Retos de la educación superior colombiana frente a los estándares internacionales

Post on 10-Jan-2016

37 views 0 download

description

Retos de la educación superior colombiana frente a los estándares internacionales. Hernando Bermúdez Gómez. Breve descripción del sistema colombiano de educación superior relacionado con la formación de contadores públicos. Ley 30 de 1992, artículo 1°. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Retos de la educación superior colombiana frente a los estándares internacionales

Retos de la educación superior colombiana frente a los estándares internacionales

Hernando Bermúdez Gómez

2

Breve descripción del sistema colombiano de educación superior relacionado con la formación de contadores públicos

3

Ley 30 de 1992, artículo 1°

•La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional.

4

Educación superior

¡¡¡FORMAR!!!

INSTRUIR

5

Ley 30 de 1992, artículo 24

•El título, es el reconocimiento expreso de carácter académico, otorgado a una persona natural, a la culminación de un programa, por haber adquirido un saber determinado en una Institución de Educación Superior. Tal reconocimiento se hará constar en un diploma.

6

Programas de contaduría en Colombia

• Programas reportados por el SNIES a 6 de noviembre de 2012: 283

• Programas con registro calificado según el SNIES a la misma fecha: 173

• Programas con acreditación de alta calidad según el SNIES a la misma fecha: 25

• Programas con acreditación de alta calidad vigente según el CNA a la misma fecha: 22

7

Decreto 1295 de 2010 - programas

Denominación Justificación Contenidos Curriculares

Organización de las actividades

académicasInvestigación Relación con el

sector externo

Personal docente

Medios Educativos

Infraestructura Física

8

Decreto 1295 de 2010 - institucionesMecanismos de selección y evaluación

Estructura administrativa y académica

Autoevaluación Programa de egresados

Bienestar universitario

Recursos financieros suficientes

9

Resolución 3459 de 2003

Área de formación básica

• Componente de ciencias contables y financieras• Componente de formación organizacional• Componente de información• Componente de regulación

Área de formación profesional

Área de formación socio-humanística

10

Reto de las IES

• Mantener su lugar como certificadoras. Esto supone que todo el que tenga un título de contador, más allá de poseer unos saberes, debe ser competente para el ejercicio de la profesión.

• En un mundo globalizado la educación debe responder a estándares internacionales.

11

Estándares internacionales de educación para contadores profesionales

12

IAESB

• “El Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría es un organismo normativo independiente que sirve al interés público fortaleciendo la profesión contable en todo el mundo mediante el desarrollo y la mejora de la formación contable, lo que incluye conocimientos, aptitudes, valores, ética y actitudes profesionales.”

http://www.ifac.org/es/education

13

Documentos del IAESB

•International Education Standards (IESs)

•International Education Practice Statements (IEPSs)

•International Education Information Papers (IEIPs)

14

Proyecto en curso

• “As part of its project to improve the clarity of its standards, the International Accounting Education Standards Board (IAESB) has undertaken to revise and redraft its suite of eight International Education Standards (IESs) for IFAC member bodies and interested stakeholders in professional accounting education in accordance with its new clarity drafting conventions.” http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/International%20Education%20Standards%20Revision%20Project_Final.pdf

15

Estado del proyecto

• Dec 16, 2009 – Estándar - Framework for International Education Standards for Professional Accountants

• Jun 21, 2011 – (Proposed Revised International Education Standard) - IES 1, Entry Requirements to Professional Accounting Education

• Jul 08, 2011 – (Proposed Redrafted International Education Standard) - IES 5, Practical Experience Requirements for Aspiring Professional Accountants

16

Estado del proyecto

• Jul 23, 2012 - (Redrafted) - IES 7 Continuing Professional Development

• Jul 27, 2012 - (Proposed Revision) - IES 4 Initial Professional Development-Professional Values, Ethics, and Attitudes

• Aug 01, 2012 – Borrador - IES 2, Initial Professional Development-Technical Competence

17

Estado del proyecto

• Aug 01, 2012 – Borrador - IES 3, Initial Professional Development- Professional Skills

• Aug 09, 2012 – Borrador - IES 8, Professional Development for Engagement Partners Responsible for Audits of Financial Statements

• Nov 16, 2012 – Estándar - International Education Standard (IES) 6, Initial Professional Development – Assessment of Professional Competence (Revised) -

18

Conceptos fundamentales

Competencia

Desarrollo profesional inicial

Desarrollo profesional continuo

Evaluación

19

Competencia

•El objetivo global de la educación contable es formar profesionales competentes.

20

Competencia

Conocimientos profesionales

Habilidades profesionales

Actitudes, ética y valores profesionales

21

Competencia técnica

Contabilidad financiera y presentación de informes

Contabilidad administrativa

Finanzas y administración financiera

Impuestos

Auditoria y aseguramiento

22

Competencia técnica

Gobernanza, administración de riesgos y control interno

Tecnología de la información

Negocios y clima organizacional

Administración de negocios

Leyes y regulaciones de negocios

Economía

23

Habilidades profesionales

Intelectuales

Personales

Interpersonales y de comunicación

Organizacionales

24

Actitudes, ética y valores profesionales

Escepticismo y criterio profesional

Principios éticos

Compromiso con el interés público

25

Principios éticos

Integridad

Objetividad

Competencia profesional y

debido cuidado

Confidencialidad

Comportamiento

profesional

26

Desarrollo profesional inicial

•Implica procesos de aprendizaje y desarrollo hasta demostrar competencia para el desempeño de las funciones profesionales (título, certificación o licencia)

27

Desarrollo profesional inicial

Educación general

Educación contable

profesionalEvaluación

28

Experiencia práctica

• La experiencia práctica debe ser de suficiente duración e intensidad de forma que a través de ella los aspirantes a contadores profesionales demuestren que han adquirido (a) los conocimientos profesionales, (b) las habilidades profesionales y (c) los valores profesionales, ética y actitudes que se requieren para realizar su trabajo con competencia profesional.

29

Desarrollo profesional continuo

•Los cambios requieren que, a través de su carrera, los contadores profesionales mantengan y desarrollen nuevos o mejores conocimientos y habilidades especializados.

30

Desarrollo profesional continuo

Cambia y expande la competenciaDesarrolla la experiencia

En general, mejora la competencia

31

Desarrollo profesional continuo

Actividades de aprendiza

je

Resultados del aprendiza

je

DPC

32

Evaluación

•Medir la efectividad del aprendizaje y el desarrollo.

33

Resultados

Estructura

Experiencias

Evaluación del aprendizaje

34

Calidades de los procesos de evaluación

Confiabilidad

Validez

Equidad

Transparencia

Suficiencia

35

Soporte de la evaluación

•El educador debe basar los procesos de evaluación de la competencia profesional de los aspirantes a ser contadores profesionales en evidencia verificable.

36

Proyecto de IES 8

37

Por su amable atención, muchas gracias