Retos para mi familia erick

Post on 28-Jul-2015

385 views 0 download

Transcript of Retos para mi familia erick

RETOS PARA MI FAMILIA

ERICK M. HEREDIA TAPULLINA

FAMILIA Y SOCIEDAD: La familia es el grupo social primario.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos la define como “LA CÉLULA NATURAL Y FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD”.

La familia es el ámbito fundamental donde todos los seres humanos logran aprendizajes básicos. Y ningún otro grupo social la puede reemplazar. Es un pilar para la sociedad y por lo tanto deben cultivar valores morales para vivir de una manera digna y sincera.

LA FAMILIA EN ALGUNOS MOMENTOS DE LA HISTORIA:

LA FAMILIA EN LA ANTIGÜEDAD:

La familia ha evolucionado mucho a lo largo de la historia, mostrando en cada etapa sus fortalezas y debilidades.

En muchas sociedades primitivas, la base de la vida fueron las familias, agrupadas en forma de clanes o tribus con el fin de sobrevivir ante las exigencias del contexto.

  El rol de cada género estaba bien claro. La educación era

espontánea; ya que se adquiría con la convivencia entre padres e hijos, aprendiendo así los ritos y costumbres que se utilizaban.

En el Perú, en la etapa prehispánica, la familia formaba parte del ayllu, el cual era una organización social conformada por un conjunto de familias y tenian antepasados importantes. Los hombres se dedicaban al trabajo de tierras y ls mujeres al cuidado del hogar.

LOS CAMBIOS DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD:

Los profundos cambios económicos, sociales y culturales han influido y siguen influyendo en la composición y en los roles de desempeño de los miembros de la familia.

La educación ha desempeñado un rol muy importante al darle valor tanto al niño como a la niña, pero también enseñándoles sus deberes. En las relaciones internas las familias se deben apoyar el uno al otro basándose en el diálogo, el respeto y la tolerancia.

Ahora las funciones son más flexibles, cada género se puede desarrollar en el ámbito que quiera. En la actualidad, las familias están pasando por una crisis que se manifiestan en las separaciones, lo cual trae consecuencias en la estabilidad emocional de los adolescentes y les crea inseguridad.

FUNCIONES DE LA FAMILIA: La familia en la sociedad tiene

importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar.

FUNCIÓN PROTECTORA:

Se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos.

FUNCIÓN EDUCATIVA: Tempranamente se socializa a los

niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.

FUNCIÓN BIOLÓGICA:

Se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana.

FUNCIÓN SOLIDARIA: Se desarrollan afectos que

permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.

FUNCIÓN ECONÓMICA: Se satisfacen las necesidades

básicas, como el alimento, techo, salud, ropa.