Retos legales de las actividades P2P de la economía colaborativa en España

Post on 25-May-2015

54 views 3 download

Transcript of Retos legales de las actividades P2P de la economía colaborativa en España

Retos Jurídicos de las Actividades P2P de la Economía Colaborativa

29 de septiembre 2014

Miguel Ferrer – Abogado y asesor en asuntos públicos

Actual Acercamiento Institucional a la Economía Colaborativa

• Movilidad: Conflictos jurídicos en servicios de ride-sharing (denuncias a Uber) y Car-pooling (denuncia a Blablacar por Fenebus). Ánimo de lucro vs Compartir gastos.

• Alojamientos turísticos: Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas. Exclusión de aplicación de la LAU a favor de las Comunidades Autónomas. Restricciones hasta la fecha por Cataluña y Comunidad de Madrid

• Finanzas: Anteproyecto de Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, Título V regula diversas categorías de crowdfunding, y Proyecto de Ley de Mecenazgo.

• Posicionamiento institucional:

Aspectos jurídicos relevantes

• Plataformas Tecnológicas:Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información. Figura del prestador de servicios de la sociedad de la información:- Régimen de exención de responsabilidad- Conocimiento efectivoProtección de datos personalesRégimen laboral usuarios

• Peers:Régimen de licencias y autorizaciones, según actividades P2PResponsabilidad por daños y perjuiciosFiscalidad y Seguridad SocialPropiedad IntelectualRégimen de propiedad y uso de bienes muebles e inmuebles

Consumidores y Usuarios

• Dos tipos de relaciones: Plataforma/Usuario; Usuario/Usuario (P2P)

• ¿Dónde se encaja la definición de “proconsumidor”, “peer”, “ciudadano productor”…?Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios:

Artículo 3 Concepto general de consumidor y de usuario …son consumidores o usuarios las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión…

Artículo 4 Concepto de empresario …se considera empresario a toda persona … que actúe con un propósito relacionado con su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión.

Artículo 5 Concepto de productor … se considera productor al fabricante del bien o al prestador del servicio o su intermediario, o al importador del bien o servicio en el territorio de la Unión Europea…

• ¿Cómo se puede exigir el mismo nivel de garantías (salud, seguridad…)a relaciones entre particulares? Las plataformas como garantes.

• Riesgo de actuaciones discriminatorias entre particulares.

Ideas y Preguntas

• ¿La reputación en entornos P2P puede suponer un complemento a la regulación?

• ¿La autorregulación puede suponer una vía para solventar la ausencia de regulación o la complejidad de legislar?

• ¿Las actividades P2P de la EC pueden suponer un aumento de la economía sumergida o una oportunidad para su control?

• ¿La EC puede suponer una oportunidad para justificar la desregulación de sectores hiper-regulados?

“Is The Sharing Economy Just A Scam To Dodge Good Regulations?”

• ¿En la respuesta regulatoria debe primar el interés general o el interés de un grupo de operadores económicos?, ¿es bueno generar más competencia?

• ¿La EC puede suponer la aparición de nuevas tipologías de trabajador?

Gracias.

mferrer@32telam.com@M_Ferrer_