Resumen TP1 TP2 -...

Post on 31-Oct-2018

229 views 0 download

Transcript of Resumen TP1 TP2 -...

COMUNICACIÓNVISUAL

Manejo de información orientada a numerosos sectores de la población,

a la nación misma y a los habitantes de otros territorios, es decir, a la sociedad en

general.

CONTEXTO: El contexto es un conjunto de circunstancias en que se produceel mensaje o información (lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc.) y que permiten su correcta comprensión. También corresponde a donde va escrita la palabra, es decir, la oración donde ella se encuentra. También puede ser una forma de recopilación escrita o un entorno habitual es forma de decir un contexto cerrado.

EMISOR: El que ejecuta la acción de transmitir el mensaje una vez que se ha codificado.

MENSAJE: El mensaje es la información que se transmite.

EL CANAL: Medio por el que se transmite el mensaje.

EL RECEPTOR: Es aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

DENOTACION | CONNOTACION

LECTURA DENOTATIVAEn la imagen se muestra un niño de piel oscura, con los huesos muy marcados y con una especie de collar blanco, con la cabeza agachada, apoyando los codos, pies y manos en el piso, además, detrás de el se puede apreciar un buitre observándolo, todo lo anterior esta situado en un paisaje árido con escasa vegetación.

DENOTACION | CONNOTACION

LECTURA CONNOTATIVAEn esta imagen se puede ver a un niño pequeño que parece estar muydesnutrido y sin nada de fuerza para ponerse de pie por la falta de alimentos que se presenta en la región, detrás de el, un ave carroñero esperando el momento para poder comer la escasa carne del menor, posiblemente estetriste escenario este situado en algún lugar, por ejemplo, África, donde la pobreza y la falta de comida abundan, por esta razón las familias se ven obligadas a abandonar a los pequeños a su suerte por el simple hecho de no poder proporcionarle alimentos y vestimenta a cada uno de los hijos.

OBJETIVO DEL MENSAJE

INFORMATIVO

EDUCATIVO

PERSUASIÓN

EL SIGNO

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

ICONO Relación directa por SEMEJANZA entre la imagen y lo que quiere significar.

INDICE Relación de CONTINUIDAD entre la imageny lo que quiere representar

SIMBOLO Relación indirecta por CONVENCION entre la imagen y el significado.

EL SIGNO

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

ICONO Relación directa entre la imageny lo que quiere significar.

EL SIGNO

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

INDICE Relación de continuidad entre la imageny lo que quiere representar

EL SIGNO

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

SIMBOLO Relación por convención entrela imagen y el significado.

Las figuras retóricas

►►Tres Tres áámbitos en los que el disembitos en los que el diseññador ador puede producir sus impuede producir sus imáágenes retgenes retóóricas :ricas :

- Las imágenes (nivel de los signos icónicos)

- En la relación entre lo verbal y las imágenes (integración de símbolos e íconos)

- Lo verbal (nivel de los signos simbólicos)

FIGURAS RETÓRICAS

¿En qué consisten?

► Mecanismo que modifica elementos de la proposición original

► Alteraciones perceptibles enel nivel de Grado Cero

► Operan en el nivel figuradodel lenguaje

¿Cómo puedenadvertirse

las figuras retóricas?

►► Los troposLos tropos

Los tropos son figuras retóricas del lenguaje donde hay una mutación o traslación de significado, bien en lo interno (pensamiento) o en lo externo (palabra).

OBSERVACIONESOBSERVACIONES

►►Son maneras Son maneras de decir de decir

Es una manera de decir:

Más eficaz porque sorprende

Y persuasiva: Busca provocar una conducta posteriorcoherente con la expectativa del diseñador.

OperacionesOperaciones

1. La adjunci1. La adjuncióón:n: Se aSe aññaden uno o maden uno o máás elementos a la s elementos a la proposiciproposicióón.n.

Figuras retFiguras retóóricasricas

4. El intercambio:4. El intercambio: Dos sustituciones recDos sustituciones recííprocas.procas.

3. La sustituci3. La sustitucióón:n: SupresiSupresióón seguida de adjuncin seguida de adjuncióón.n.

2. La supresi2. La supresióón:n: Se reducen uno o mSe reducen uno o máás s elementos de la proposicielementos de la proposicióón.n.

Repetición: Hay que incluir la reiteración de un elemento o la reiteración de la posición de ese elemento. Puede darse la repetición de la identidad de forma e identidad de contenido (repetición de una imagen fotográfica o repetición de una palabra, de una marca)

LAS FIGURAS RETLAS FIGURAS RETÓÓRICASRICAS

1.1. Figuras de ADJUNCIONFiguras de ADJUNCION

►►RepeticiRepeticióón de forman de forma

1.1. Figuras de ADJUNCIONFiguras de ADJUNCION

SimilitudSimilitud formal (rima)Similitud de contenido (comparación)

1.1. Figuras de ADJUNCIONFiguras de ADJUNCION

Ejemplos:

Decis, señor, que a la hora que leistemi carta quemaste la empresa de vuestraenamorada, regaste las cartas de amores,depediste el paje de los mensajes, quitastela habla a la vuestra amiga y diste finiquitoa la alcahueta.

De carne nacemos,de carne vivimos,en la carne morimos(Fray Antonio de Guevara)

Con asombro de mirarte,con admiracion de oírte,ni qué pueda preguntarte(Pedro Calderón de la Barca)

Se basa en la utilización de dos o más palabras con el mismo accidente gramatical, lo que produce un efecto rítmico.

►►Similitud formal (rima)Similitud formal (rima)

1.1. Figuras de ADJUNCIONFiguras de ADJUNCION

Sonrisa=plaquetas mentoladas

ropa tendida= blancura en la ropa=blancura en tus dientes

►►Similitud de contenido Similitud de contenido (Comparaci(Comparacióón)n)

1.1. Figuras de ADJUNCIONFiguras de ADJUNCION

Acumulación

Remite a dos significados:

Cantidad (acumulaciones verbales o de las variantes de un producto)Desorden

1.1. Figuras de ADJUNCIONFiguras de ADJUNCION

Variantes de un producto►►AcumulaciAcumulacióónn

1.1. Figuras de ADJUNCIONFiguras de ADJUNCION

►►De contenido o antDe contenido o antíítesistesis1.1. Figuras de ADJUNCIONFiguras de ADJUNCION

►►De contenido o antDe contenido o antíítesistesis1.1. Figuras de ADJUNCIONFiguras de ADJUNCION

Se instalan semejanzasque en realidad son falsas

►►ParadojaParadoja

1.1. Figuras de ADJUNCIONFiguras de ADJUNCION

Las figuras de supresión son menos frecuentes que las anteriores porque:

2. Figuras de SUPRESI2. Figuras de SUPRESIÓÓNN

El discurso El discurso publicitario tiende publicitario tiende mmáás a multiplicar s a multiplicar que a sustituirque a sustituir

Es preciso que exista un Es preciso que exista un reconocimiento fuertereconocimiento fuertede la marca para que la de la marca para que la supresisupresióón no derive en n no derive en incomprensiincomprensióón.n.

Elipsis: es la figura inversa a la repetición. Consiste en la supresión de algunos elementos de la imagen. Sintetiza.

Circunloquio: se suprime un elemento que se vincula con otro del mensaje por un vínculo de semejanza.

Suspensión: se retarda la aparición de un elemento del mensaje por medio de recursos textuales.

Sinécdoque: Expresa el más por el menos, la parte por el todo o el todo por la parte. Consiste en representar un objeto por alguna de sus partes.

2. Figuras de SUPRESI2. Figuras de SUPRESIÓÓNN

Es la figura inversa a la repetición.Consiste en la supresión de algunos elementos de la imagen.►►ElipsisElipsis

2. Figuras de SUPRESI2. Figuras de SUPRESIÓÓNN

Se suprime un elemento que se vincula con otro del mensaje por un vínculo de semejanza.

►►CircunloquioCircunloquio

2. Figuras de SUPRESI2. Figuras de SUPRESIÓÓNN

Consiste en retrasar la información para despertar el interés de los destinatarios

►►SuspensiSuspensióónn

2. Figuras de SUPRESI2. Figuras de SUPRESIÓÓNN

2. Figuras de SUPRESI2. Figuras de SUPRESIÓÓNN

Sinécdoque

2. Figuras de SUPRESI2. Figuras de SUPRESIÓÓNN

Expresa el más por el menos. La parte por el todo o el todo por la parte. Consiste en representar un objeto por alguna de sus partes.

Hipérbole: consiste en la exageración de los términos.

Alusión y metáfora: en un caso la sustitución se da por similitud formal, y en el otro se funda una similitud de contenido.

Metonimia: se trata de distintos tipos de sustituciones: de la causa por el efecto, de un objeto por su finalidad, del todo por la parte.

3. Figuras de SUSTITUCI3. Figuras de SUSTITUCIÓÓNN

Consiste en la exageración de los términos.►►HipHipéérbolerbole

3. Figuras de SUSTITUCI3. Figuras de SUSTITUCIÓÓNN

►►HipHipéérbolerbole

3. Figuras de SUSTITUCI3. Figuras de SUSTITUCIÓÓNN

La sustitución se da por similitud formal.

►►AlusiAlusióónn

3. Figuras de SUSTITUCI3. Figuras de SUSTITUCIÓÓNN

►►AlusiAlusióónn

Se da por similitud formal

3. Figuras de SUSTITUCI3. Figuras de SUSTITUCIÓÓNN

►►AlusiAlusióónn

3. Figuras de SUSTITUCI3. Figuras de SUSTITUCIÓÓNN

La sustitución se funda en una similitud de contenido.►►MetMetááforafora

3. Figuras de SUSTITUCI3. Figuras de SUSTITUCIÓÓNN

La vida con coca cola La vida con coca cola

►►MetMetááforafora

La sustitución se funda en una similitud formal.►►MetMetááforafora

3. Figuras de SUSTITUCI3. Figuras de SUSTITUCIÓÓNN

Se trata de distintos tipos de sustituciones: de la causa por el efecto, de un objeto por su finalidad, del todo por la parte.

►►MetonimiaMetonimia

3. Figuras de SUSTITUCI3. Figuras de SUSTITUCIÓÓNN

Sustitución de las manos por el casco

3. Figuras de SUSTITUCI3. Figuras de SUSTITUCIÓÓNN

Un elemento sustituido se puede relacionar con otro mensaje para una oposición formal.

►►PerPeríífasisfasis

3. Figuras de SUSTITUCI3. Figuras de SUSTITUCIÓÓNN

►►PerPeríífasisfasis

La fotografía de la palmerasustituye parte del pie del farol.

Se oponen por la forma(natural/artificial)

3. Figuras de SUSTITUCI3. Figuras de SUSTITUCIÓÓNN

Se puede dar una oposición en el contenido. Culturas distintas

3. Figuras de SUSTITUCI3. Figuras de SUSTITUCIÓÓNN

Son las figuras que ponen en juego varios elementos que se pueden relacionar de modos diversos.

INTERCAMBIOINTERCAMBIO

4. Figuras de INTERCAMBIO4. Figuras de INTERCAMBIO

Inversión: Es la figura homóloga a la repetición, los componentes son idénticos pero se altera el orden.

4. Figuras de INTERCAMBIO4. Figuras de INTERCAMBIO

Anacoluto Se da cuando se produce un intercambio de elementosque arrastra una oposición en el plano formal.

4. Figuras de INTERCAMBIO4. Figuras de INTERCAMBIO

Une elementos contradictorios en apariencia

►►OxOxíímoronmoron

4. Figuras de INTERCAMBIO4. Figuras de INTERCAMBIO

AntimetábolaAntilogía

RetruécanoAntífrasis

TautologíaPreterición

AntanaclaseParadoja

Falsas homologíasdoble sentido

EufemismoReticenciaOposición de contenido

AnacolutoQuiasmo

PerífasisDubitaciónAntítesisOposición de forma: Enganche

AsíndetonMetonimiaSuspensiónAcumulaciónDiferencia

Metáfora-contenido)

Endiasis

HomologíaAlusiónCircunloquioComparación

Similitud

(forma

InversiónHipérboleElipsisRepeticiónIdentidad

4. Intercambio3. Sustitución2. Supresión1. AdjunciónRelación entre

elementosvariables

LAS FIGURAS RETLAS FIGURAS RETÓÓRICASRICAS