Solo desps de la crisis econmica 4e a*ecto al

    agro entre 12$2 y 12C, la poltica peronista 'acia el sector ia a camiar, y con ella en

    lo *ormal, la actitd de los sectores rrales#

    "omo *orma de solcionar la crisis de 'egemona olig@r4ica, el ne+o Estado asent s

    estrategia en la mo+ili5acin poltica y social de los traaadores incorpor@ndolos al

    sistema poltico, ampliando s participacin e integr@ndolos a ne+as *ormas de

    consmo# 9amin asmi na *ncin regladora de las necesidades de los sectores

    empresarios# En la pr@ctica, no se concreto la alian5a entre la clase orera y la rgesa

    indstrial nacional ao el control del Estado, como pretenda el ne+o goierno#El sector indstrial emergente como el tradicional resistieron, a pesar de los ene*icios

    con la poltica econmica implementada, la acti+idad sindical y los costos de polticas

    sindical y de ienestar social implsadas por el goierno#

  • 8/11/2019 Resumen Mario Rapoport

    4/7

  • 8/11/2019 Resumen Mario Rapoport

    5/7

    Poltica de ingresos

    Se la tili5aa no como mera accin oreristaI sino como 'erramienta de

    mantenimiento de n crecimiento indstrial sostenido y n orden social sin soresaltos#

  • 8/11/2019 Resumen Mario Rapoport

    6/7

  • 8/11/2019 Resumen Mario Rapoport

    7/7

    El 1B de septiemre del CC, se prodce la re+olcin liertadora y el derrocamiento de

    Pern# ;arios *actores contriyeron al /ito golpista6

    - los conspiradores, estaan persadidos de 4e Pern no apelara a la

    mo+ili5acin de ss partidarios para e+itar na inminente gerra ci+il#

    - Pern, con*iaa en las *er5as amadas para de*ender s goierno#