Resumen Planificación Estrategica de Nuevos Productos

Post on 25-Dec-2015

9 views 2 download

description

Breve resumen acerca de la Planificación Estratégica de Nuevos Negocios

Transcript of Resumen Planificación Estrategica de Nuevos Productos

Ramiro De TaboadaLuis Manrique

Gonzalo PassanoCarlos RamírezErick Zeballos

INNOVACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS

PASO 3: PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

AREQUIPA, 19 DE ENERO DEL 2013

1era Fase: Motivo para Innovar

Análisis de la situación o problema

Búsqueda de Información

Entendimiento del Mercado,

Clientes y Competencia

Generar Estrategias Creativas e

Innovar

2da Fase: Determinar el Mercado Meta

Segmentación

Tipos de Segmentación:

• Segmentación Sociodemográfica• Segmentación por Ventajas Buscadas• Segmentación Comportamental• Segmentación por Estilos de Vida

Criterios para Segmentarun Mercado

• Capacidad de Medición• Capacidad de Acceso• Solidez• Capacidad de acción

Micro-segmentación:

Estrategias deCobertura

• No Diferenciada• Diferenciada• Concentrada

Conocimiento del Mercado Meta

2da Fase: Determinar el Mercado Meta

Características del Mercado Meta

Motivos o Razones para adquirir el nuevo producto

Emocional

Racional

Actitudes al momento de adquirir el nuevo producto

Cognoscitivas

Afectivas

Conductuales

Tipo de compradorIndividual

Organizacional

2da Fase: Determinar el Mercado Meta

El análisis del comportamiento del consumidor se da a través de los: “Sistemas de Información del Mercado”.

Informes Internos

Sistemas de Inteligencia de

Mercado

Investigación de Mercados

ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Es decir:

3ra Fase: Establecer una posición en el Mercado

Para lograr un Posicionamiento efectivo se requiere “Conocimiento del Mercado Meta.”

Tipos de Posicionamiento:

• Por diferencia de productos• Por atributos o beneficios principales• Por usuarios del productos• Por uso del producto• Por categoría• Por un problema determinado

Posicionamiento del NuevoProducto

• Confrontación directa• Posicionamiento diferenciado• Brand equity

4ta Fase: Establecer Políticas

Filosofía Empresarial

Marketing de Transacciones o Marketing de

Relaciones

Estrategias de Crecimiento Matriz Ansoff

Bloqueos que debería tener el nuevo

producto para evitar riesgos

Ventaja Competitiva

Monetarios o económicos Riesgo FuncionalRiesgo Físico,Riesgo Social, Riesgo Psicológico

MichaelPorter

5ta Fase: Establecer Estrategia Genérica

Producto

Tipos de Producto:

• Desarrollo de Producto Básico• Desarrollo de Producto Real• Desarrollo de Producto Ampliado• Desarrollo de Producto Esperado

VALOR AGREGADO

Calidad

Atributos del Producto

• Empaque• Personas / Ambiente

TangiblesServicios

6ta Fase: Establecer Estrategias del Marketing Mix

Distribución

• Canal

• Intensidad de la Distribución

• Otras alternativas– Los franquiciadores.– Los agentes y corredores – Los canales electrónicos

• Directo• Intermedio

• Intensiva• Selectiva• Exclusiva

6ta Fase: Establecer Estrategias del Marketing Mix

Precio

• Objetivos de Precios

• Factores fijación de Precios

• Tipo de precios

• Valor percibido .- Aquello que los clientes estiman que deberían pagar por los beneficios que reciben.

• Utilidades• Ventas• Participación• Imagen

• Demanda• Precio esperado• Competencia• Canales• Comunicaciones

• Penetración• Paridad• Premium

6ta Fase: Establecer Estrategias del Marketing Mix

Promoción • Elementos del proceso:

Aspectos a considerar en el proceso

• Tipos de comunicación• Masiva• Personal• Mercadeo

6ta Fase: Establecer Estrategias del Marketing Mix