Retorica

Post on 16-May-2015

1.350 views 9 download

Transcript of Retorica

Retórica visual

Persuasión

¿Para qué sirve?

Para que alguien admita algo aunque sea falso, aunque este en contra de sus propios intereses.

Sócrates y Platón. La persuasión se ejercía entre los miembros de la elite de poder.

Los dominados.

Los que dominan. Necesitan justificar sus acciones.

Bien del sistema.El control de la información es el control de las

conciencias que apunta directamente al control de las conductas.

Niveles en que se ejerce la persuasión:

El de la vida cotidiana. La guerra ideológica.

El de la opinión pública. Tiene muy poco de pública.

El de la imagen internacional. Estereotipos ideológicos-culturales.

Según Claire Dormann hay tres tipos de argumentos que se pueden utilizar para la persuasión:

Éticos. “Porque es lo correcto”.Emocionales. “Porque te lo pide el corazón”.Racionales. “Porque es lo razonable”.

Retórica visual

Es utilizada como instrumento de persuasión, creatividad, manipulación, juego, e incluso engaño.

Su principal función se encuentra en alterar la realidad, con la finalidad de convencer, abordando inicialmente la percepción subjetiva del receptor antes que su raciocinio lógico.

Representar todo a través de una parte o partes. Sinécdoque: "Una Parte por el Todo" o bien "El

Todo por una parte" 

Sustituir al objeto con otro que tenga rasgos comunes

MetáforaEntendida como una relación de semejanza,

por la posibilidad de decir algo a través de otra materia significante.

Muestra las causas de algo a través de sus efectos Sustitución de términos basada en la asociación mental

entre lo que se muestra y su significado debido a una relación causal, espacial o temporal. Por ejemplo

sustituir a la obra por el autor, el producto por el lugar donde se produce o el objeto por su utilización.  

Es la exageración de una idea u objeto, con el fin de enfatizarlo.

Hipérbole. La exageración se usa mucho en publicidad. Aquí se magnifica la fuerza de la bota de marca Caterpillar (excavadora).

 Es la misma figura reproducida varias veces

Es la suma de una gama de elementos parecidos o similares.

Es la repetición de una figura con el manejo de profundidad de espacio.

 Es la figura que logra la sugerencia de

movimiento de los personajes representados.

Consiste en la presencia de un personaje que se dirige directamente al perceptor.

Presencia simultanea de dos elementos contrarios.

Conjuga elementos excluyentes o irreconocibles entre ellos.

Supresión de elementos.

Consiste en dar a algo inanimado la apariencia de vida.

Se establece una semejanza o diferencia entre dos signos presentes.