Retención en la fuente

Post on 25-May-2015

3.560 views 0 download

Transcript of Retención en la fuente

RETENCIÓN EN LA FUENTE

JUAN DAVID ABRIL MENDIVELSO

PORCESOS EMPRESARIALES (CONTABILIDAD)

FUS BOGOTA D.C

2011

TABLA DE CONTENIDO

RETEFUENTE A. Descripción pag 5 B. Cuando no se realiza retención pag 8 C. Aplicación de la retención pag 9 D. Descuento en la retención pag 10 E. Retención pag 11 Conclusión pag

14 Bibliografía pag

15

Lista de tablas

1. tabla de retención pagina 13

INTRODUCCION

Este trabajo es una explicación básica de retención en la fuente con el fin de dar a conocer algunas pautas .

RETENCIÓN EN LA FUENTE

a. Descripción

Es un mecanismo de recaudo anticipado de los impuestos de renta, por el cual la gente deduce a otra, un porcentaje determinado del valor por pagar al contado o a crédito

. 1.Agentes retenedores

Son las personas naturales, jurídicas que están obligadas a efectuar retención por diversos conceptos

* Personas naturales :son por salarios e ingresos laborales y pagos o giros al exterior

* Personas jurídicas :por servicios, honorarios y comisiones

2. Obligaciones de los agentes retenedores

* Retener *Consignar oportunamente los

dineros recaudados *expedir certificados a los retenidos

sobre la retencion

b. Cuando no se realiza retención

* los pagos o abonos en cuenta que se efectúen a la nación, entidades no contribuyentes

* los pagos en cuentas especiales que sean exentos

c. Aplicación de la retención en la fuente

1. Retención sobre salarios e ingresos laborares grávales.

2.Retención en la fuente por servicios.

3.Retención en la fuente sobre honorarios. 4.Retención en la fuente por honorarios. 5.Retención en la fuente por loterías. 6.Retención la fuente por arrendamientos. 7.Retención en la fuente por compras.

d. Descuentos en la retención en la fuente

Cuando se anulen o resuelvan las operaciones que hayan sido sometidas a retención en la fuente, por impuestos, el agente retenedor podrá descontar las sumas que se hubiera retenido por tales operaciones, si el monto de las retenciones que debieron efectuarse en tal periodo no es suficiente, con el saldo podrá afectar las de los periodos inmediatamente siguientes .

e. Retención

La retención en la fuente comprende elementos como el sujeto pasivo, que es la persona a la que se le debe retener, el agente de retención que es la persona obligada a practicar la retención, el concepto de retención que es el hecho económico que se realiza y está sometido a retención, la tarifa que es el porcentaje que se aplica a la base de retención, y la base de retención es el valor o monto sujeto a retención

e. Ejemplo de la tabla de retención

Conclusiones

Este trabajo fue muy importante ya que me dio el conocimiento de retención en la fuente

Bibliografía

Libro Contabilidad 2000- Gudiño- coral Internet Gerencie.com

GRACIAS