Revisión de la medicación centrada en la persona - sefap.org fap 2017/Gemma_Rodriguez... ·...

Post on 14-Feb-2019

218 views 0 download

Transcript of Revisión de la medicación centrada en la persona - sefap.org fap 2017/Gemma_Rodriguez... ·...

Revisión de la medicacióncentrada en la persona

Gemma Rodríguez PalomarFarmacéutica de Atención Primaria

DAP Costa de Ponent. Instituto Catalán de la Salud

La multimorbilidad como problema

La comorbilidad se presenta con diferentespatrones según la patología focus

Se asocia a: Más efectos adversos Más caídas Ingresos hospitalarios Visitas médicas no

programadas Deterioro cognitivo Mortalidad

La Polimedicación…

3.4. Reorientación de la atenciónsanitaria

• Objetivo 13: Optimizarla terapia farmacológica en los pacientes con tratamientoscrónicos, con especial atención a los pacientes polimedicados.

Identificación de pacientes de riesgo:

PCC y MACA.Pacientes frágiles.Pacientes que requieren atencióndomiciliaria.

Reducción del impacto de la polimedicación en estos grupos de

riesgo

http://salutweb.gencat.cat/web/.content/home/ambits_tematics/linies_dactuacio/model_assistencial/atencio_al_malalt_cronic/documents/medicacion_paciente_cronico_cat.pdf

Uso racional de medicamentos: documentación

¿Qué problemas muestra este caso?

Fragmentación de la asistencia: abordaje por patologías Falta de coordinación entre profesionales y niveles asistenciales Paciente: Información insuficiente sobre la medicación y patologías

Falta una mirada integral y se continúa dando poca importancia a los efectos adversos

¿Cómo podemos avanzar?

Mejorar la coordinación entre

niveles asistenciales

Evaluar cómo interaccionan las patologías y sus tratamientos con la calidad de vida del paciente

Tener en cuenta las preferenciasy valores de los pacientes sobre tratamientos, objetivos vitales y prioridades

Mejorar la calidad de vida reduciendo el impacto de enfermedad y los efectosadversos

Considerar los beneficios y riesgosde seguir las recomendaciones de las GPC por patologías individuales

Paciente de 82 años con antecedentes de:

HTA, DISLIPEMIA controlada con dieta. DM2. Demencia tipo ALZHEIMER diagnosticada en el 2010, GDS 7d OSTEOPOROSIS sin fractura. SÍNCOPES: sin patología estructural o alteraciones del ritmo. Episodios de BRONCOESPASMO episódico desde el 2012. DISTIMIA.

Caso Clínico 2

En el último año:

INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL. SEPSIS por infección urinaria con ingreso hospitalario.

ANEMIA NORMOCÍTICA sin déficits vitamínicos. MALNUTRICIÓN con HIPOALBUMINEMIA.

DISFAGIA. Episodios frecuentes de BRONCOASPIRACÍÓN.

AGITACIÓN. UPP sacra.

Aumento de la RIGIDEZ.

Al alta hospitalaria se decide ingreso en RESIDENCIA GERIÁTRICA por un rápido deterioro

funcional y cognitivo.

Caso Clínico 2

Peso 65 Kg; IMC:24 Kg/m2

Tensión arterial 100/60 mmHg;Frecuencia cardíaca: 70 lpm.

En la analítica destaca:Glicemia en ayunas 127 mg/dl, no se dispone de HbA1c;Hb 10; hierro, ferritina, vitamina B12 y folatos NORMALTSH NORMALFunción renal NORMALNo se dispone de valores de perfil lipídico en la última analíticaResto de analítica con determinaciones dentro de los límites de la normalidad.

Caso Clínico 2

Trazodona 100mg, 0-0-1 Metformina 850mg, 1-0-0 Losartan 25mg, 1-0-0 Quetiapina 200mg, ½-½-0 Quetiapina 25mg, 6c/dia sp Risperidona 0,5mg sp Omeprazol 20mg, 1-0-0 Paracetamol 1g, 1-1-1 sp Fluticasona/salmeterol

25/250mg inh, 2-0-2

Calci pidolat/colecalciferol1c/dia

Memantina 20mg, 1c/dia Donezepil 10mg, 1c/dia Absorb inc orina dia

anatómico 5U/dia Absorb inc orina dia sup-

noche rectangular 2U/dia

Diagnóstico situacional

Diagnóstico situacional

Valoración geriátrica integral (VGI)

Valoración Geriátrica Integral

VGIClínica

Funcional

Mental

Social Nutricional

Sindrómica

Síntomas

Calidadde vida

Valoración Geriátrica Integral

VGIPatologías/ medicación

Barthel=0

Pfeiffer=10

Vive en residencia

IMC=24Malnutrición Encamada

UPP sacraDisfagia, agitación

Doble incontinencia

Dolor?

Calidadde vida

Diagnóstico situacional

Valoración geriátrica integral

Diagnóstico de fragilidad

Diagnóstico de Fragilidad

ALTA RESERVA RESERVA INTERMEDIA BAJA RESERVA

Indice Barthel 90-100

Sin desnutrición

Sin deterioro cognitivo

Sin síndromes geriátricos

Indice Barthel 85-25/100

Desnutrición leve moderada

Deterioro cognitivo leve-moderado (GDS 3-4-5)

Síndromes geriátricos +/-

Indice Barthel <25/100

Desnutrición grave

Deterioro cognitivo severo( GDS 6-7)

Síndromes geriátricos +++

Diagnóstico situacional

Valoración geriátrica integral

Diagnóstico de fragilidad

Adecuación de la medicación

Revisión clínica de la medicación: etapas1. Jerarquización de las patologías teniendo también en

cuenta las que verbaliza el paciente/cuidador

Disfagia, broncoaspiracionesIncontinencia urinaria y fecalUPP sacraAgitación, rigidez…AlzheimerHTADM2DislipemiaOsteoporosisDistimiaBroncoespasmosAnemia normocítica

“confort y calidadde vida”“que esté tranquila”“impedir que se haga daño” ...

21Sergi, G., Rui, M.D., Sarti, S. et al. Drugs Aging (2011) 28: 509000

Morbilidad

Comorbilidad

Fragilidad

MACA

Muerte

GPC

y M

BE

TRATAM

IENTO

S PER

SON

ALIZADO

S

Tratamientos preventivos y para modificar el curso de la patología

Tratamientos paliativosdirigidos a paliar síntomas

2. Objectivos terapéuticos centrados en la persona

Valores y prioridades verbalizadas por paciente(familia)

Revisión clínica de la medicación: etapas

Estadío de la demencia(función cognitiva-sensorial y física) Comorbilidades Estado nutricional Nº ingresos hospitalarios o complicaciones que han requerido de ellos

Necesidades de la persona Tratamiento de la patología junto con un control adecuado de síntomas Objetivos de confort y calidad de vida Conseguir una continuidad y coordinación de los cuidados entre los diferentes niveles asistenciales

Medicamentos utilizados para el

CONTROL SINTOMÁTICO

Medicamentos utilizados en prevención primaria o secundaria, o modificadores de la

enfermedad

Toma de decisiones en patología avanzada

En nuestro paciente en concreto...

Moderador
Notas de la presentación

ELEMENTOS BÁSICOS DEL ABORDAJE DE LA MEDICACIÓN EN EL PACIENTE CRÓNICO: Información al paciente, Conciliación, Revisión y AdherenciaAmado Guirado Ester; Duran Parrondo Carmen; Izko Gartzia Nora; Massot Mesquida Mireia; Palma Morgado Daniel; Rodríguez Palomar Gemma; Rosich Martí Isabel.

Revisión clínica de la medicación: Etapas3. Aplicar el algoritmo de revisión de la medicación

INDICACIÓN

ADECUACIÓN

EFECTIVIDADSEGURIDAD

PACIENTE

A partir de aquí hay que explorar siempre la adherencia al tratamiento.

25

NEDICAMENTOS INDICACIÓN ADECUACIÓN EFECTIVIDAD SEGURIDAD

Quetiapina 200 mg ½-½-0

No No No Somnolencia

Quetiapina 25mg 6c/día sp

No No No Somnolencia

Risperidona 0,5mg sp Sí No No Somnolencia,rigidez

Trazodona 100mg 0-0-1

No No No Somnolencia

Empezando la revisión según el orden establecidoen la jerarquización

Revisión clínica de la medicación: Aplicación algoritmo

Disfagia, broncoaspiracionesIncontinencia urinaria y fecalUPP sacraAgitación, rigidez…

26

NEDICAMENTOS INDICACIÓN ADECUACIÓN EFECTIVIDAD SEGURIDAD

Quetiapina 200 mg ½-½-0

No No No Somnolencia

Quetiapina 25mg 6c/día sp

No No No Somnolencia

Risperidona 0,5mg sp Sí No No Somnolencia,rigidez

Trazodona 100mg 0-0-1

No No No Somnolencia

Empezando la revisión según el orden establecidoen la jerarquización

Revisión clínica de la medicación: Aplicación algoritmo

Disfagia, broncoaspiracionesIncontinencia urinaria y fecalUPP sacraAgitación, rigidez…

El mal control de la agitación con antipsicóticos pese a la utilización de dosis plenas/altas de los mismos plantea abordar

otras posibles causas de agitación: DOLOR

Evaluación del dolor en personas con demencia avanzada

Dolor leve Dolor moderado Dolor intenso0 3 4 6 7 10

8

28

Revisión clínica de la medicación: Aplicación algoritmo

Augmentar la dosi 20 mg/12h

NEDICAMENTOS INDICACIÓN ADECUACIÓN EFECTIVIDAD SEGURIDAD

Quetiapina 200 mg ½-½-0

No No No Somnolencia

Quetiapina 25mg 6c/día sp

No No No Somnolencia

Risperidona 0,5mg sp Sí No No Somnolencia,rigidez

Trazodona 100mg 0-0-1

No No No Somnolencia

Retirar gradualmente

Continuar si precisa 1c/día

Retirar gradualmente

Continuar

NEDICAMENTOS INDICACIÓN ADECUACIÓN EFECTIVIDAD SEGURIDAD

Paracetamol 1g 1-1-1 sp

Sí Sí

Metamizol 1 ampsp

Sí Sí

Adecuación del tratamiento del dolor

Tratamiento pautado

Tratamiento de “rescate”

29

Revisión clínica de la medicación: Aplicación algoritmo

PRE-REVISIÓN POST-REVISIÓNQuetiapina 200mg 1/2-1/2-0Quetiapina 25mg 6c/d spRisperidona 0,5mg spTrazodona 100mg 0-0-1Memantina 20mg 1c/dDonepezilo 10mg 1c/dLosartan 25mg 1-0-0Metformina 850 mg 1-0-0Calcio pidolato/colecalciferol 1c/dFluticasona /salmeterol 25/250mg inh 2-0-2

Omeprazol 20mg 1-0-0Paracetamol 1g 1-1-1 sp

30

Revisión clínica de la medicación: Aplicación algoritmo

PRE-REVISIÓN POST-REVISIÓNQuetiapina 200mg 1/2-1/2-0Quetiapina 25mg 6c/d spRisperidona 0,5mg spTrazodona 100mg 0-0-1

Quetiapina 25mg 1c/d sp

Trazodona 100mg 0-0-1

Memantina 20mg 1c/dDonepezilo 10mg 1c/dLosartan 25mg 1-0-0Metformina 850 mg 1-0-0Calcio pidolato/colecalciferol 1c/dFluticasona /salmeterol 25/250mg inh 2-0-2

Omeprazol 20mg 1-0-0Paracetamol 1g 1-1-1 sp Paracetamol 1g 1-1-1

Metamizol 1 ampolla sp

¿Cómo podemos avanzar? Hacia una medicina realista

Una aproximación realista a la medicina, 2016

Construir una aproximaciónpersonalizada en la atención.

Cambiar nuestro estilo de relacióncon el paciente hacia un modelo de decision compartida.

Reducir la variabilidad innecesariaen la práctica y en los resultadosclínicos.

Reducir los riesgos y optimizar los recursos.

Gestionar el riesgo mejor. Convertirnos en “mejoradores e

innovadores”.http://www.gov.scot/Resource/0049/00492520.pdfRealistic Medicine. NHS Scotland

grodriguez.cp.ics@gencat.cat

Muchas gracias