Resumen y comentario crítico

Post on 22-Jan-2017

200 views 4 download

Transcript of Resumen y comentario crítico

EL COMENTARIO CRÍTICO

Aspectos básicos

Esquema de un comentario crítico

Introducción: 1er párrafoDebe ser expositivo, en él se centra el tema que

se va a desarrollar. Aspectos que se pueden incluir: ¿Cuál es el tema principal?El tema central del texto es… (enunciar con pocas palabras)

Intención del autor/aLa intención del autor es informar/convencer/criticar, etc…

Tipo de tema:El tema es de interés social, es un tema actual porque…

No debemos copiar el resumen, ni generalizar demasiado.Es fundamentalmente objetivo, por lo que todavía no

mostramos nuestra opinión

Desarrollo: párrafos centralesManifestación de la opinión personal: Posición a favor: revisión de los argumentos expuestos por el autor tratando de resaltar lo adecuado y positivo de los mismos; introduce las matizaciones que sean necesarias; completalos con otros aportados por ti. Posición en contra: señala las debilidades y posibles fallos de los argumentos del autor (vaguedades, incoherencias,…); saca a relucir contraargumentos basados en testimonios de autoridad, datos, noticias, ejemplos,…

Es fundamental la distribución en párrafos y el uso de conectores

Debe ser firme y decisiva.

Debería reducirse a una única idea o a un par de frases concisas, que incluyan la idea clave del texto y tu punto de vista.

Conclusión: último párrafo

Cuando llegas al final, no debes ponerte a desarrollar la idea principal de tu texto, ni introducir ideas nuevas

que no hayas argumentado antes.

Algunos errores que debes evitar:

Defectos de contenido

No se trata de repetir como

haría yo

Limitarse a una simple paráfrasis del texto

(volver a decir lo mismo con otras palabras)

Comentarios críticos muy poco críticos

sin aportar ideas propias en el proceso de la

argumentación

Errores de redacción

 Emplea marcadores textuales variados y adecuados: de adición (además, igualmente, del mismo modo,…), oposición (pero, sin embargo, por el contrario,…), causalidad (porque, debido a que, puesto que,…), organización del discurso (en

primer lugar, en segundo, por un lado, por otro,…), consecuencia (por lo tanto, por consiguiente,…), etc. Utiliza adecuadamente los signos de puntuación

 Evita: repeticiones de ideas y de palabras

tópicos, vaguedades, imprecisiones,… palabrería, circunloquios y periodos

oracionales excesivamente largos

No te detengas en detalles irrelevantes e insignificantes

Y para que al corrector/a no se le quede esta cara… Claridad expositiva. Adecuada organización del texto

Coherencia

Vocabulario preciso y variado

Corrección sintáctica y

ortográfica

Buena letra y cuidada presentación